Asamblea de Madrid
Sucedió en Madrid

El acuerdo para la formación de la mesa de la Asamblea de Madrid, hecho para anular a la izquierda autonómica, clarifica el futuro de los pactos y dibuja un panorama para los próximos cuatro años de confrontación de las tres derechas con el Gobierno central.

Sánchez e Iglesias se reunen en el Congreso
Reunión de Sánchez e Iglesias el 11 de junio de 2019 en el Congreso. Dani Gago
Pablo Elorduy
11 jun 2019 16:44

Todo era más sencillo de lo que parecía en las últimas semanas. La reunión, esta mañana, de Pedro Sánchez, y Pablo Iglesias ha resuelto la primera incógnita: no habrá Gobierno de coalición, sí de cooperación. Aliviada ante el descubrimiento semántico, la mayoría de votantes de izquierdas espera que el juego de la gallina en que se había convertido la formación de Gobierno dé paso a nuevos hallazgos retóricos hasta el próximo hito previsto: la cita para la investidura, que debe resolverse con la suma de PSOE y Unidas Podemos y una serie de actores que aún no han sido llamados, seguramente porque todavía no se han encontrado las palabras apropiadas con las que atarlos a la suma de escaños.

Mientras Sánchez e Iglesias se volvían a arrejuntar en el Congreso de los Diputados, a ocho kilómetros y medio se producía la segunda noticia del día. Más ajustado es decir que se producía una de las escasas noticias que arroja la Asamblea de Madrid. Hay pocas instituciones más infrarrepresentadas en el debate público con tanto peso como el parlamento madrileño. Hoy, 11 de junio, ha tenido lugar uno de esos pocos momentos en los que la atención se dirige a Entrevías. En la pasada legislatura se cuentan con los dedos de una mano: investidura, primeras veces que el PP perdía una votación después de quince años, la caída de Cristina Cifuentes, la interinidad de Ángel Garrido, presidente por accidente.

La legislatura, que ha comenzado hoy con el nombramiento de Juan Trinidad —de profesión, vinculado como abogado al grupo Villar Mir— como presidente de la junta, estará definida por el proyecto de reunión de las derechas contra Pedro Sánchez: la Asamblea de Madrid como ariete contra el Gobierno central. El plan, en líneas generales, es relajar la presión fiscal para la clientela que dio la victoria a la derecha en Madrid y, si es posible —y pondrán empeño en que lo sea— retomar el programa de acumulación de los actores económicos de la región: a través de los servicios públicos —sanidad, educación, transporte, etc—.

La letra que acompañará a la vieja partitura del aguirrismo, aceptada por las tres derechas, es la de la confrontación en el terreno de los valores o las guerras culturales. Pero que la Asamblea de Madrid se convierta en la Covadonga de una reconquista de la península dependerá de circunstancias económicas externas —la posibilidad de un nuevo crash económico— antes que de una nueva digestión de las “batallas de ideas” que marcaron esa belle epoque de la derecha madrileña en lucha contra el zapaterismo. Mientras no cambien esos factores económicos estructurales, antes que Covadonga, la Comunidad, en manos de Isabel Díaz Ayuso, se parecerá más a un fuerte de El Álamo (o —lagarto, lagarto— a un Alcázar de Toledo) levantado para esa clientela de alérgicos a los impuestos, vencedores de los procesos de privatización, y aquellos grupos sociales que consideran más problemática la ocupación de vivienda que los miles de desahucios que tienen lugar cada día.

Tristes, inquietos, vacíos

La izquierda en la Asamblea, por su parte, inicia hoy una dura travesía de cuatro años. Triste para el PSOE madrileño, cuya derrota en mayo —por las expectativas puestas— solo puede equipararse con las de las elecciones después del Tamayazo. El PSOE no logró capitalizar la crisis del máster de Cifuentes, no consiguió devolver a primera plana la corrupción del trío Aguirre-González-Granados —o la triada Gürtel-Lezo-Púnica— y murió definitivamente cuando todo se centró únicamente en poner diques contra el fascismo en una región que, hasta ahora, se ha mostrado orgullosa de su nacionalismo asfixiante y sus extrañas composiciones de clase.

Triste día también para Ángel Gabilondo, de quien se dirá que dignifica la profesión de político pero del que también cabe decir que en cuatro años no ha conseguido articular un plan contra un adversario debilitado. Ni, lo más grave, un proyecto regional distinto al de una Comunidad en constante gresca con los otros territorios del país.

En dos semanas, la apuesta de Más Madrid se ha dado de bruces con la tenaz decisión de Ciudadanos de asociarse en la fórmula de las tres derechas. La izquierda transversal no ha encontrado nadie cuando ha llamado al teléfono de los que no son “ni rojos ni azules”. Más que tristes, las cabezas visibles de Más Madrid tienen motivos para estar inquietas. Cuatro años son eternos en la oposición. La foto de esta mañana entre Sánchez e Iglesias no es una buena noticia para la puesta en marcha de un proyecto transversal de superación a Unidas Podemos. De momento, denunciar que los fachas son muy fachas atrae la atención del numeroso electorado que optó por el proyecto de Errejón y Carmena, la pregunta es si en estos cuatro años se cambiará el plan y se intentará movilizar a las capas sociales afectadas por el programa de acumulación por desposesión (de lo público), lo que devolvería a la izquierda transversal a la casilla de salida del viejo repertorio de la vieja izquierda del que quisieron huir. Ser Podemos en lugar de Podemos no es el plan, pero la idea de superar en inteligencia táctica al Podemos de 2015 se ha topado hoy en Entrevías con un muro bien grueso. Lo suficientemente gordo para que la maquinaria se parta en tres pedazos.

