Antigitanismo
Queridas payas

El caso del material didáctico ‘Mujeres gitanas cambiando el mundo’, presentado en Asturias, es un ejemplo más de esta apropiación sistemática. Unas mujeres payas deciden que deben enseñarle al mundo lo que es ser una mujer gitana. Lo hacen sin contar con nosotras, sin preguntarnos, sin escucharnos.
Manual gitanas Asturias.
Presentación del material didáctico 'Mujeres gitanas cambiando el mundo'. David Aguilar Sánchez

Queridos blancos... ¡Vaya! ¡Vais a muerte! Entiendo que quedar reducidos a una generalización racial es una nueva y aterradora experiencia para algunos... pero hay una diferencia: mis bromas no encarcelan a vuestros jóvenes a un ritmo alarmante ni hacen que os resulte peligroso pasear por vuestros propios barrios, pero las vuestras sí. Cuando os mofáis o nos ninguneáis fomentáis un sistema ya existente. Los polis de todo el país que encañonan a un hombre negro no ven a un ser humano, ven una caricatura, un matón, un ...”

Sam White, 'Queridos Blancos' 

Queridas payas:

Llevamos siglos soportando vuestra mirada turbia, esa que ve en nosotras lo que habéis querido ver, lo que os tranquiliza y os reafirma en vuestra superioridad. Antes éramos la amenaza de la puñalada trapera, la gitana de la navaja en la liga, la delincuente por naturaleza. Ahora, somos las víctimas de un patriarcado del que solo vosotras, payas ilustradas, podéis salvarnos. El cuento cambia, pero la historia es la misma: nos definís, nos categorizáis y nos utilizáis para reafirmar vuestra visión payocéntrica del mundo.

Queridas payas, os arrogáis el derecho de hablar en nuestro nombre, de decidir qué mujeres gitanas merecen ser referentes, de escribir nuestra historia sin nosotras. Y cuando os señalamos vuestra arrogancia, nos llamáis agresivas, nos tacháis de radicales, nos silenciáis.

Antigitanismo
Opinión Un Año del Pueblo Gitano sin gitanas ni gitanos
Antes de ninguna declaración, la Corona, el Estado y la Iglesia deberían pedir perdón por todo el daño que sus antecesores hicieron a mis antepasadas y antepasados.

El caso del material didáctico Mujeres gitanas cambiando el mundo, presentado en Asturias, es un ejemplo más de esta apropiación sistemática. Unas mujeres payas deciden que deben enseñarle al mundo lo que es ser una mujer gitana. Lo hacen sin contar con nosotras, sin preguntarnos, sin escucharnos. Y en el colmo del delirio, se atreven a decir que no encontraron maestras gitanas con las que colaborar ¿De verdad no había maestras gitanas? ¿O simplemente no mirasteis donde debíais porque no os interesaba escuchar nuestras historias reales?

Queridas payas, os parecéis tanto a los señoros que os oprimen y que son vuestros hombres, esos que mandan y moldean el mundo, esos que hacen leyes contra ti, señora paya, y contra nosotras gitanas. Os parecéis tanto a vuestros hombres como nosotras a los nuestros. La diferencia es que a los nuestros sí los encañona y mata la policía, como dice Sam en Queridos blancos, esa policía formada y erigida por vuestros hombres.

Encima, os dedicáis a invocar el “patriarcado gitano” como amenaza a vuestro estatus. Queridas payas, escuchadnos bien: nuestros hombres son más hermanos nuestros, que vosotras nuestras “hermanas”. Evocando y remedando a la Princesa del Pueblo: Nosotras por nuestros hombres matamos. No penséis que es una amenaza, es nuestra consigna antirracista, os lo podemos también cantar que suena más amable “Quien se meta con nosotros, tendrá problemas, tendrá problemas, tendrá problemas” (ponerle ritmito de rumbas por Sonsonete).

Queridas payas, ninguna gitana de las que conocemos se siente identificada con vuestras racistadas, con vuestras películas, con vuestros documentales, con vuestros artículos y menos con esos materiales que desde el principio están mal, queridas payas salvaoras asturianas autoras de los materiales didácticos racistas. Y hemos de deciros que conocemos muchas gitanas, aunque no las hemos contado porque no tenemos esa obsesión retestina que tenéis las gitanólogas de hacer censos, clasificarnos y casi disecarnos para vuestra colección de gitanas.

No necesitamos vuestra condescendencia ni vuestra tutela. Lo que necesitamos es que dejéis de apropiaros de nuestra historia, de nuestro sufrimiento, de nuestra lucha, de nuestro trabajo y de nuestro talento

Queridas payas, este 3 de marzo del 2025 se cumplen 526 años del inicio de la persecución al Pueblo Gitano por parte del Estado español. Nuestro Pueblo ha sobrevivido a siglos de persecución, a más de 230 leyes antigitanas, a un sistema que ha intentado exterminarnos de todas las maneras posibles. Y aquí seguimos. Resistiendo. Peleando. No necesitamos vuestra condescendencia ni vuestra tutela. Lo que necesitamos es que dejéis de apropiaros de nuestra historia, de nuestro sufrimiento, de nuestra lucha, de nuestro trabajo y de nuestro talento. Que dejéis de reproducir y mantener el sistema que nos oprime. 

Queridas payas, nuestra ira responde a vuestras acusaciones, insultos y maltratos cotidianos.  

Que sepáis que nuestros primos y primas asturianas no están solos ni solas, cuentan con nosotras y estamos dispuestas a lo que sea menester: un artículo, una disertación científica o un café.

Para más información:
Imprescindible leer el manifiesto de Mistós Espacios Gitanos para la participación y Barbalipen Asociación de mujeres Gitanas. (Asturias).
Archivado en: Opinión Antigitanismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla Pedigrí con presunción de culpabilidad
No puedo evitar imaginarme “la transición de etnia”, establecer analogías con la transición de género. Imaginar los relatos transétnicos y los discursos cisétnicos.
Sirianta
Sirianta
18/2/2025 11:05

Entré al artículo porque iba dirigido a mi mí, sentí una especie de obligación.
En mi isla no hay gitanas (que yo sepa). Por lo menos, no ha habido históricamente comunidades gitanas asentadas, por lo que el "antigitanismo" no está presente en el día a día, no es algo con lo que crecí. Somos más de "temerle al moro". Sin embargo, mi boca se ha ensuciado alguna vez con el "esos viven como gitanos" o "no me seas gitana", frases hechas que están en nuestra memoria colectiva y que repetimos sin pararnos a pensar en el daño que hacen. Yo ya me paro y pienso, es mi deber.
Bravo por el término "payocentrismo". ¡Me ha sacado una carcajada!
Me alegra sentir esta rabia y esta indignación que transmite el escrito. Son muestras de que vuestra lucha está muy viva, una lucha que también debe ser mía, como mujer trabajadora que soy. Nos aplasta la misma bota.

1
0
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: Un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Más noticias
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.

Recomendadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.