Antifascismo
Recepción antifascista en Valencia al autobús machista de Hazte Oír

La plataforma de ultraderecha Hazte Oír tenía convocada este martes en Valencia a la prensa para pasear su bus machista. Varias activistas han intervenido para boicotear el acto.

Autobús de Hazte Oír -Valencia
Un joven exhibe una bandera LGTB antifascista durante la llegada del autobús de Hazte Oír a Valencia. Eva Máñez

Fran, un joven activista de 22 años, se ha manifestado ante el autobús de Hazte Oír. Lo ha hecho también frente a la prensa congregada allí para escuchar a los portavoces de esa organización, después de que el Ayuntamiento de Valencia prohibiera circular su autobús con mensajes contra las “feminazis” y enviase a la policía para interceptarlo en las afueras de la capital. Portando una bandera LGTBI antifascista, Fran ha impedido que los mensajes machistas aparecieran en las imágenes de televisión. También un grupo de mujeres se ha acercado hasta el autobús y han intentado quitar las pegatinas, sin que la policía se lo permitiera.

El autobús de Hazte Oír, ahora haciendo campaña contra las feministas, salió hace cinco días de Madrid y pasó el pasado lunes por Barcelona, donde la Fiscalía pidió que fuera inmovilizado, pero esta petición fue rechazada por el titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Barcelona, aun habiendo calificado de “aborrecible” su mensaje. Este martes ha llegado a Valencia, a pesar de que su alcalde había prohibido que circulara por la ciudad. 

En declaraciones a El Salto, Fran ha explicado que el bus “atenta directamente contra la dignidad de las mujeres y no decirlo legitima la discriminación”. El joven explica que, “pese a ser hombre, yo también soy víctima de los mensajes del bus. Lo primero es que eso es mentira, esas leyes de género no nos discriminan a los hombres. Y, además, como hombre gay, también soy víctima de las leyes que quieren derogar sobre personas trans y derechos LGTBI”.

Escrache Hazte Oír Valencia
Varias jóvenes se han convocado contra la llegada del autobús de Hazte Oír a Valencia. Eva Máñez

Fran ya se manifestó en 2017, cuando el autobús de Hazte Oír contra los derechos de las personas LGTBI se quiso pasear por Valencia. Entonces, el activista fue sancionado con una multa de 700 euros por parte de la Policía Nacional, frente a la que ha interpuesto recurso. 

Pasadas las cinco de la tarde, el autobús ha sido conducido a la central de policía. Según fuentes municipales, el reglamento impide circular con el vehículo reseñado al no estar dado de alta como publicitario, ya que estaría “sometido a normas especiales, incumpliendo las exigencias reglamentariamente establecidas en lo concerniente a sus condiciones técnicas”.

Escrache autobús Hazte Oír Valencia
La portavoz de Hazte Oír, dando una rueda de prensa con la bandera antifascista detrás suyo. Eva Máñez
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Hungría
Actualidad LGTBIQA+ Víktor Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBIQA+ en Hungría con multas de hasta 500 euros
La enmienda aprobada el pasado martes en el parlamento húngaro prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de hasta 500 euros.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.