Antifascismo
El mundialito antirracista resiste a la metrópoli

El campeonato mixto y antirracista de Bilbao cumple su sexta edición en la Ribera de Deusto con 400 participantes. Una fiesta entre vecinos y vecinas diferentes que comparten una voluntad común, la de habitar otra ciudad posible.
Mundialito Mixto Antiracista de Bilbao
Jugadores de dos equipos mixtos disputando un partido de futbol. Han participado 16 equipos de basket y 36 de futbol. Arkaitz Saiz

Una vieja pelota de fútbol deslizándose por la suave pendiente de la calle San Francisco alumbró la idea. El fútbol tiene eso; una mano levantada que pide el pase, un balón lo suficientemente extraviado para lucirse con unos toques antes de devolverla y la capacidad, esa que tienen las grandes pasiones, de transportarnos a otro mundo. Más o menos así empezó esa gran fiesta anual que es el Mundialito Mixto Antirracista de Bilbao y van ya seis ediciones. Se ha convertido en una de las fechas favorita de muchas, porque la atmósfera de camaradería y complicidad que se forma en las canchas de la Ribera de Deusto —que han acogido las dos últimas ediciones— no es lo más habitual en nuestras hostiles ciudades. Seducidos por el entusiasmo antirracista de la villa, y tras algunos contactos de ida y vuelta, Iruñerria se prepara para celebrar la primera edición de su mundialito que tendrá lugar el próximo sábado 1 de octubre en las canchas de Biurdan. 

La que se ha convertido en la jornada antirracista por antonomasia en Bilbao —con perdón de Arroces del Mundo y las manifestaciones multitudinarias del barrio San Francisco— se hace con mimo y eso se nota. Las casi cuatrocientas personas que han participado de esta última edición pudieron degustar un copioso desayuno antes de darle a la pelota. Y es que la comida, junto a la música son las otras grandes protagonistas de la jornada. Big Sound Boy y Follow the Party  hicieron los honores musicalizando toda la jornada, mientras que hasta cinco colectivos fueron los encargados de preparar las diez paellas de verdura que alimentaron a propios y ajenos.

Cuándo uno se retiraba del bullicio que provocaba el juego entre iguales, podía asomarse al catastrófico paisaje que actualmente luce la Ribera de Deusto y lo que se esconde tras el monstruoso proyecto de urbanización que le acecha: la nada. Donde había galpones, talleres y teatros, ahora hay un asfalto pelado sobre el que levantarán apartamentos pensados para llevar monótonas y pacificadas vidas de clase media-alta. Un vistazo era suficiente. Volver a dar la espalda a esa calma chicha que precede un jugoso negocio para mirar a las gentes que jugaban, bebían y bailaban. Algunas uniformadas con vistosos colores, otras no. Unas estiraban en círculos mientras se alcanzaban un refresco con el que paliar el asfixiante calor (provocado, por cierto, por las mismas fuerzas que levantaran los infaustos edificios que tomarán la isla) y algunos más se apilaban alrededor de los puestitos de editoriales y colectivos, haciendo con su mano una visera.  

Más de cuarenta equipos participaron en esta sexta edición que fue muy multitudinaria. Equipos, siempre mixtos, de fútbol cinco y baloncesto 3x3 se enfrentan, primero en liguilla y luego eliminatorias, para llegar a la gran final. Lo cierto es que esta es la excusa. De fondo, la voluntad de al menos media docena de colectivos de que la ciudad en la que habitamos haga justicia a sus vecinas y vecinos. Luchar contra el racismo y con alegría. La semana que viene les toca a las vecinas del este de Euskal Herria. La cita se ha hecho esperar, ya que las organizadoras han puesto toda la carne en el asador y llevan meses planeando el gran estreno. ¡Qué sea la primera de muchas!


