Antimilitarismo
Los activistas que protestaron en la feria de armamento HOMSEC vencen la Ley Mordaza

El Juzgado archiva la causa contra los activistas, que se enfrentaban a multas que sumaban cerca de 11.500 euros, al no considerar probadas las acusaciones por parte de la Policía.

HOMSEC
Acción no violenta contra la feria de armamento HOMSEC organizada por Desarma Madrid. Álvaro Minguito
11 jul 2018 09:30

No se ha probado que hubiera desobediencia, ni resistencia. Delegación de Gobierno de Madrid ha archivado las sanciones por las protestas contra la feria de armas HOMSEC, por las que 19 activistas se enfrentaban al pago de multas que sumaban cerca de 11.500 euros.

Fue el 14 de marzo de 2017. La feria de armamento celebraba su sexta edición en Madrid, en el IFEMA, a pesar de las protestas por parte de un centenar de organizaciones y colectivos de todo el Estado, coordinados en la plataforma Desarma Madrid, que exigieron la cancelación del evento. La feria estaba organizada por la empresa Atenea Seguridad, en cuyo organigrama aparecían nombres relacionados el intento del golpe militar del 23F.

Cuando llegó el día de apertura de la feria, una veintena de activistas pertenecientes a Alternativa Antimilitarista-MOC, la Plataforma Desarma Madrid, Ecologistas en Acción, Yayoflautas, BDS Madrid y Mujeres de Negro desarrollaron ante las puertas del recinto ferial una acción noviolenta de protesta.

Desde Desarma Madrid recuerdan que la Policía primero trató de inculpar por la vía penal a las activistas, pero los juzgados desestimaron la denuncia. Entonces le tocó el turno a la vía administrativa, a través de la Ley de Seguridad Ciudadana. “Su único fin es reprimir, amedrentar y, así, desanimar a la gente a recurrir las multas, pero no nos desanimamos”, explica la plataforma. “Les plantamos cara y, gracias al apoyo de Legal Sol, que asumió generosamente nuestra defensa, la causa se ha archivado al no poderse demostrar las mentiras, recurrentes, esgrimidas por la Policía en los correspondientes atestados”, continúan desde la plataforma. “Es posible vencer a las Leyes Mordaza si estamos organizadas”, concluyen.

Los 19 activistas se enfrentaban al pago de multas que sumaban cerca de 11.500 euros. Las multas, enviadas por Delegación de Gobierno de la Comunidad de Madrid, les acusaba de una infracción grave del artículo 26.6 de la Ley de Seguridad Ciudadana que entró en vigor en julio de 2015 —la Ley Mordaza— y cuya derogación está a día de hoy en proceso. Este artículo castiga los actos de “desobediencia o resistencia a la autoridad o a sus agentes en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de delito, así como la negativa a identificarse a requerimiento de la autoridad o de sus agentes o la alegación de datos falsos o inexactos en los procesos de identificación”, según está escrito en el texto de la ley aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy.

Desde Desarma Madrid celebran la victoria contra las Leyes Mordaza destacando que, en este caso, tenían como objetivo ·acallar la denuncia del militarismo y del importante incremento del gasto militar”. La plataforma destaca que el gasto del Ministerio de Defensa supone más del 2% del PIB y esta cifra supone una mínima parte del gasto militar real del Estado español, que en 2018 ascendió a 23.577,96 millones de euros. “Si a estas cifras añadimos lo presupuestado para control social y el gasto para el mismo fin que las comunidades autónomas aportan llegamos a más de 32.000 millones euros anuales”, apunta Desarma Madrid.

Gasto militar
32.000 millones para gasto militar y control social en 2018

El Gobierno camufla 15.122 millones atribuibles a Defensa en partidas de otros ministerios, según los cálculos del Grup Antimilitarista Tortuga. Los fondos destinados a fines militares y a control social supondrán en 2018 el equivalente al 2,75% del PIB.


“Si la ciudadanía dejásemos de financiar el gasto militar, las guerras desaparecerían”, continúan desde Desarma Madrid, que destaca la objeción fiscal a los gastos militares, la denuncia al militarismo y la desobediencia a las leyes que lo sostienen, como la llevada a cabo en el puerto de Bilbao contra el envío de armas a Arabia Saudí. “Un ejemplo, por cierto, bien distinto al de Cádiz, que construye en sus astilleros las corbetas que llevaran la muerte a la población de Yemen”, continúa la plataforma.

Desde Desarma Madrid se han propuesto como objetivo que la séptima edición de HOMSEC no tenga lugar y, por ahora, según destacan, “no está programada ni se la espera. Y, si llega a celebrarse, allí estaremos para recibirles”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias No hay guerra justa (ni rearme que lo aguante)
¿Es el rearme la solución definitiva a las tensiones y conflictos bélicos actuales? ¿Desde un sentido crítico, debemos aceptar que incrementar el gasto en defensa va a hacer más seguro el mundo?
Opinión
Opinión Los discursos belicistas matan
Debemos recordar que los lobbies armamentísticos siempre han encontrado en el temor y la inseguridad un motor de expansión económica.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.