Artes gráficas
José Luis Mesas, una mirada limpia más allá de la polémica

El artista mallorquín confía que su mural de la fachada del Hotel Artmadams de Palma quede en pie.
José Luis Mesas 4
El pintor José Luis Mesas posa orgulloso delante de su mural Mireia Balasch

Arte y urbanismo echan un pulso en el Hotel Artmadams de Palma de Mallorca desde hace dos años y en medio de este huracán se encuentra el artista José Luis Mesas (Palma, 1973), escultor, pintor y gitano. Su raza no haría falta mencionarla si no fuera porque él considera que ha sido la causa de lo que ha vivido como una tragedia: la paralización y la demanda de borrado del mural que ha pintado en la fachada del establecimiento turístico. La obra está casi terminada y su autor está convencido de que quedará en pie, sin embargo, el tema le quita el sueño. Le entrevistamos en el restaurante del hotel que considera ya su segunda casa, donde afirma sentirse protegido, y nos asegura que “esta disputa me ha dado mucha publicidad y ahora todo el mundo en Mallorca me conoce, aunque no compensa”.

José Luis Mesas 2
Fachada actual del Hotel Son Artmadams Mireia Balasch

Para este niño grande de universo pictórico colorido no hay mural ni cheque que valgan una depresión. Solamente se puede entender que repintar la fachada del hotel sería para José Luis mucho más que una bofetada si se sabe qué significa el arte para él. Y ello es tan fácil como escuchar sus contundentes palabras en el podcast que os presentamos. Mesas crea con sus manos porque es su manera de vivir.

“Esta disputa me ha dado mucha publicidad y ahora todo el mundo en Mallorca me conoce, aunque no compensa”

Parco en palabras y tímido en miradas, ha encontrado en su trazo la manera de comunicarse con el mundo. Lo hizo cuando murió su madre y le dedicó el lienzo El Cristo de los Gitanos, considerado el cuadro más grande pintado en España, de casi 100 metros cuadrados, y lo ha repetido con el polémico mural, que le ha ocupado un año entero. “Esta obra es parte de mi vida”, declara, “cada animal y cada personaje representan experiencias y personas. Lo empecé días antes del confinamiento y lo llené de circulitos que simbolizan el coronavirus. He trabajado con total libertad y lo he disfrutado muchísimo, por esto no entiendo que a alguien le moleste y quiera taparlo”.

El culebrón con el ayuntamiento de Palma empezó a finales de 2019, cuando el propietario del establecimiento, Jaime España, informó al consistorio de su intención de vestir la fachada con una gran pintura de José Luis Mesas. Lo hizo convencido de obtener una respuesta favorable, ya que anteriormente había cambiado balcones y ampliado el volumen del hotel, arrasando el jardín. Tampoco conoce ningún caso de edificio no catalogado ni situado en un barrio protegido al que se haya denegado el permiso de pintar su parte más visible. Sin embargo, el ayuntamiento le sorprendió. Recibió noticias de la Comisión de Centro Histórico negándole la autorización y no entendió a cuento de qué este organismo se había metido en el ajo. El edificio racionalista del arquitecto Guillem Forteza (Palma, 1892-1943) está lejos del casco antiguo y no se encuentra en ningún registro de especial conservación. Fiel a su lógica, siguió adelante con el proyecto.

José Luis Mesas 3
Detalle de la galería pintada por Mesas Mireia Balasch

Desde marzo del año pasado hasta mediados de 2021 la obra se ha ido desarrollando y parando y el 30 de junio se retiró el lienzo que la cubría. Mesas vio por primera vez lo que había creado. Se emocionó. A muchos ciudadanos de Palma les ha pasado lo mismo y se han recogido miles de firmas, a petición del hotel, para consevar la obra. Si de algo servirán se verá con el tiempo.

“Pintar fachadas está de moda pero el ayuntamiento quiere quitar la mía”

La tormenta ha afectado al mismo equipo de gobierno municipal, dividido por la conveniencia del mural. Los detractores alegan que genera un impacto visual, mientras que sus defensores aseguran que es arte y recuerdan que las principales ciudades europeas están llenas de fachadas pintadas con intervenciones de todo tipo. Sin ir más lejos, incluso en Palma, el ayuntamiento ha promovido esta práctica. En el Parc de Sa Riera se han pintado unas margaritas en las gradas del anfiteatro y en el cuartel de la Policia Local de San Ferran hay un grafiti que ha costado 8 mil euros a los contribuyentes. “Pintar fachadas está de moda”, dice José Luis Mesas, “pero el ayuntamiento quiere quitar la mía”. El debate estéril está servido.

En el podcast podréis escuchar la entrevista al artista mallorquín y una versión de La saeta de Joan Manel Serrat realizada por Jordi Caballero (guitarra eléctrica y percusión) y Albert Roldán (guitarra española y piano), además de los versos recitados de Marta Plazuelo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Asturias
Asturias Cuando FAC se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus ex compañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Más noticias
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.