Andalucía
Consejería de feminismos, violencia obstétrica o leyes contra la trata: estas son las propuestas en Igualdad para el 19J

PP y Ciudadanos proponen medidas contra la violencia de género para distanciarse del negacionismo de Vox. El PSOE lleva a Andalucía su postura abolicionista de la prostitución. Por Andalucía y Adelante Andalucía quieren crear una Consejería de Feminismos y un Observatorio de la Violencia Obstétrica.
Andalucia carteles electorales 1
Una pared del municipio gaditano de Olvera, cubierta de propaganda electoral para las elecciones del 19 de junio. David F. Sabadell

“Son el brazo político del terrorismo machista”. Así respondía Teresa Rodríguez, candidata de Adelante Andalucía, a la soflama de la candidata de Vox, Macarena Olona, en el primer debate de las elecciones andaluzas en Radio Televisión Española. Según, Olona, la violencia no tiene género y hablar de ella culpabiliza al 50% de la población, es decir, a todos los hombres.

Las políticas de igualdad y contra la violencia de género se han convertido para los partidos que se presentan a las elecciones andaluzas este 19J en un apartado sobre los que construir identidad y marcar sus diferencias en un contexto en el que el negacionismo de Vox obliga a tomar posiciones claras.

La violencia de género está presente en todos los programas, excepto en el de la formación de ultraderecha, que se limita a anunciar su intención de derogar “las leyes de género”. Pese a que PP y Ciudadanos crearon un teléfono contra la violencia intrafamiliar como concesión a Vox a cambio de su apoyo a los presupuestos de 2020, ahora el PP titula un apartado de su programa “ni una menos” —consigna del movimiento feminista argentino contra la violencia machista — mientras que Ciudadanos dice en su programa querer “confrontar las visiones que niegan esta realidad”. 

Entre las propuestas novedosas se encuentra la de crear una Consejería de Feminismos, algo que proponen tanto Por Andalucía como Adelante Andalucía. El programa del PSOE tiene entre sus prioridades la creación de una agenda feminista.

Estas son las principales líneas de los partidos para este 19J en materia de feminismo, violencia machista e igualdad, para una convocatoria en la que el último barómetro del CIS, este lunes 13 de junio, apuntaba a una victoria del PP, que podría superar el 38% de los votos

PP: ¿Ni una menos?

El programa del PP recoge que la violencia de género es “el más cruel exponente” de la desigualdad y el ataque más flagrante contra la dignidad personal, la integridad y los derechos fundamentales de la mujer.  “Nuestra prioridad es erradicar la violencia machista”, asegura el texto.

Entre las propuestas del partido de Juanma Moreno se incluye un Plan Integral de Sensibilización y Prevención y una ventanilla única para que las víctimas de esta violencia puedan acceder a atención especializada. El Partido Popular se compromete también a desarrollar la “Estrategia Andaluza para la Lucha Contra la Trata de Mujeres y Niñas” contra la explotación sexual, aprobada en la pasada legislatura. También incluye en un Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía 2022-2028.

Para el PP, la ampliación de supuestos para la aplicación de la prisión permanente revisable es una medida contra la violencia de género. Y, para el PP, el fomento de alojamientos de urgencia y las viviendas supervisadas para embarazadas en situación de exclusión social y su familia es una medida de apoyo a las mujeres embarazadas.

Ciudadanos: datos contra el negacionismo

El partido liderado por Juan Marín incluye en su programa varias medidas para luchar contra la violencia de género, entre ellas realizar campañas “con datos reales” para “confrontar las visiones que niegan esta realidad”. También prometen reforzar los protocolos de atención a víctimas de violencia machista que retiran la denuncia y como ampliar el número de plazas en centro de acogida. 

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Vivienda: qué proponen los partidos en las elecciones andaluzas
Andalucía es una de las comunidades autónomas más afectadas por una crisis habitacional arrastrada desde 2008. Los partidos de izquierda coinciden en el diagnóstico pero no en el tratamiento: PSOE y Por Andalucía centran sus medidas en la aplicación de la ley estatal de vivienda. Por Andalucía defiende la creación de una ley de vivienda autonómica que supere el proyecto de ley atascado en el Congreso.

