Autogestión
La Gazte Asanblada de Zestoa consigue un nuevo gaztetxe

Han aceptado la oferta del ayuntamiento ante las dificultadas para seguir en el espacio autogestionado que okuparon en 2023. El pasado julio consiguieron parar su desalojo, pero se enfrentan a multas de 6.500 euros.
zestoa desalojo gente
Decenas de jóvenes pararon el desalojo del gaztetxe el pasado 19 de julio. Gedar
4 sep 2024 05:00

La Gazte Asanblada de Zestoa anunció ayer que tendrá un nuevo gaztetxe tras llegar a un acuerdo con el ayuntamiento. La localidad guipuzcoana contaba con un espacio autogestionado en el edificio Elizondo que era propiedad de la Diócesis de San Sebastián y que tenía una segunda orden de desalojo para el próximo 11 de septiembre.

La primera fue la del 19 de julio, cuando cientos de jóvenes se juntaron en el municipio de Urola Kosta para defender el gaztetxe y evitar que la Ertzaintza o la autoridad judicial pudiesen entrar. Tras varios meses de desencuentros con la Iglesia y con el consistorio liderado por EH Bildu, este conflicto parece llegar a su fin. 

“Gracias a la lucha de la Gazte Asanblada durante estos últimos años”, explicaron los jóvenes zestoarras, el ayuntamiento cambió la postura de inmovilismo que ha mantenido hasta ahora: “ha propuesto un nuevo espacio que responda a las carencias que tenía el viejo gaztetxe”.

Por lo tanto, “ante las dificultades para seguir con el espacio que teníamos”, la asamblea ha decidido aceptar esta opción y ha decidido abandonar el gaztetxe una vez garantizado un nuevo espacio adecuado.

Centros sociales
Euskal Herria La Gazte Asanblada paraliza el desalojo del gaztetxe de Zestoa
El edificio pertenece a la diócesis de Donostia y está ocupado por los jóvenes de Zestoa desde febrero de 2023. Otros centros sociales, en una situación similar, como el de Burlata, el de Lizarra o el de Zornotza, están en peligro.

La Gazte Asanblada recordó que esta decisión también viene motivada porque la Iglesia no tiene intenciones de cambiar su posición y de sentarse a negociar. En todo momento la postura del Obispado ha sido acabar con las actividades populares que se han realizado en el edificio Elizondo.

Además, afirmaron que el juez ha impuesto a los jóvenes multas de 6.500 euros en concepto de indemnizaciones por la okupación, y pidieron que se apoye las próximas iniciativas que van a organizar para afrontar “un gasto gigantesco”. 

Más de 700 personas participaron en la campaña de apostasía como medida de presión

Ante las amenazas de desalojo por parte de la Iglesia, la Gazte Asanblada Zestoarra inició en diciembre una campaña de apostasía para presionar a la Diócesis de San Sebastián. Un total de 723 personas rellenaron los formularios y, según la asamblea, es hasta la fecha la mayor apostasía colectiva en Euskadi.

Una decena de miembros de la Gazte Asanblada se reunieron a las puertas del edificio del seminario del Obispado de San Sebastián para denunciar las multas que los jóvenes podían recibir. Al término de la lectura del comunicado pretendieron entregar los formularios, pero la Ertzaintza cerró las puertas y, según explicaron los presentes, la iglesia “no quiso recoger las peticiones”. Una situación que denunciaron ante el Ararteko.

Miembros de la Gazte Asanblada se colocaron frente al altar de la iglesia y desplegaron una pancarta en la que se podía leer “Eliza diruzale, espekulatzaile!”

Tanto la Gazte Asanblada de Zestoa como otros actores políticos y juveniles fomentaron esta renuncia a la fe. Los diferentes agentes del Mugimendu Sozialista repartieron formularios en diferentes gaztetxes guipuzcoanos. Una vez completados los datos que se pedían en la ficha y con la entrega de una fotocopia del DNI, se presentaban a la Gazte Asanblada zestoarra para llevarlos a la diócesis.

Las reivindicaciones de la Gazte Asanblada para mantener el gaztetxe en el edificio Elizondo cobraron relevancia en los medios de comunicación de Euskadi cuando varios jóvenes de la localidad de Urola Kosta entraron a la parroquia vestidos con buzos y máscaras blancas. 

Allí, se colocaron frente al altar y desplegaron una pancarta en la que se podía leer “Eliza diruzale, espekulatzaile!”. De esta forma, cortaron la misa —sin ningún tipo de acto violento— y lanzaron billetes por toda la iglesia.

Choque entre Bildu y la Iglesia

El Ayuntamiento zestoarra condenaba hace ya unos meses “la apropiación por parte de la jerarquía eclesiástica, a lo largo de la historia y en las últimas décadas, de infraestructuras populares que deberían estar en manos del patrimonio público”.

Así, abogaba por “ seguir dialogando con la Iglesia y a firmar un acuerdo global sobre las infraestructuras del pueblo y de los barrios para que se utilicen en beneficio de todos”.

Ante estas declaraciones la Diócesis reclamaba a la alcaldía y demás autoridades que “cumplan con su deber ante estos hechos y que, además de hacer respetar las propiedades de la comunidad cristiana, protejan a estos ciudadanos de Zestoa, que requieren la misma atención y protección que el resto de conciudadanos”.

Además, el Obispado reiteraba “la defensa de esta comunidad manteniendo la demanda judicial en vigor, a la espera que se pueda recuperar la actividad en el edificio cuanto antes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
dana La ciudadanía crea comités populares de reconstrucción y emergencia tras la dana
Estos espacios autoorganizados tienen un objetivo: coordinar la reconstrucción desde la sociedad civil y solicitar a las administraciones participación en el proceso.
Antipunitivismo
Despolicialización Explorando la despolicialización
VV.AA.
A través de talleres se busca amplificar el conocimiento en la gestión de conflictos como modo de desalojar las lógicas punitivas y de fortalecer las prácticas comunitarias
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?