Argentina
Milei recibe dos medallas en Madrid en un nuevo viaje “no oficial” sufragado con dinero público

El presidente argentino vuelve a España entre acusaciones cruzadas con el Gobierno de Sánchez, medallas de Díaz Ayuso y la extrema derecha y una concentración para denunciar la crisis social que ha desencadenado su gestión ultraliberal.
Protesta Milei Buenos Aires - 1
Las cargas del 12 de junio terminaron con 33 detenidos. Cinco de ellos siguen retenidos acusados de terrorismo y de promover un golpe de Estado. Sara M. Ledesma
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
21 jun 2024 06:00

El presidente argentino, Javier Milei, vuelve a pisar suelo español este viernes 21 de junio, una vez más sin misión oficial ni reuniones previstas con ningún representante del Gobierno español en un nuevo desplante que incluye, eso sí, un encuentro con la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso. 

Al igual que entonces —Milei visitó Madrid entre el 17 y 19 de mayo para presentar su libro El camino del libertario y asistir a la reunión europea de la extrema derecha convocada por Vox en Vistalegre—, el viaje “no oficial” del presidente ha vuelto a ser financiado por el Estado argentino y cuenta con el apoyo logístico del español. Entonces, el concejal Gabriel Solano, del Partido Obrero, denunció penalmente al presidente y a su hermana, Karina Milei, por usar fondos y bienes públicos con “fines privados”. No solo las arcas argentinas sufragarán el viaje privado de Milei. El Gobierno español permitirá al Boeing presidencial, el ARG-01, aterrizar en la base militar de Torrejón y aportará personal de escolta para asegurar la seguridad del presidente argentino.

En esta ocasión, el líder de La Libertad Avanza recibirá dos premios. Díaz Ayuso le otorgará la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid en un acto a las 19h en la sede del Gobierno regional en la Puerta del Sol como “gesto de cortesía, reconocimiento y respeto”. Otros líderes internacionales que recibieron esta distinción de manos de la líder del PP fueron el ahora defenestrado opositor venezolano Juan Guaidó, el presidente y hombre más rico de Ecuador, Daniel Noboa, o el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

Después de este acto, Milei se desplazará al Real Casino de Madrid, situado a unos pocos centenares de metros, para participar en la llamada “Cena de la libertad”, un evento anual organizado por el derechista y ultraliberal Instituto Juan de Mariana, donde recibirá la medalla por su “defensa ejemplar de las ideas de la libertad”. Se trata de uno de los think tanks españoles más activos en la promoción de las ideas ultraliberales de Donald Trump o Javier Milei, y en la difusión del negacionismo climático.

Aunque desde el Gobierno argentino, el portavoz de la Presidencia, Manuel Adorni, consideró como “tema saldado” el enfrentamiento diplomático entre España y Argentina, una disputa que “no debería escalar más allá de lo que ya ocurrió”, la normalización de las relaciones no parece cercana.

El mismo viernes 21, a las 20h, en la Puerta del Sol y la calle Alcalá, el colectivo Argentinxs en Movimiento ha convocado una concentración para protestar por lo que llaman “Los premios del hambre”

El presidente argentino mostró el pasado 17 de junio su “solidaridad” con Vito Quiles, un propagandista de extrema derecha que, según Milei, “está siendo perseguido por el Gobierno de Pedro Sánchez”. En sus declaraciones Milei hacía referencia al encontronazo que tuvo Quiles con el ministro de Transporte y Movilidad, Oscar Puente, después de acusarlo de utilizar el coche oficial para ir al concierto de Taylor Swift. “Si un funcionario de nuestro Gobierno quisiera meter preso a un periodista por dar una noticia, toda la progresía local (...) estaría llorando dictadura. Pero no. Como es un gobierno zurdo se hacen los distraídos. Al final son todos cómplices del socialismo autoritario”. El 19 de junio, en un entrevista en el canal Todo Noticias, Milei llamaba “cobarde” al presidente español, a quien acusaba de estar aplicando “el modelo de Maduro”. 