El apartado “Una Andalucía de libertad e igualdad: políticas sociales con cabeza y corazón” incluye también medidas relacionadas con la conciliación de la vida laboral y familiar en el marco de la ley de igualdad e incentivos para la flexibilidad de horarios para padres y madres con hijos en edad escolar. 

Aprobar una ley de familia o instar al Gobierno a ampliar los permisos de nacimiento intransferibles son otras de sus propuestas.

PSOE: agenda feminista y abolición de la prostitución

Entre las diez decisiones que el partido incluye como prioritarias (“mis diez primeras decisiones”) está el impulso de una “Agenda Feminista de Andalucía”. En ese sentido, el programa de Juan Espadas contrempla promover un “Pacto Social Feminista y de Progreso” con agentes económicos y sociales y grupos políticos que defienden la Autonomía deAndalucía.

Entre las medidas concretas que el PSOE incluye como parte de esa agenda está la creación del Observatorio Andaluz de la Igualdad de Género, una ley de familias monomarentales o la actualización de los currículos de la enseñanza para reconocer el papel de las mujeres. 

En violencia de género, el PSOE quiere eliminar el teléfono contra la violencia intrafamiliar y desplegar medidas como la atención psicológica gratuita, una indemnización para hijos e hijas de mujeres asesinadas por violencia de género o una Ley para garantizar la protección social de las mujeres víctimas de violencia de género con prestaciones económicas adecuadas a su situación personal y necesidades familiares.

El programa del PSOE incluye medidas abolicionistas de la prostitución, para lo cual prevé también la aprobación de una ley “que facilite avanzar en la abolición de la prostitución, en el ámbito de las competencias autonómicas”. 

Por Andalucía: urbanismo feminista y observatorio de la violencia obstétrica

El programa de Por Andalucía incluye un bloque llamado “feminismos” con varios apartados: política económica y laboral feminista, urbanismo feminista, violencias machistas, garantizar la igualdad y políticas dirigidas a la intervención con hombres.

El partido de Inmamulada Nieto propone crear una Consejería de Feminismo e Igualdad para desarrollar una política social, económica y laboral feminista.

Para erradicar las violencias machistas propone varias medidas, muchas dirigidas a hacer cumplir medidas  que ya existen como asegurar la puesta en marcha la acreditación de la condición de víctima de violencia de género sin necesidad de denuncia tal y como se recoge en la ley la erradicación de la violencia de género.

Este apartado incluye también Impulsar una reforma legislativa para crear zonas seguras en torno centros que practican abortos y garantizar la protección integral y reparación para las mujeres en situación de prostitución. 

Por Andalucía quiere también crear un Observatorio de la Violencia Obstétrica e impulsar una revisión y actualización de la humanización en la Atención Perinatal en Andalucía. 

Adelante Andalucía: vicepresidencia de Feminismos

La formación que lidera Teresa Rodríguez es propone crear una Consejería de Feminismos y especifique que tendría rango de Vicepresidencia y que además de realizar políticas feministas y tendría como misión también proponer y coordinar las políticas transversales realizadas desde otras Consejerías. 

En violencias machistas, el programa de Adelante Andalucía quiere modificar la Ley andaluza contra la violencia de género para darle un carácter integral y que aborde la segregación laboral, la discriminación salarial, el acoso y la explotación sexual, la infrarrepresentación, la objetualización y la perpetuación de los roles sexistas.

La violencia obstétrica también cabe en el programa de la formación andalucista, con la creación de un Observatorio de Violencia Obstétrica que elaboraría un informe anual con estadísticas sobre el grado de cumplimiento de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud acerca del cuidado perinatal en el Sistema Sanitario Público de Andalucía.

El programa incluye “elaborar y garantizar políticas de protección integral y reparación para las mujeres en situación de prostitución y sus familias” así como la puesta en marcha de un Plan integral contra la trata y explotación de las mujeres y niñas y niños en Andalucía, un plan para “erradicar el proxenetismo y la demanda creciente por parte de prostituidores” que será elaborado con la participación de las mujeres afectadas y de las organizaciones feministas. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Opinión
Opinión La vigencia del Tierra y Libertad
El encaje de Andalucía en la nueva globalidad se ve actualizado en cuanto oferente de mano de obra barata y espacios para el turismo o la producción energética, el viejo lema de Blas Infante, Tierra y Libertad, parece estar más vigente que nunca.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.

Últimas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.