We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Antigitanismo
Un Año del Pueblo Gitano sin gitanas ni gitanos
![Ernest Urtasun, ministro de Cultura](/uploads/fotos/r2000/7b299ba1/urtasun.jpg?v=63873221446)
El Consejo de Ministros ha declarado 2025 como Año del Pueblo Gitano. Una pomposa declaración institucional en la cual se han olvidado incluir un presupuesto y una programación de actos para que se produzca el milagro de que 2025 sea el Año del Pueblo Gitano.
El Estado español −social, democrático y de derecho tal y como describe la sacrosanta Constitución−, los poderes que lo constituyen (ejecutivo, legislativo y judicial) así como las instituciones que lo componen actualmente, incluida la Corona, es heredero de aquel que históricamente ha sido el perpetrador de la persecución y marginación del Pueblo Gitano. La persecución antigitana se materializó en más de 230 leyes racistas, como indica Nicolás Jiménez González, y tuvo su punto álgido durante el reinado del noveno abuelo del rey actual cuando la Corona en colaboración con el Consejo de Castilla (poder judicial y legislativo de la época); el Ejército, la Armada y Hacienda por parte del poder ejecutivo; las autoridades locales y la Iglesia Católica llevó a cabo un intento fracasado de genocidio que no tuvo el éxito esperado justamente por la oposición, la rebeldía y la resistencia de mis antepasadas y antepasados.
La Prisión General o Gran Redada, el fracasado genocidio, consistió en el encarcelamiento durante dieciséis años de la práctica totalidad de la población gitana de entonces, separando a los hombres y niños mayores de siete años (prisioneros en los arsenales de marina, forzados a reconstruir la Armada con su trabajo esclavo) de las mujeres, niñas y niños menores de esa edad (recluidas en las casas de misericordia para forzarlas al trabajo en “tareas femeniles más propias de su género”) con el propósito de que, al no haber procreación, se extinguieran.
Pueblo gitano
Antigitanismo: memoria histórica y reparación
No lo consiguieron. No. Me siento muy orgullosa de formar parte de un pueblo que ha resistido al poder omnímodo del Estado más poderoso del mundo.
Este genocidio inconcluso sí triunfó en forma de idiomicidio, mataron nuestra lengua, que dejó de tener uso en España ya que las familias habían sido separadas durante dieciséis años de presidio y torturas, rompiendo así la natural transmisión de nuestro idioma.
Nuestra cultura ha sufrido un expolio y hemos tenido que ir creando adaptaciones que nos permitieran seguir manteniendo el orgullo de la diferencia
También fue un epistemicidio: asesinaron parte de nuestros ancestrales conocimientos que les habían ayudado a vivir su gitanidad, con independencia de lo que dijeran los poderosos de cada momento.
Nuestra cultura ha sufrido un expolio y hemos tenido que ir creando adaptaciones que nos permitieran seguir manteniendo el orgullo de la diferencia.
El Estado español y la sociedad paya en su conjunto se han apropiado de nuestra cultura para construir la España cañí, la marca España utilizando para ello nuestra lengua (la RAE contiene más de 200 gitanismos); nuestra música, cantes y danzas; y nuestros vestidos…
2025 Año del Pueblo Gitano, una burla
El Consejo de Ministros ha declarado 2025 como Año del Pueblo Gitano. Una pomposa declaración institucional en la cual se han olvidado incluir un presupuesto y una programación de actos para que se produzca el milagro de que 2025 sea el Año del Pueblo Gitano. Estos intencionados olvidos constituyen por sí una terrible burla a la ciudadanía gitana española.
Se nota que esta declaración ha sido una ocurrencia y que no ha sido planificada. El propio Ministerio de Cultura, animador del sarao, mantiene en su web que somos un pueblo ¡ágrafo!
Se nota que esta declaración ha sido una ocurrencia y que no ha sido planificada, ni mucho menos, además de por la ausencia de presupuesto y programación porque el propio Ministerio de Cultura, animador del sarao, mantiene en su web, junto a la reproducción del salvoconducto dado a Johannes de Egipto Menor el 12 de enero de 1425 −efeméride que celebra la declaración institucional−, afirmaciones tan racistas antigitanas como que somos un pueblo (escrito en minúscula en otro claro menosprecio a nuestra condición de minoría étnica) ¡ágrafo!
Antes de ninguna declaración, la Corona, el Estado y la Iglesia deberían pedir perdón por todo el daño que sus antecesores hicieron a mis antepasadas y antepasados.
Como todo esto del año gitano es un evidente despropósito y una burla a la ciudadanía gitana española, a continuación voy a permitirme dirigirme a algunas ministras y ministros directamente, por si acaso me leen, para que asuman su responsabilidad para con la ciudadanía gitana y se dejen de zarandajas.
Al Ministro de Cultura le diré:
¿Cómo va a ser ágrafo un Pueblo en cuya lengua, el romanó, encontramos palabras como pustik (libro), pustikelin (librería), lil (documento/carta escrita), patran (letra), patrin (símbolo), lekhavel (escribir), drabarel (leer)? ¡Cuánta ignorancia! Y mala sombra: su ministerio, bajo su mandato o bajo el mandato de cualquiera de su predecesores, jamás ha tenido una política de fomento de la investigación historiográfica en torno al Pueblo Gitano.