Ese mismo día, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, pedía a Milei “respeto por el pueblo español y sus instituciones” y el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, reaccionaba con indignación a la noticia de que el único encuentro oficial en España sería con la presidenta de la Comunidad de Madrid: “No creo que le haya entrado de repente un amor intenso por el pueblo de Argentina, creo que lo hace por jorobar”. Desde el Gobierno, las acusaciones se han centrado en las últimas horas en la presidenta madrileña, a la que acusan desde “profunda deslealtad” y de incumplir la Ley de Acción Exterior aprobada durante el mandato de Mariano Rajoy que obliga a los gobiernos autonómicos informar a Exteriores de encuentros con presidentes extranjeros, un trámite por el que Ayuso no ha pasado.

Las intenciones del Gobierno argentino de conseguir una foto entre Milei y el rey Felipe VI tendrán que esperar. Según trascendió este jueves, el equipo de Milei había pedido una reunión con el rey Felipe VI hace un mes, aunque la Zarzuela rechazó el encuentro al no tratarse de una visita oficial y por la potencial interferencia en el conflicto diplomático entre ambos países.

El mismo viernes 21, a las 20h, en la Puerta del Sol y la calle Alcalá, el colectivo Argentinxs en Movimiento ha convocado una concentración para protestar por lo que llaman “Los premios del hambre”. Según esta organización, que también se implicó en la organización de varias concentraciones contra Milei en su última visita, los méritos de Milei son otros: “Ser el gobierno más empobrecedor de los últimos tiempos, atentar contra la libertad de expresión criminalizando la protesta y reprimiendo a manifestantes, comprar votos de senadores para obtener la Ley Bases, rifar nuestro país a las grandes empresas otorgándoles cantidad de privilegios, dejar vencer comida mientras el pueblo se muere de hambre, despedir a más de 20.000 empleados estatales, atentar contra la recomposición de las jubilaciones o promover la precarización de los trabajadores”.

Según denuncia este colectivo en un manifiesto, “mientras siete de cada 10 niños y adolescentes son pobres en argentina, el Gobierno deja vencer cinco toneladas de comida, exponiendo su crueldad y deshumanización”.

Crisis y represión

Mientras el Gobierno de Milei celebra que ha conseguido reducir el déficit del Estado y la inflación al nivel más bajo en dos años, el resto de indicadores hablan de una crisis social y económica sin precedentes desde el estallido de 2001. Entre noviembre de 2023 y abril de 2024, la pobreza alcanzó al 48,9% de la población argentina, según un informe de la Universidad Torcuato Di Tella de Buenos Aires. La pérdida de poder adquisitivo, con unos salarios que crecen muy por debajo de la inflación —la famosa “licuadora” de Milei—, y el recorte de las pensiones, el gasto público o del empleo estatal —la famosa “motosierra” de Milei— están detrás de la mejora de los datos macroeconómicos, pero también de una crisis humana y social inédita en las dos últimas décadas.

Al igual que en la última gran crisis argentina, en esta ocasión está siendo acompañada de un aumento de la protesta y de la represión estatal. Las cargas y detenciones de 33 manifestantes durante la concentración del pasado 12 de junio contra la Ley Bases han marcado un hito en el recorte de libertades por parte del Gobierno de Milei. 

Diez días después de su detención, 11 de estos manifestantes fueron liberados, mientras que otros cinco siguen detenidos entre acusaciones de falta de pruebas, contradicciones en las declaraciones de los policías y un discurso criminalizador que identifica la protesta social con el terrorismo y el golpe de Estado.

El Ministerio de Justicia argentino sacaba a colación un artículo del Código Penal argentino para justificar la detención y los juicios contra los manifestantes: “Serán reprimidos con prisión de 5 a 15 años quienes se alzaren en armas para deponer alguno de los poderes públicos (…), impedir el libre ejercicio de sus facultades constitucionales o su formación”.

