Antiespecismo
El Guggenheim exhibirá animales a pesar de las protestas

Al contrario que el museo Guggenheim de Nueva York, la sede bilbaína seguirá adelante con la exposición sin retirar a los animales vivos de las obras

Protesta_Bilbao_Guggenheim
Antiespecistas protestan frente al Guggenheim contra el uso de animales vivos como sujetos artísticos BBAA Antiespecista
12 may 2018 13:37

Unas 400 personas se concentraron ayer frente a la sede bilbaína del museo Guggenheim para protestar por la utilización de animales vivos como parte de la exposición “Arte y China después de 1989: El teatro del mundo”.

La protesta fue organizada por el colectivo de artistas y estudiantes de la Universidad de Bellas Artes de Leioa, Bellas Artes Antiespecista (BBAA) y apoyada por diferentes asociaciones y partidos políticos, y se acompañó de una recogida de firmas en internet mediante la plataforma change.org, que ya cuenta con más de 90.000 firmas.

Las personas reunidas frente al Guggenheim de Bilbao piden que no se utilice ningún animal vivo para el entretenimiento humano, como es el caso en una de las obras de la exposición que mantendrá encerrados en jaulas a anfibios, reptiles e insectos desde mayo hasta septiembre.

Antiespecismo
Protestas ante exposición con animales en el Guggenheim

La utilización de animales vivos en una exposición ha provocado las protestas de artistas y antiespecistas, que han convocado una concentración el viernes frente al museo y una recogida de firmas.

Durante la concentración, se leyó un comunicado en el que explicaron que “el debate no está en si estas obras pueden considerarse arte o no, lo importante es que esta es una muestra de la explotación que sufren los animales por nuestra parte todos los días, apoyándonos en la opresión que ejercemos sobre ellos, el especismo. Nada justifica el sometimiento de un individuo con agencia, los animales no son recursos, ni están a nuestra disposición para ningún tipo de beneficio”, y en la protesta exhibieron mensajes en pancartas como “la libertad de expresión no incluye explotación”, “liberación animal”, o “los animales sienten todo lo que les hacemos”.

Performance_Guggenheim_Animales
Performance frente al Guggenheim de Bilbao contra el encierro de animales vivos para su uso como "objetos" en obras de arte BBAA Antiespecista

El museo vizcaíno, contrariamente al Guggenheim de Nueva York, donde finalmente se exhibieron las piezas sin animales dentro, seguirá adelante con la exhibición íntegra de las mismas, apelando a la libertad de expresión. Frente a este posicionamiento, BBAA Antiespecista pedía “que el museo retire a los animales de las obras. Exigimos que los animales comiencen a ser tratados como individuos con conciencia, ellos sufren y sienten todo lo que les hacemos. Basta de explotación animal, liberación animal ya”.

El Guggenheim de Bilbao asegura en un comunicado estar “a favor de proteger los derechos de todos los seres vivos” y que va a “garantizar unas condiciones de vida óptimas” para los animales confinados, contando con el “asesoramiento y los servicios de un equipo de especialistas”, negando “categóricamente que exista ningún tipo de maltrato animal”. La clave, según los colectivos de liberación animal presentes en la protesta, es que el maltrato es el encierro mismo de los animales, que argumentan que el entretenimiento humano no debe ser motivo para privar a otros animales de vivir libres en su habitat natural.

Antiespecismo
“Comer es un acto económico, ético y político”
Corine Pelluchon, autora de 'Manifiesto animalista. Politizar la causa animal', presenta propuestas concretas para terminar con la explotación de los animales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.