Ministro Urtasun, ordene usted que arreglen esa web (si es posible hágale usted el encargo a cualquiera de mis primas, que están en paro), que es una racistada machuna insostenible e insoportable y dé un paso más allá: ponga en marcha una política de reparación histórica hacia el Pueblo Gitano que dé lugar a la creación de becas de investigación y estudio para personas gitanas; la creación de un plan para la recuperación del romanó; ayudas a la creación cultural gitana; un plan de memorialización y museificación…
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío “El antigitanismo no es solo racismo, es el fallo del sistema”
Vayamos con la Ministra de Educación:
Doña Pilar Alegría es usted responsable del fracaso escolar del alumnado gitano. Usted no lo ha creado. Es una situación sobrevenida que usted contribuye cada día a perpetuar.
Ministra, el 64% de fracaso escolar (son sus cifras oficiales). Como cualquier otro asunto se soluciona invirtiendo dinero y planificando adecuadamente y en base a la evidencia científica. Haga usted planes de formación para el desarrollo profesional de los docentes en los cuales el antirracismo sea el eje fundamental y ponga en marcha mecanismos disciplinarios para que ningún racista forme parte de ningún claustro.
Incluya la cultura y la historia del Pueblo Gitano en el currículum pero forme antes a los futuros y a los actuales docentes y no apruebe la publicación de ningún libro de texto que no incluya adecuadamente estos contenidos. Monte un plan de acciones positivas para que el alumnado gitano pueda acceder y mantenerse en el proceloso camino académico.
Contrate a maestras y profesoras gitanas para que se incorporen a los claustros de las escuelas e institutos.
Ayude a que profesionales gitanas puedan publicar sus materiales educativos.
Compre para las bibliotecas escolares libros escritos por gitanas…
¿Y a la de Universidades?:
Señora Diana Morant, usted es responsable de que en todo el sistema universitario español tan solo haya una asignatura dedicados a la historia y cultura del Pueblo Gitano.
Asuma su responsabilidad en este campo y remueva Roma con Santiago para que en las universidades públicas haya departamentos de estudios romaníes que contribuyan a la mejor formación de los futuros profesionales de trabajo social, sociología, magisterio, derecho, periodismo…
Al Ministro de Derechos Sociales:
¡Mare meua! A este le tengo ganas ¿eh? Es que es el responsable de las subvenciones del IRPF. En su Ministerio se inscribe el Consejo Estatal del Pueblo Gitano y el punto de contacto para la Estrategia Nacional para la Igualdad, la Inclusión y la Participación del Pueblo Gitano. Que sí, que esta estrategia viene de Europa. Sí, pero se puede hacer bien, mal o regular. Para empezar, esta estrategia, como el resto de cosas para gitanos que hace el Estado, no cuenta con una partida presupuestaria propia. A partir de ahí, todo mal.
Esta estrategia no ha tenido ninguna incidencia en la mejora de la situación social, económica, laboral, educativa, sanitaria de la población gitana española cuyo 98 % (FRA) está en riesgo de pobreza.
Sr. Ministro, invierta dinero suficiente de manera bien planificada para acabar en un plazo razonable de tiempo con la exclusión que sufre la población gitana.
A la Ministra de Vivienda:
Señora Rodríguez ¡Es una vergüenza que en todas las ciudades haya un gueto gitano! ¡Es una lache que no haga usted nada para remediarlo! Sí, ya sé que el tema de la vivienda está malament per a tothom pero, oiga, es que no es nada justo. Vivir en el gueto nos condena a seguir en exclusión. Y la cosa va cada vez a peor. Le explico: las familias gitanas no pueden acceder al crédito hipotecario (ningún banco te da una hipoteca si no tienes ahorros y dos nóminas); el antigitanismo inmobiliario imposibilita el acceso a un alquiler; y desde hace un montón de años no hay promociones de vivienda pública.
Haga usted un plan de vivienda que permita el acceso a ese derecho a todo el mundo sin dejar atrás a la ciudadanía gitana.
A Doña Yolanda, Ministra de Trabajo y Vicepresidenta:
Como usted es la vicejefa del Gobierno no necesita que le cuente nada de cómo está la situación laboral de los hombres y las mujeres gitanas. Sí, he querido escribirlo así porque sé que las mujeres le preocupamos. Simplemente, haga un plan de empleo para personas gitanas.
Haga su trabajo y dé las órdenes a los demás ministros y ministras que no he mencionado en este artículo pero que son igualmente responsables del antigitanismo para que cumplan con sus obligaciones y deberes.
Les puedo ayudar a poner en marcha un proceso de consulta en el que participen personas gitanas que ya saben ustedes que tenemos muchas ganas de poder decidir sobre nuestro futuro
Por cierto, esto que digo para las ministras y ministros vale también para las consejeras y consejeros de las autonomías y las concejalas y concejales de los ayuntamientos, que para eso tienen las competencias y los dineros.
Y recuerden todas y todos ustedes que tienen poder para propiciar el cambio que tengo montones de primas preparadas y dispuestas para ayudar, para diseñar o para dirigir estos planes que les he propuesto; y, si necesitan más ideas, les puedo ayudar a poner en marcha un proceso de consulta en el que participen personas gitanas que ya saben ustedes que tenemos muchas ganas de poder decidir sobre nuestro futuro.