Antigitanismo
Queridas payas

El caso del material didáctico ‘Mujeres gitanas cambiando el mundo’, presentado en Asturias, es un ejemplo más de esta apropiación sistemática. Unas mujeres payas deciden que deben enseñarle al mundo lo que es ser una mujer gitana. Lo hacen sin contar con nosotras, sin preguntarnos, sin escucharnos.
Manual gitanas Asturias.
Presentación del material didáctico 'Mujeres gitanas cambiando el mundo'. David Aguilar Sánchez

Queridos blancos... ¡Vaya! ¡Vais a muerte! Entiendo que quedar reducidos a una generalización racial es una nueva y aterradora experiencia para algunos... pero hay una diferencia: mis bromas no encarcelan a vuestros jóvenes a un ritmo alarmante ni hacen que os resulte peligroso pasear por vuestros propios barrios, pero las vuestras sí. Cuando os mofáis o nos ninguneáis fomentáis un sistema ya existente. Los polis de todo el país que encañonan a un hombre negro no ven a un ser humano, ven una caricatura, un matón, un ...”

Sam White, 'Queridos Blancos' 

Queridas payas:

Llevamos siglos soportando vuestra mirada turbia, esa que ve en nosotras lo que habéis querido ver, lo que os tranquiliza y os reafirma en vuestra superioridad. Antes éramos la amenaza de la puñalada trapera, la gitana de la navaja en la liga, la delincuente por naturaleza. Ahora, somos las víctimas de un patriarcado del que solo vosotras, payas ilustradas, podéis salvarnos. El cuento cambia, pero la historia es la misma: nos definís, nos categorizáis y nos utilizáis para reafirmar vuestra visión payocéntrica del mundo.

Queridas payas, os arrogáis el derecho de hablar en nuestro nombre, de decidir qué mujeres gitanas merecen ser referentes, de escribir nuestra historia sin nosotras. Y cuando os señalamos vuestra arrogancia, nos llamáis agresivas, nos tacháis de radicales, nos silenciáis.

Antigitanismo
Opinión Un Año del Pueblo Gitano sin gitanas ni gitanos
Antes de ninguna declaración, la Corona, el Estado y la Iglesia deberían pedir perdón por todo el daño que sus antecesores hicieron a mis antepasadas y antepasados.

El caso del material didáctico Mujeres gitanas cambiando el mundo, presentado en Asturias, es un ejemplo más de esta apropiación sistemática. Unas mujeres payas deciden que deben enseñarle al mundo lo que es ser una mujer gitana. Lo hacen sin contar con nosotras, sin preguntarnos, sin escucharnos. Y en el colmo del delirio, se atreven a decir que no encontraron maestras gitanas con las que colaborar ¿De verdad no había maestras gitanas? ¿O simplemente no mirasteis donde debíais porque no os interesaba escuchar nuestras historias reales?

Queridas payas, os parecéis tanto a los señoros que os oprimen y que son vuestros hombres, esos que mandan y moldean el mundo, esos que hacen leyes contra ti, señora paya, y contra nosotras gitanas. Os parecéis tanto a vuestros hombres como nosotras a los nuestros. La diferencia es que a los nuestros sí los encañona y mata la policía, como dice Sam en Queridos blancos, esa policía formada y erigida por vuestros hombres.

Encima, os dedicáis a invocar el “patriarcado gitano” como amenaza a vuestro estatus. Queridas payas, escuchadnos bien: nuestros hombres son más hermanos nuestros, que vosotras nuestras “hermanas”. Evocando y remedando a la Princesa del Pueblo: Nosotras por nuestros hombres matamos. No penséis que es una amenaza, es nuestra consigna antirracista, os lo podemos también cantar que suena más amable “Quien se meta con nosotros, tendrá problemas, tendrá problemas, tendrá problemas” (ponerle ritmito de rumbas por Sonsonete).