“Hay un enorme retroceso en materia de derechos humanos”, apuntaba la legisladora de la Ciudad de Buenos Aires Victoria Montenegro

El 20 de junio, organismos de derechos humanos entregaban 65.000 firmas, entre ellas las de Evo Morales, Baltasar Garzón, Pedro Almodóvar o José Luis Rodríguez Zapatero, para pedir el fin del procedimiento penal y la liberación de todos los detenidos. “No nos puede ganar el miedo”, afirmó Myriam Bregman, ex diputada izquierdista y activista de los derechos humanos.

“Tenemos que visibilizar lo peligrosa que es esta avanzada”, declaraba la legisladora de la Ciudad de Buenos Aires Victoria Montenegro, también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la ciudad de la ciudad. “Hay un enorme retroceso en materia de derechos humanos”, apuntaba.

El Alto Comisionado de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Volker Turk, advirtió sobre el “el riesgo de socavar la protección de los derechos humanos” a raíz de las recientes medidas y acciones del Gobierno argentino. Los recortes de gasto público “que afectan particularmente a los más marginados”, el cierre de instituciones estatales dedicadas a los derechos de las mujeres y el acceso a la justicia afecta a los derechos de millones de argentinos, según Turk, quien pide al Gobierno de Milei “pleno respeto del derecho de reunión pacífica y de libertad de expresión”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Argentina
Argentina El escándalo de la criptoestafa de $Libra acorrala a Milei
La oposición intenta avanzar en el juicio político al presidente argentino en el Congreso mientras la situación social empeora.
Argentina
Argentina Carpincho Indumentaria: la marca creada por cooperativas que resiste al ajuste de Milei
En medio de la crisis económica que golpea al país sudamericano, trabajadores y trabajadoras organizadas en la Federación de Costureros generan puestos de trabajo, garantizan salarios dignos y venden a precios justos.
Acaido
23/6/2024 2:09

Lo importante para el Gobierno es no hacer cosas que los individuos (el mercado) ya están haciendo, y hacerlas un poco mejor o un poco peor, sino hacer esas cosas que en el momento actual nadie hace. (John M. Keynes).
Catalanes y madrileños opinan lo contrario, opinan que el gobierno debe actuar como catalizador de los dictámenes del mercado.
Así, no les cabe en la cabeza, el como se pudo concebir el que la primera línea del AVE fuera la que comunica Madrid con Sevilla en contra de la lógica mercantil, que, por lo general se declina por aumentar la desigualdad y concentrar la riqueza allí donde la especulación reporta mayores beneficios.
Lógica mercantil que se está llevando a extremos del fanatismo (Ayuso, Milei, Bolsonaro, Meloni etc.) y cuyos perniciosos efectos son fáciles de detectar en la España de las Autonomías. Cualquier resquicio de ventaja es aprovechado por el mercado (aunque no sea en absoluto intervenido) para establecer un flujo constante de capital físico, financiero y/o humano hacia la comunidad más rica, y Madrid goza de atributos singulares sin competencia.
El problema trasciende fronteras, y el que sean los mercaderes los que dictan las leyes, es causa principal de la avalancha inmigratoria a la que pretenden contener inútilmente con bulos, muros y limosnas.

0
0
aguila
21/6/2024 17:27

Este tipejo viaja de manera particular, no es un viaje de estado ni representa a su país.
¿Por qué se le da cobertura mediática? (a el y a la ida).
Silencio mediático por favor.

5
0
pipe49
21/6/2024 14:33

Por si quedara alguna duda: "dime con quién andas y te diré quién eres". Por si no tuviéramos suficientes desaprensivos fascistas patrios, España se ha convertido en tierra de acogida para todo lo más execrable de América latina. Pasó con Franco, dando cobijo al nazifascismo, y se consolida con esta ¿democracia?

4
0
RamonA
21/6/2024 10:19

Los premios muchas veces dicen más de quien los otorga que de quien los recibe. Y más si son ilegales.

5
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.