Ayuntamiento de Madrid
Esperpento en el Ayuntamiento: Almeida saca adelante sus presupuestos pero se lleva un rapapolvo en el pleno

El pleno de la capital aprueba los Presupuestos para el año que viene en un ambiente áspero y con aroma de campaña electoral. El voto de tres tránsfugas de Más Madrid ha sido clave para que Martínez Almeida salve las cuentas de 2022.
José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid y portavoz nacional del PP.
José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid y portavoz nacional del PP. Foto: Ayuntamiento de Madrid
29 dic 2021 15:50

Varias tramas se han concretado hoy en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid en el que se han aprobado, con los votos de PP, Ciudadanos y de tres concejales del grupo Recupera Madrid, los presupuestos generales de la ciudad para el año que viene. Trama uno: la lucha por el espacio electoral de la derecha es el motivo tras la decisión del grupo municipal de Vox de dejar caer los presupuestos en el tercer año de Almeida alcalde. 

Javier Ortega Smith ha acusado a José Luis Martínez Almeida y su equipo de “ponerse de rodillas con lo peor de la extrema izquierda”, por “aceptar” el voto de tres ediles tránsfugas, elegidos con Más Madrid y ahora encuadrados en el grupo mixto como Recupera Madrid. 

Vox, que ha tomado partido por Isabel Díaz Ayuso en la pugna por el PP que la presidenta regional mantiene con Pablo Casado, abandonaba así a Martínez Almeida.

El alcalde se ha defendido acusando a Vox de dejar a “las hijas de la Caridad de Martínez Campos” —congregación religiosa— sin una subvención de “228.000 euros para dar de comer a miles de madrileños”, y a Cáritas de dos subvenciones, por un total de un millón de euros. Almeida ha tirado del argumento de “y tú más” —“Vox va a votar lo mismo que Más Madrid y el PSOE”— para fijar posiciones respecto al tsunami que se le viene a su partido en los próximos procesos electorales. 

Segunda trama. Luis Cueto, José Manuel Calvo y Marta Higueras, los tres ediles carmenistas escindidos de Más Madrid, han sacado adelante los presupuestos de la ciudad. Ha tomado la palabra Cueto, que ha reivindicado como propio el legado de la exalcaldesa —el “sentido institucional”— frente a la “vieja política” que, denuncia, lleva a cabo el grupo que ahora dirige Rita Maestre. 

Recupera Madrid ha obtenido una victoria simbólica —el nombramiento de la escritora Almudena Grandes como hija predilecta de la ciudad, en contra de la ideología y el deseo de Martínez Almeida— y una medida material más que dudosa. 

El esperpento ha comenzado a raíz de esa medida dudosa. La bajada del Impuesto de Bienes Inmuebles que Cueto ha ponderado como su zarpazo a los planes de Almeida no es legal, no lo era al menos como para que apareciera en los Presupuestos. Caos. Aullidos. La enmienda sobre el IBI no estaba lista. La oposición, en Twitter, denuncia que el hecho de que Almeida no incluya la medida ni como ingreso ni como gasto quiere evitar que Intervención General (el organismo de control interno financiero del Ayuntamiento) recuerde al alcalde con fama de gestor Almeida que es ilegal subvencionar el pago de impuestos.

Tras la votación, el limbo: no se sabe qué pasará con la rebaja del IBI. Lo previsible es que la delegada de Hacienda, Engracia Hidalgo, presente una modificación presupuestaria pero eso tiene que aprobarlo Intervención, y la tendencia general es a no pasar para adelante este tipo de ayudas directas.

Los de Cueto consiguen poco más: subvenciones a asociaciones, promesas respecto al transporte público —subvencionarlo en casos de alta contaminación— y recuperar la gestión pública de BiciMad, “asesinada” durante el trienio de Almeida.

BiciMad
Servicios públicos BiciMad, historia de un declive
El servicio de alquiler público de bicicletas de Madrid está en crisis. El número de usos diario ha descendido un 25% en un año. Mientras el Ayuntamiento habla de vandalismo, oposición y sindicatos ponen el foco en una plantilla insuficiente que no ha crecido al mismo ritmo que el servicio.


No incluida la medida, la zarpa de Recupera Madrid en los presupuestos, denuncia Maestre, no supone ni un 0,01% de un presupuesto de 5.481 millones de euros. Maestre, cuyo grupo ha votado 'no' a los presupuestos, ha repartido su tiempo entre la crítica al alcalde, al que acusa de presentar unas cuentas sin “una sola inversión nueva, ni un solo proyecto nuevo”, y la denuncia de sus antiguos compañeros de viaje, presentados como artistas del “juego de la baja política”.

Los artistas secundarios, Ciudadanos y PSOE, juegan cada uno su papel. Begoña Villacís, vicealcaldesa y una de las últimas figuras del partido de Inés Arrimadas, se felicita de haber sacado adelante las cuentas sin Vox. El PSOE aprovecha para sacudir a Más Madrid, a quien afea que sus tres compañeros escindidos —eran cuatro, pero uno ha dimitido porque no estaba de acuerdo con el pacto presupuestario— hayan sido los cómplices necesarios de Almeida. “Todo este lío sale de sus filas, señora Maestre”, ha recordado Mar Espinar, concejal socialista, a la líder de la oposición.

La carrera electoral para 2023 comenzaba hoy para un grupo socialista completamente desarbolado en la ciudad de Madrid desde 2015 y un grupo (Más Madrid) que se ha recompuesto de la salida de Carmena nada más ganar/perder las elecciones de 2019, pero los presupuestos los han sacado adelante tres concejales que lo tendrán difícil —sino imposible— para repetir en el cargo o ser aceptados en un proyecto político en el futuro. Historias de Madrid que casi nadie entiende ya.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Ayuntamiento de Madrid
Convenio colectivo Las cuidadoras ganan a Almeida: Madrid anuncia nuevos pliegos con la subida salarial pactada
Las trabajadoras de cuidados seguirán en huelga dado que “no hay nada tangible”. El anuncio afectaría a 12.000 personas empleadas por el Ayuntamiento, pero no a las 2.000 trabajadoras más convocadas a la huelga que trabajan para la Comunidad.
m0n
30/12/2021 16:44

Propongo otro título: "Los palmeros y familiares de Carmena permiten aprobar los presupuestos de Almeida"

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?