Argentina
La familia confirma que el cuerpo encontrado en Chubut es el de Santiago Maldonado

Los familiares de Santiago Maldonado piden respeto y critican al presidente argentino Mauricio Macri, que afronta unas elecciones legislativas marcadas por la desaparición forzada del joven.
Santiago y Sergio Maldonado
Santiago y Sergio Maldonado Familia de Santiago Maldonado

“Pudimos mirar el cuerpo y lo que reconocimos fueron los tatuajes de Santiago. Así que estamos convencidos de que es Santiago”, confirmó Sergio Maldonado, hermano del joven desaparecido, a la salida de la Morgue Judicial, donde se realizó autopsia al cuerpo encontrado el pasado martes en aguas del río Chubut, en la Patagonia argentina.

Sergio Maldonado reiteró el pedido de “respeto” por su familia. "Gracias por la expectativa de estar, por ahí no es lo habitual, pero se merecen una respuesta, por eso estamos acá", añadió a media tarde de ayer, hora local, sin olvidar que esto no cambiaba la búsqueda de Justicia y de los responsables de su muerte.

La esperada autopsia que terminó anoche a las 22:20hs hora local, se realizó, con la participación de más de cuarenta peritos de todas las partes. Una medida que intentó evitar cualquier tipo de sospechas sobre el procedimiento, especialmente en un caso donde las falsas versiones, los encubrimientos y, sobre todo, la desconfianza generalizada en las instituciones, están a la orden del día.

Según trascendió, pese a al tiempo transcurrido el cadáver estaba completo y en buen estado, lo que podría se consecuencia de estar bajo aguas a muy baja temperatura. Tampoco se encontraron signos de golpes, de heridas de bala, ni de agresiones que fueran visuales.

“Se pudo determinar que no hubo lesiones en el cuerpo, por lo menos que fueran determinadas por los peritos” señaló el juez que entiende en la causa, Gustavo Lleral, quien indicó que aún falta “averiguar la causa de la muerte”. Se estima que los resultados finales de los peritajes realizados estarán recién en dos semanas.

Encontrar a los responsables

La familia, por su parte, emitió un comunicado de prensa en el que expresó la necesidad de “avanzar con firmeza en la investigación” y dejar trabajar “sin presiones” al Juez. “Necesitamos saber qué le sucedió a Santiago y quiénes son los responsables de su muerte. Todos. No sólo quienes le quitaron la vida sino los que, por acción u omisión, colaboraron en el encubrimiento y perjudicaron el proceso de búsqueda”.

La noticia se produjo apenas 40 horas antes de unas elecciones legislativas con un final de campaña atípico: los partidos habían suspendido los actos y cualquier presentación pública multitudinaria, esperando, precisamente, esta confirmación.

La abogada de la familia Maldonado, Verónica Heredia, fue contundente: “el lugar del hallazgo es totalmente ilógico, absurdo y ridículo”
Comunicado familia Maldonado
Comunicado de la familia de Santiago Maldonado.

La situación no ha evitado la polémica. Ya que Sergio Maldonado salió a cuestionar con dureza que el presidente de Argentina, Mauricio Macri, hubiera llamado ayer a su mamá, cuando no lo había hecho nunca desde la desaparición de Santiago, el pasado 1 de agosto.

"Mauricio Macri me parece un hipócrita. Muy bajo de su parte agarrar y llamar a mi vieja el día de hoy desde un número privado diciendo que se solidariza y agarrándola en un estado en que por ahí, mi vieja no está emocionalmente para atender un llamado. Entonces me parece que son muy perversos, muy bajos”, sentenció, y agregó que “hay un límite para todo, yo tendría que estar llorando a mi hermano en este momento y tengo que estar tranquilo y tengo que estar pendiente de las cosas porque no paran de tirar basura. Lo hicieron político desde el primer momento y ensuciándonos todo el tiempo”, concluyó enojado.

Las molestias de la familia se suman a las ya ocasionadas por una encuesta telefónica realizada en los últimos días en la Capital Federal y la ciudad de Buenos Aires, encargada por el gobierno nacional para medir el impacto electoral del caso Santiago Maldonado.

"Hablando del caso Maldonado, a partir de lo sucedido ¿Le dan más ganas de votar a los candidatos del gobierno?", pregunta el audio que corrió por las redes rápidamente, con las siguientes opciones de respuesta: "más ganas de votar a Cambiemos (el partido del gobierno de Mauricio Macri) , menos ganas de votar a Cambiemos o si le da igual”.

También preguntan a los posibles votantes si creen que "el Gobierno tiene responsabilidad en el caso Maldonado", o le piden que considere "quién está haciendo más por esclarecer el caso”.

La desaparición forzada de Maldonado

El cuerpo de Santiago Maldonado fue encontrado el pasado martes sumergido en aguas del Río Chubut, a escasos 300 metros río arriba del lugar donde había desaparecido el joven artesano cuando participaba de una protesta del pueblo Mapuche que fue reprimida por la Gendarmería Argentina. El hallazgo se produjo en medio de un operativo dispuesto por el magistrado que entiende en la causa por “Desaparición Forzada”, el juez federal de Rawson, Gustavo Lleral.

Si bien desde el principio eran muchos los indicios que ahora se confirman sobre la identidad del cuerpo, la familia prefirió esperar a pruebas más contundentes que recién hoy pudieron obtener, como la identificación de los tatuajes. Una cazadora color azul celeste como la que Santiago llevaba el 1 de agosto pasado, al momento de desaparecer; el DNI en un bolsillo, o el pelo con rastas, hacían prever este desenlace.

Ahora, los diferentes peritajes que se realizarán con las muestras obtenidas, tratarán de dilucidar las causas de la muerte y si, como sospecha la familia, el cadáver fue “plantado”, jerga que se utiliza para indicar que el cuerpo podría haber sido dejado en ese lugar en forma intencionada hace apenas unos días atrás.

“Yo no puedo asegurarlo, pero yo creo que sí, intuitivamente yo creo que sí fue plantado”, dijo Sergio Maldonado apenas encontrado el cuerpo, el pasado martes 17 de octubre, centrando sus sospechas en que en tres rastrillajes anteriores, el cadáver no estaba allí. Al respecto la abogada de la familia, Verónica Heredia, también había sido contundente: “el lugar del hallazgo es totalmente ilógico, absurdo y ridículo”.

Entre los peritos que trabajaron en la autopsia, se encuentran miembros del prestigioso equipo argentino de Antropología Forense, entidad referente a nivel internacional que ha intervenido en la identificación de cuerpos desaparecidos en la dictadura argentina, también en España y que actualmente se ocupa de la identificación de cuerpos de soldados argentinos enterrados en el cementerio Darwin de las Islas Malvinas, tras la guerra de 1982 entre Argentina y Gran Bretaña.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
#1438
21/10/2017 11:13

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1995859117292327&id=100006047738215

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.