Mundialito Antiracista: Una fiesta para todes - 1
Ampliar
El mundialito es la fiesta del encuentro entre vecinas y vecinos que son diferentes, pero que comparten una voluntad común: habitar otra ciudad posible.
El mundialito es la fiesta del encuentro entre vecinas y vecinos que son diferentes, pero que comparten una voluntad común: habitar otra ciudad posible.
Mundialito Antiracista: Una fiesta para todes - 2
Ampliar
Debido al gran número de partidos de futbol a disputar, se utilizarón dos campos. Uno de futbito y el segundo de menor dimensión.
Debido al gran número de partidos de futbol a disputar, se utilizarón dos campos. Uno de futbito y el segundo de menor dimensión.
Mundialito Antiracista: Una fiesta para todes - 3
Ampliar
Mousa de Senegal se entretiene dando unos toques al balón. Lleva tres meses en Bilbo, como muchos otros migrantes duerme en las calles del barrio San Francisco. “El año que viene jugaré, cuando se recupere de una lesión en la pierna derecha, de momento uso la izquierda”.
Mousa de Senegal se entretiene dando unos toques al balón. Lleva tres meses en Bilbo, como muchos otros migrantes duerme en las calles del barrio San Francisco. “El año que viene jugaré, cuando se recupere de una lesión en la pierna derecha, de momento uso la izquierda”.
Mundialito Antiracista: Una fiesta para todes - 4
Ampliar
Los partidos de basket se juegan a media cancha, resultando en un juego rápido y vistoso.
Los partidos de basket se juegan a media cancha, resultando en un juego rápido y vistoso.
Mundialito Antiracista: Una fiesta para todes - 5
Ampliar
La intención del marfileño Amadou era llegar a Francia, pero después de un tiempo en Euskadi se sintio bienvenido y ha decidido quedarse. Se siente querido y respetado pero a la vez denuncia que también hay racismo e intolerancia. “Es algo que debemos luchar a diario, no hay que bajar la guardia”.
La intención del marfileño Amadou era llegar a Francia, pero después de un tiempo en Euskadi se sintio bienvenido y ha decidido quedarse. Se siente querido y respetado pero a la vez denuncia que también hay racismo e intolerancia. “Es algo que debemos luchar a diario, no hay que bajar la guardia”.
Mundialito Antiracista: Una fiesta para todes - 7
Ampliar
La comida la tercera pata del éxito del mundialito. Hasta cinco colectivos colaboraron en su elaboración y algunas estaban de concurso.
La comida la tercera pata del éxito del mundialito. Hasta cinco colectivos colaboraron en su elaboración y algunas estaban de concurso.
Mundialito Antiracista: Una fiesta para todes - 8
Ampliar
A parte de las actividades deportivas, en el “Mundialito” también hay un pequeño mercadillo con literatura de temática social, ropa, bebida y comida. Todos los beneficios se donan a obras sociales.
A parte de las actividades deportivas, en el “Mundialito” también hay un pequeño mercadillo con literatura de temática social, ropa, bebida y comida. Todos los beneficios se donan a obras sociales.
Hubo momentos de intensidad y velocidad en el juego.
Mundialito Antiracista: Una fiesta para todes - 12
Ampliar
Chesc de Mali ayundante de cocina reflexiona “aunque vivimos en una sociedad diversa, hay mucha gente que no tiene la costumbre de relacionarse con personas de otras culturas”.
Chesc de Mali ayundante de cocina reflexiona “aunque vivimos en una sociedad diversa, hay mucha gente que no tiene la costumbre de relacionarse con personas de otras culturas”.
Mundialito Antiracista: Una fiesta para todes - 13
Ampliar
Entre partido y partido hubo quien aprovecho para lucir sus habilidades.
Entre partido y partido hubo quien aprovecho para lucir sus habilidades.
El baloncesto cada año despierta más interés
Lanzamiento de penalties para desempatar un partido.
La música y el baile no falto en ningún momento.
Mundialito Antiracista: Una fiesta para todes - 17
Ampliar
El partido final de futbol se disputo ya entrada la noche.
El partido final de futbol se disputo ya entrada la noche.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras internas
Fronteras internas EH Bildu lleva al Senado la crisis humanitaria en la frontera Irun - Hendaia
La formación ha conseguido que el gobierno apruebe una moción que recoge las denuncias de los colectivos sobre la situación de las personas en tránsito en la zona fronteriza y apunta a acciones concretas.
Personas refugiadas
Fronteras y derecho de asilo “No puedo esperar más. Estoy viviendo una vida sin esperanza”
Casi tres años después de llegar a España, el médico ugandés Edirisa Simaga Touré ha resuelto volver a África para recuperar su vida. Huyó de su país tras ser torturado por las fuerzas militares, pero el mal funcionamiento del sistema de asilo español lo ha condenado a vivir en la calle. “Estoy cansado de esperar respuestas que nunca llegan”, afirma.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.