Arte
Una artista denuncia al director del CAC de Málaga, que ya fue señalado por “abuso de poder”

La artista plástica Marina Vargas ha interpuesto una denuncia contra Fernando Francés, director del Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC). Una plataforma de artistas señaló hace apenas un año las prácticas abusivas del empresario y director.

La caja de Pandora Logo

La artista plástica Marina Vargas ha interpuesto una denuncia contra Fernando Francés, director del Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC), después de sufrir una agresión el pasado 15 de julio en el stand de la galería Javier López y Fer Francés de este durante la Feria de Arte Santander.

Vargas explicó en un mensaje en su muro de Facebook que “sobre las 20.15h, Fernando Francés, tras señalarme con el dedo y repetirme ‘la has cagado, la has cagado’, me golpeó en el rostro con la mano”.

Vargas indica que los detalles de la agresión están en conocimiento de la Policía, ya que ha interpuesto una denuncia por los hechos. “Tras un primer momento de shock, aunque me siento humillada y llena de dolor, creo que debo comunicarlo para que este tipo de actuaciones no se repitan y empiecen a visibilizarse”, indica en su muro.

Pese a que un artículo publicado en El Español señala que no consta denuncia en la Policía Municipal ni en la Jefatura de Policía Nacional en Santander, una fuente cercana a la artista ha indicado a El Salto que la denuncia fue interpuesta en Madrid. 

La Caja de Pandora, un grupo no mixto de mujeres relacionadas con las artes visuales que tiene más de 3.000 integrantes en Facebook y que el pasado 29 de enero hizo público un comunicado en el que explicaba su intención de denunciar las agresiones que muchas comparten a través de este grupo, ha mostrado su apoyo a la artista en un comunicado.

Este grupo muestra su apoyo a Vargas “como mujer valiente que está compartiendo su testimonio para prevenir a las compañerxs y evitar que las situaciones de acoso y abuso se reproduzcan dentro y fuera de nuestro sector”.
Se da la circunstancia de que Francés fue señalado en mayo de 2017 por un grupo de artistas, que creó una plataforma para denunciar las “malas prácticas” del gestor. En el manifiesto que redactaron entonces, pedían a las administraciones velar por “una gestión transparente e igualitaria dentro de la excelencia artística” en los centros de los que es responsable Francés: el CAC y el Museo de Arte de la Diputación (MAD).

Audiovisual
¿Dónde están los Harvey Weinstein del arte español?
Las denuncias de la actriz Iria Pinheiro y la artista Carmen Tomé abren la Caja de Pandora en un sector en el que la precariedad alimenta el miedo a denunciar los delitos contra la libertad sexual.

En ese manifiesto, señalaban públicamente “el abuso de poder” que supuestamente ejerce el director en las contrataciones y asesoramientos en los programas culturales y adquisición de obras de arte. En su página de Facebook, la plataforma ha expresado “su más sincero apoyo a la artista Marina Vargas” por “la valentía con la que ha reaccionado ante semejante atropello”.

La plataforma Mujeres en la Artes Visuales (MAV), además de mostrar su apoyo a Vargas, ha pedido al Ayuntamiento de Málaga que “no mire para otro lado”.


Marina Vargas ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas. Entre sus trabajos individuales más recientes se encuentran “Ni animal ni tampoco ángel” (Volta N.Y.C. 2016. Ge Galería. New York) y “Las líneas del destino” (Museo ABC del dibujo y la ilustración, Madrid). En 2015, la obra de Vargas estuvo en el CAC de Málaga, donde expuso “Ni animal ni tampoco ángel”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Arte
Arte GENE, el grupo de creadores casi indescriptible que se rebeló contra la política artística de Felipe González
Una exposición en el Museo Reina Sofía muestra la historia de GENE, lo que ha creado cierta contradicción entre los propios integrantes de este colectivo artístico que funcionó en Madrid entre 1986 y 1988.
Museos
Arte político El Museo del Neoliberalismo: una ideología explicada a través de sus objetos
Tras cinco años denunciando las desigualdades de este modelo económico, el Museo del Neoliberalismo en Londres cerró sus puertas en septiembre.
Arte
Arte Gabriele Münter, la artista no degenerada que inició el expresionismo alemán
Una exposición en Madrid y un cómic rescatan del olvido a la pintora alemana Gabriele Münter, fundadora del expresionismo y dueña de una obra oculta mucho tiempo e inseparable de su recorrido vital.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.