Asturias
Colectivos de salud mental piden justicia para la joven que murió atada en un hospital de Asturias


Cincuenta profesionales de la salud elaboran un informe que señala las contradicciones del informe forense, que concluye “que se trata de una muerte natural” y que “el internamiento en la unidad de Psiquiatría fue procedente”.

Concentración Cero Contenciones
Concentración contra las contenciones mecánicas.

Andreas acabó en la unidad de psiquiatría, donde murió en abril de 2017, debido a una mirada “extremadamente reduccionista” de la salud mental. Así lo creen los 65 colectivos que firman el Manifiesto de repudio por la muerte de Andreas, la joven de 26 años que falleció a causa de una meningitis y una miocarditis en 2017 tras estar atada 75 horas a una cama en la unidad psiquiátrica del Hospital Central Universitario de Asturias (HUCA).

“Todo este apoyo surge a raíz de que médicos y profesionales de la rama sanitaria, junto a asociaciones y colectivos de la salud mental, conocieran la historia clínica de mi hermana y el informe forense”, explica Aitana, hermana de Andreas, que ha denunciado por negligencia a siete médicos del HUCA. “Han reaccionado ante esta injusticia incluso elaborando sus propios informe”, explica a El Salto. Aitana se refiere al informe firmado por 50 profesionales médicos, entre ellos 16 psiquiatras, que contradice algunos aspectos del informe elaborado por los forenses.

Entre las contradicciones más graves, Aitana cita dos: en primer lugar, el informe de los forenses asegura que Andreas no superaba los 38 grados de fiebre. “Eso es mentira y los propios médicos que elaboraron el informe hicieron un gráfico que indica que superaba hasta en 5 grados, tres días, los 38 grados de fiebre; eso en ningún momento se remite, y mi hermana, en el ingreso, jamás tiene una temperatura que no sea fiebre o febrícula”.

Por otra parte, Aitana destaca que “en el informe forense no se dice nada de la menigoencefalitis” y, además, que su hermana era consciente de que estaba teniendo alucinaciones auditivas. “La meningitis era clara y la familia se lo estaba diciendo a los médicos, pero como vieron el antecedente de que mi madre tenía esquizofrenia, actuó el prejuicio, el estigma, y toda la concatenación de errores”.

La hermana de Andreas apunta que el informe forense lo firma el Instituto de Medicina Legal de Asturias, que es un organismo que trabaja con el propio HUCA, y que “omite datos relevantes de la historia clínica de mi hermana tenía”. “Mi hermana tuvo que entrar directamente a la UCI”, insiste.

Según el manifiesto “deberían habérsele realizado pruebas para comprobar si los síntomas se debían a una patología orgánica” antes de realizar un ingreso psiquiátrico. Fue una meningitis la que acabó con su vida al no ser tratada adecuadamente y la que podía haber estado provocando los síntomas que Andreas mostraba. “Lo que causó la muerte de Andreas fue una negligencia médica, motivo por el cual los profesionales involucrados deberían reconocer y afrontar su responsabilidad”, aseguran en el manifiesto, en el que subrayan que “se dio por sentado que se trataba de una problemática psiquiátrica de forma precipitada” pese a que tenía un diagnóstico previo de amigdalitis aguda.

NO A LAS CONTENCIONES

El caso de Andreas también ha servido para visibilizar la campaña contra las contenciones mecánicas en psiquiatría. “Con problemas de salud mental o sin ellos —señalan—, Andreas no debería haber sido atada a la cama porque nadie merece ser contenido mecánicamente”. Este rechazo se suma al que ya venían expresando diversos colectivos de activismo en salud mental en una campaña llamada #0contenciones.

“Hay que evitarlas porque anulan la voluntad y libertad de la persona que está ingresada. Cuando aplican una contención mecánica unida a una contención farmacológica, como en el caso de mi hermana, la anulas completamente, la encierran en una cárcel”, explican desde la campaña.

Además, asociaciones como Activament, Federación Andaluza “En Primera Persona” y
Hierbabuena han redactado un informe en el que se pone en contexto este caso con el marco legal establecido en 2006 por la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Diferentes asociaciones y colectivos están también adhiriéndose a este informe.

Archivado en: Salud mental Asturias
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
Asturias
Borja Llorente, CC OO Asturias “Hay que extinguir Muface y eso se puede hacer de muchas maneras”
El sindicato asturiano, como el castellano leonés, el cántabro y el riojano, se ha descolgado del apoyo de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO a las movilizaciones a favor de la sanidad privada.
Industria pesada
ArcelorMittal La espantada de ArcelorMittal deja a la industria del acero a la espera de un patrón verde
Las nacionalizaciones y el proteccionismo regresan al debate sobre un sector en crisis por las importaciones chinas, y que tiene todavía pendiente transitar del carbón a las renovables.
Enfermera de Salud Mental
11/6/2019 21:55

Va siendo momento de hacer reflexiones y recapacitar qué hacemos, cómo lo hacemos y para quién lo hacemos

1
0
Javi Ballester
11/6/2019 12:40

La mirada "extremadamente reduccionista" que lleva a "descuidar tu responsabilidad" en el cuidado de una persona debido a la venda que pone en los ojos el estigma, más la vulneración constante de los DDHH en "salud mental" (cómo ponerlo sin comillas), es un claro ejemplo (y, duele usarlo como tal) de mala praxis, que deja ver fallos sistémicos que la permiten, hasta ahora sin mayores consecuencias para quienes las llevan a la práctica... Rellenar los puntos suspensivos después de una motivada reflexión, por ti, Andreas; y por otras Andreas, pasadas, presentes, ¿futuras?

4
0
#35716
11/6/2019 10:25

Claro ejemplo de arrogancia "técnica". Estos expertos se creen por encima de sus pacientes, a los que consideran idiotas, y así los tratan. Luego pasa lo que pasa.

6
1
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista