Arte
Kate Durbin: “Estoy muy interesada en cómo parece que las Kardashian controlan sus propias imágenes”

Investigadora visual centrada en las nuevas relaciones en la esfera digital, Kate Durbin analiza a las Kardashian en una novela con la que pretende que el lector se sienta como si estuviera siendo absorbido por la televisón.

Hello Selfie, de Kate Durbin
Hello Selfie, de Kate Durbin.
Artista, escritora y poeta, Kate Durbin propone una doble visión de los fenómenos televisivos como el show de las Kardashian, que incluye en uno de sus libros sobre el tema, E! Entertainment.

Sus performances se centran sobre todo en las ideas sobre género, la cultura pop y la experimentación con los medios digitales y nuevas plataformas como NewHive o Tumblr o con su app Abra, que permite jugar con el lenguaje creando poemas de manera aleatoria.

Además, su obra ha sido expuesta en TRANSFER Gallery en Brooklyn y ha realizado polémicas performances en the Pulse Art Fair, MOCA, The Hammer y Queensland Poetry Festival, entre otros lugares.

Con motivo de la traducción al español de uno de sus relatos, basado en la boda de Kim Kardashian, por la editorial Cute Killa Press, la entrevistamos.

Alguno de tus trabajos está orientado a la representación que hacemos de nosotros mismos, como ocurre en tu pieza Hello Selfie, donde ignoras a la audiencia, o te haces fotos a ti misma con conjuntos de fantasía o “kawaiis”, que podemos relacionar con el movimiento emancipador de las chicas enseñando sus cuerpos en internet para liberarse que ocurrió hace uno o dos años. El selfie ha sido criticado y demonizado por su propia base individualista, así que termino analizando tu trabajo como el reconocimiento de la importancia del selfie en nuestras vidas y su repercusión de este movimiento. Me gustaría saber qué piensas sobre la problemática del selfie, y la doble vertiente que tiene dentro del patriarcado del que somos parte.
Mi cuarta y ultima performance de Hello Selfie fue en el Art Fair en Miami. Primero dejé que las mujeres que estaban por la feria del arte se hicieran sus selfies. Esto causó bastantes problemas, porque la gente pensó que estábamos interrumpiendo el hecho artístico, no que éramos nosotras mismas la propia performance.

Más tarde explicamos la pieza refiriéndonos a la cuestión de cómo las mujeres habían sido siempre, en toda la historia del arte, musas para los hombres artistas y no sus propias musas.Me gustaba la idea de las mujeres interpelándose a ellas mismas en carne y hueso en el mismo espacio artístico, donde normalmente las mujeres sólo están situadas en una pared siendo vendidas por un montón de dinero.

Al final de la performance, la idea era ir andando hasta el océano y desaparecer, perdiendo nuestros móviles en el mar. Me parecía que debía terminar la pieza de esta manera, ya que para mí, el selfie es un gesto ambivalente, ya que puede ser un método muy empoderante para mucha gente marginalizada, pero también puede ser una prisión narcisista.Porque también es muy importante poner el foco en nuestra conexión entre el mundo natural y los demás.

La performance Hello Selfie de Kate Durbin
Un momento de la performance Hello Selfie de Kate Durbin.

Sin embargo, también pienso en lo que tienen que sacrificar para conseguir esto. De alguna manera, tienen que renunciar a sus vidas para servir a esas imágenes, lo que puede llevar a una pérdida de la intimidad o de la interioridad. Por esa razón no hay interioridad en el libro, se consigue mediante la inclusión solamente de una tercera persona que cuenta su punto de vista. Como si no hubiera nada dentro de las Kardashian, solo imágenes parpadeantes.

En la novela, de hecho, hay una enorme cantidad de detalles bastante divertidos en los que se da a entender que todo gira alrededor de Kim y eso se nota en la forma de nombrar.Por ejemplo, Kris Humphries es llamado como “No-marido”.
Sí, he metido muchos comentarios graciosos sobre cómo la única estrella del show ha sido y siempre será Kim.