Queridas payas, ninguna gitana de las que conocemos se siente identificada con vuestras racistadas, con vuestras películas, con vuestros documentales, con vuestros artículos y menos con esos materiales que desde el principio están mal, queridas payas salvaoras asturianas autoras de los materiales didácticos racistas. Y hemos de deciros que conocemos muchas gitanas, aunque no las hemos contado porque no tenemos esa obsesión retestina que tenéis las gitanólogas de hacer censos, clasificarnos y casi disecarnos para vuestra colección de gitanas.

No necesitamos vuestra condescendencia ni vuestra tutela. Lo que necesitamos es que dejéis de apropiaros de nuestra historia, de nuestro sufrimiento, de nuestra lucha, de nuestro trabajo y de nuestro talento

Queridas payas, este 3 de marzo del 2025 se cumplen 526 años del inicio de la persecución al Pueblo Gitano por parte del Estado español. Nuestro Pueblo ha sobrevivido a siglos de persecución, a más de 230 leyes antigitanas, a un sistema que ha intentado exterminarnos de todas las maneras posibles. Y aquí seguimos. Resistiendo. Peleando. No necesitamos vuestra condescendencia ni vuestra tutela. Lo que necesitamos es que dejéis de apropiaros de nuestra historia, de nuestro sufrimiento, de nuestra lucha, de nuestro trabajo y de nuestro talento. Que dejéis de reproducir y mantener el sistema que nos oprime. 

Queridas payas, nuestra ira responde a vuestras acusaciones, insultos y maltratos cotidianos.  

Que sepáis que nuestros primos y primas asturianas no están solos ni solas, cuentan con nosotras y estamos dispuestas a lo que sea menester: un artículo, una disertación científica o un café.

Para más información:
Imprescindible leer el manifiesto de Mistós Espacios Gitanos para la participación y Barbalipen Asociación de mujeres Gitanas. (Asturias).
Archivado en: Opinión Antigitanismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Movilización 23-F Cuaderno de quejas o por qué los profesores debemos defender la universidad pública madrileña
Tendemos a pensar que somos una élite intelectual, cuando en realidad somos muy parecidos a los comerciales que trabajan por comisión: vendemos másteres, títulos, resultados de investigación.
Opinión
Expansionismo El Golfo de América
Todos los presidentes norteamericanos han representado la encarnación del espíritu colonial norteamericano.
Opinión
Desafío colectivo Richard Gere tiene razón: o nos entendemos o nos hundimos
La polarización no es simplemente desacuerdo sino una división maniquea que nos separa en bandos de “nosotros contra vosotros”
Sirianta
Sirianta
18/2/2025 11:05

Entré al artículo porque iba dirigido a mi mí, sentí una especie de obligación.
En mi isla no hay gitanas (que yo sepa). Por lo menos, no ha habido históricamente comunidades gitanas asentadas, por lo que el "antigitanismo" no está presente en el día a día, no es algo con lo que crecí. Somos más de "temerle al moro". Sin embargo, mi boca se ha ensuciado alguna vez con el "esos viven como gitanos" o "no me seas gitana", frases hechas que están en nuestra memoria colectiva y que repetimos sin pararnos a pensar en el daño que hacen. Yo ya me paro y pienso, es mi deber.
Bravo por el término "payocentrismo". ¡Me ha sacado una carcajada!
Me alegra sentir esta rabia y esta indignación que transmite el escrito. Son muestras de que vuestra lucha está muy viva, una lucha que también debe ser mía, como mujer trabajadora que soy. Nos aplasta la misma bota.

0
0
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.

Últimas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los sindicatos de inquilinos y organizaciones de vivienda convocan una gran manifestación estatal
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
Ruido de fondo
Ruido de fondo El artista más enfadado del mundo
Recuperamos la sección donde abordamos fenomenologías diversas de la cultura pop con un análisis de ‘The Angriest Dog in the World’, única historieta conocida del artista multimedia David Lynch, fallecido a principios de este año.

Recomendadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.