Para el Podemos propiamente dicho, encarnado en Madrid en Pie, la sesión de hoy no ha sido más que un trámite. Ni triste —al menos en comparación con la campaña electoral y las elecciones del 26 de mayo— ni inquietante, ante la constatación de que Más Madrid no iba a conseguir el objetivo de atraer a Ciudadanos. Más bien Madrid en Pie se muestra vacío, con poco aliento para lo que queda por delante y con la duda, no confesada, de si merece la pena seguir. El exceso de trabajo que se le presenta ahora a los siete diputados de Madrid en Pie en la Asamblea se queda pequeño ante el trabajo que le queda a los partidos que componen esa miscelánea si quieren presentarse en 2023 sin la triste figura con la que acudieron a los comicios de mayo. Para ellos, la buena noticia es que las cosas no pueden irles mucho peor que ahora.

Sucedió en Madrid un 11 de junio, cuatro días antes de saber si la alcaldía se le encomendaba a Begoña Villacís o a José Luis Martínez Almeida. Un diputado colocó un retrato del rey para intentar demostrar algo. Siendo de Vox, lo normal es que quisiera demostrar que el color verde elegido para el partido obedecía a una tradición inveterada de partidos monárquicos reaccionarios (desde la dictadura de Miguel Primo de Rivera el verde fue adoptado por los ultras monárquicos por el acrónimo Viva El Rey De España). Un grupo anunció que acudirá al Constitucional para denunciar el rodillo de la derecha en la designación de la mesa de la Asamblea, donde se ha autoadjudicado el 70% de los puestos, después de haber obtenido el 50,57% de los votos. Y, a ocho kilómetros y medio, se abrió, al menos semánticamente, una puerta que, una vez colocada y convenientemente cerrada, tendrá que resistir durante cuatro años los golpes del ariete que hoy han enarbolado las derechas en Entrevías.

Archivado en: Asamblea de Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Subida salarial Las cuidadoras de Madrid suspenden la huelga tras la promesa de nuevos pliegos que permitan subir salarios
Dos de los tres sindicatos convocantes han dejado en suspenso el conflicto hasta la publicación de los pliegos, momento en el que desconvocarían oficialmente la huelga. OSAD se abstuvo de firmar el acuerdo con la patronal por ser “insuficiente”.
Elecciones
Confluencia y castigo Frenazo al experimento Sumar de cara al 28 de mayo en Tres Cantos y Rivas
Podemos, Más Madrid e IU habían pactado alianzas electorales en Rivas y Tres Cantos de cara al 28M aunque la cúpula estatal morada los ha frenado en seco a la espera de que los acuerdos se amplíen a la capital española y la región.
#35936
17/6/2019 16:04

Podemos es un fenómeno mediático sin ninguna base sólida más allá de Madrid.

1
0
#35851
14/6/2019 16:33

Oskar Matute
‏"El Supremo actuando como ariete político desde la coerción y la prohibición de un estado que se dice democrático y solo sabe responder con represión a los conflictos políticos. Democracia a la turca..."

8
0
#35805
13/6/2019 15:51

PSOE y Ciudadanos pactan turnarse dos años cada uno en las Alcaldías de Albacete y Ciudad Real.

14
0
#35790
13/6/2019 10:45

Del asalto a los cielos al asalto a las cloacas.

16
0
#35768
12/6/2019 16:39

Nuevas Degeneraciones
‏ @nn_dgg
3h3 hours ago

"La verdad es que sacar del agujero a VOCS para que PP y C’s parezcan, respectivamente, derecha moderada y centroderecha, ha sido un golpe maestro."

R A Y O
‏ @Gogoetak

"Lo mismo les ha funcionado con Podemos que ha logrado que PSOE parezca una opción lógica de la izquierda y no la sarta de traidores que han sido toda su historia moderna"
https://twitter.com/Gogoetak/status/1138778877940183040

17
0
#35764
12/6/2019 16:04

Como puede este señor ser el autor de "policías siniestros sin punto y final" para luego girarse y lavarle la cara al PSOE. Momento Trump, momento Hypernormalisation de Adam Curtys.
https://www.bbc.co.uk/programmes/p04b183c

25
0
#35734
11/6/2019 20:20

Que vergüenza blanquear al PSOE como si no fuera fascismo español del güeno. ¿Quizás para justificar la fagocitación de Pudimos los breves?

21
0
Al0
12/6/2019 9:43

Joder con la gente... Una cosa es que el PSOE se venda al capital y otra que sea fascista...

4
31
#35754
12/6/2019 11:01

Falangista, de nada. Historia contemporánea, hay que leer para evitar el cosmo-paletismo.

22
0
#35755
12/6/2019 11:04

"Deniegan la sanidad publica a extranjeros POBRES, mientras a los extranjeros ricos fascistas como Lilian Tintori y el terrorista de Leopoldo Lopez los agasajan en su embajada y les dan vivienda con todo tipo de comodidades. El régimen español en toda su esencia."
Tu querido "PSOE no es fascista".
https://twitter.com/eldiarioes/status/1138445026243907585

24
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.