También estos personajes y sus nombres inducen a pensar en la extraña relación que mantienen entre ellos, relación que permanece oculta en el show, y que ahora tú señalas, revelando otras perspectivas.
Sí, uno de los efectos de ralentizar y rebobinar el show para crear el libro fue que me di cuenta de una enorme cantidad de cosas a las que normalmente no prestamos atención cuando vemos el show a una velocidad normal. Esto incluye darse cuenta de la gente que trabaja para las Kardashian, incluyendo también a los cámaras y demás. Así que de esta manera puedes avistar la diferencia de clases entre las Kardashian y los trabajadores que han contratado, de tal manera que eres capaz de ver varias capas de la realidad, cómo depende de una red tan elaborada de producción para existir.

La importancia de los detalles me parece crucial. No solo en la cuestión de los nombres, y las extrañas relaciones, también en el simbolismo del que se hace gala, como si formaran parte de un extraño ritual.
Sí, pienso que cuando has destacado el tema del ritual tiene mucho que ver con que es una historia sobre una boda y las bodas son rituales antiguos y en el libro esto se torna una siniestra cualidad, particularmente porque el ambiente es vacío y sin sentido. Hay una extraña sensación de que al final de la novela, Kim y sus hermanas están siendo llevadas hacia un sacrificio humano o algo por el estilo, pero no a una boda.

Al final la importancia de esta novela es la capacidad de añadir capas de realidad a la narrativa original, creando un ambiente de hiperrealismo que rompe con la superficialidad de la representación del show, yendo más allá y a veces rozando lo surrealista precisamente por esto.
Sí, pienso que es una buena manera de verlo. Quise crear una historia en la que el lector se sintiera como si estuviera siendo absorbido por la televisión. Como si la telerrealidad fuera una especie de tercer espacio, u otra dimensión, entre nuestro mundo y el mundo de la televisión.


Aparte de la novela, experimentas mucho como escritora. ¿Piensas que la poesía tiene el derecho y la obligación de experimentar con otros campos como ocurre en tu app, Abra? ¿Piensas que ese es el futuro de la poesía?
Con Abra, mi colaborador Amaranth Borsuk y yo quisimos explorar los potenciales de la poesía del siglo XXI, que integrara la cuestión de como muchísima gente utiliza smartphones cada día. Nuestros móviles son donde escribimos, mandamos emails, mensajes en los chats, o Facebook etc. Así que, ¿por qué no utilizar nuestro móvil para crear poesía? Nos gustaba la idea de un texto vivo, un poema que evoluciona de la misma manera en que lo hace la tecnología. Un poema que tiene una consciencia, una mente propia.Cuando añades alguna palabra nueva dentro de Abra el poema recuerda esa palabra que tú has añadido. Y desde ahí puede hacerse un remix con los poemas que ya existían ahí previamente. También puedes añadir emojis dentro del poema, ya que los emojis son el lenguaje que usamos ahora.

Finalmente me gustaría preguntarte sobre tus proyectos futuros, si es que tienes alguno en el horizonte.
Acabo de finalizar la escritura de un libro de poemas basado en otro reality show, HOARDERS. Este trata sobre la relación entre la gente que protagoniza el show y sus propios objetos. Cada poema es un retrato, por ejemplo uno es sobre una mujer a la que le encantan las Navidades, otro es sobre un hombre que colecciona juegos arcade y hay también incluso un poema sobre una mujer que colecciona excrementos humanos. Por otra parte, estoy trabajando sobre una serie de videoarte incluida en el propio proyecto del libro y espero que salga pronto.

Archivado en: Tecnología Poesía Arte
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Perfiles con tiempo
Perfiles con Tiempo Miguel Tadeo, pintor: “Cuanto más conocimiento tienes, más sabes lo poco original que eres”
Conocimiento, técnica e intimidad: esa es la triada a la que Miguel Tadeo (Logroño, 1986) alude para referirse a los pilares de su obra pictórica.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.

Últimas

Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Energía nuclear
Armamento nuclear Los arsenales en perpetuo crecimiento
Debemos reajustar rápidamente las prioridades antes de que se utilicen armas nucleares.
Más noticias
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.