Andalucía
Consejería de feminismos, violencia obstétrica o leyes contra la trata: estas son las propuestas en Igualdad para el 19J

PP y Ciudadanos proponen medidas contra la violencia de género para distanciarse del negacionismo de Vox. El PSOE lleva a Andalucía su postura abolicionista de la prostitución. Por Andalucía y Adelante Andalucía quieren crear una Consejería de Feminismos y un Observatorio de la Violencia Obstétrica.
Andalucia carteles electorales 1
Una pared del municipio gaditano de Olvera, cubierta de propaganda electoral para las elecciones del 19 de junio. David F. Sabadell

“Son el brazo político del terrorismo machista”. Así respondía Teresa Rodríguez, candidata de Adelante Andalucía, a la soflama de la candidata de Vox, Macarena Olona, en el primer debate de las elecciones andaluzas en Radio Televisión Española. Según, Olona, la violencia no tiene género y hablar de ella culpabiliza al 50% de la población, es decir, a todos los hombres.

Las políticas de igualdad y contra la violencia de género se han convertido para los partidos que se presentan a las elecciones andaluzas este 19J en un apartado sobre los que construir identidad y marcar sus diferencias en un contexto en el que el negacionismo de Vox obliga a tomar posiciones claras.

La violencia de género está presente en todos los programas, excepto en el de la formación de ultraderecha, que se limita a anunciar su intención de derogar “las leyes de género”. Pese a que PP y Ciudadanos crearon un teléfono contra la violencia intrafamiliar como concesión a Vox a cambio de su apoyo a los presupuestos de 2020, ahora el PP titula un apartado de su programa “ni una menos” —consigna del movimiento feminista argentino contra la violencia machista — mientras que Ciudadanos dice en su programa querer “confrontar las visiones que niegan esta realidad”. 

Entre las propuestas novedosas se encuentra la de crear una Consejería de Feminismos, algo que proponen tanto Por Andalucía como Adelante Andalucía. El programa del PSOE tiene entre sus prioridades la creación de una agenda feminista.

Estas son las principales líneas de los partidos para este 19J en materia de feminismo, violencia machista e igualdad, para una convocatoria en la que el último barómetro del CIS, este lunes 13 de junio, apuntaba a una victoria del PP, que podría superar el 38% de los votos

PP: ¿Ni una menos?

El programa del PP recoge que la violencia de género es “el más cruel exponente” de la desigualdad y el ataque más flagrante contra la dignidad personal, la integridad y los derechos fundamentales de la mujer.  “Nuestra prioridad es erradicar la violencia machista”, asegura el texto.

Entre las propuestas del partido de Juanma Moreno se incluye un Plan Integral de Sensibilización y Prevención y una ventanilla única para que las víctimas de esta violencia puedan acceder a atención especializada. El Partido Popular se compromete también a desarrollar la “Estrategia Andaluza para la Lucha Contra la Trata de Mujeres y Niñas” contra la explotación sexual, aprobada en la pasada legislatura. También incluye en un Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía 2022-2028.

Para el PP, la ampliación de supuestos para la aplicación de la prisión permanente revisable es una medida contra la violencia de género. Y, para el PP, el fomento de alojamientos de urgencia y las viviendas supervisadas para embarazadas en situación de exclusión social y su familia es una medida de apoyo a las mujeres embarazadas.

Ciudadanos: datos contra el negacionismo

El partido liderado por Juan Marín incluye en su programa varias medidas para luchar contra la violencia de género, entre ellas realizar campañas “con datos reales” para “confrontar las visiones que niegan esta realidad”. También prometen reforzar los protocolos de atención a víctimas de violencia machista que retiran la denuncia y como ampliar el número de plazas en centro de acogida. 

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Vivienda: qué proponen los partidos en las elecciones andaluzas
Andalucía es una de las comunidades autónomas más afectadas por una crisis habitacional arrastrada desde 2008. Los partidos de izquierda coinciden en el diagnóstico pero no en el tratamiento: PSOE y Por Andalucía centran sus medidas en la aplicación de la ley estatal de vivienda. Por Andalucía defiende la creación de una ley de vivienda autonómica que supere el proyecto de ley atascado en el Congreso.

El apartado “Una Andalucía de libertad e igualdad: políticas sociales con cabeza y corazón” incluye también medidas relacionadas con la conciliación de la vida laboral y familiar en el marco de la ley de igualdad e incentivos para la flexibilidad de horarios para padres y madres con hijos en edad escolar. 

Aprobar una ley de familia o instar al Gobierno a ampliar los permisos de nacimiento intransferibles son otras de sus propuestas.

PSOE: agenda feminista y abolición de la prostitución

Entre las diez decisiones que el partido incluye como prioritarias (“mis diez primeras decisiones”) está el impulso de una “Agenda Feminista de Andalucía”. En ese sentido, el programa de Juan Espadas contrempla promover un “Pacto Social Feminista y de Progreso” con agentes económicos y sociales y grupos políticos que defienden la Autonomía deAndalucía.

Entre las medidas concretas que el PSOE incluye como parte de esa agenda está la creación del Observatorio Andaluz de la Igualdad de Género, una ley de familias monomarentales o la actualización de los currículos de la enseñanza para reconocer el papel de las mujeres. 

En violencia de género, el PSOE quiere eliminar el teléfono contra la violencia intrafamiliar y desplegar medidas como la atención psicológica gratuita, una indemnización para hijos e hijas de mujeres asesinadas por violencia de género o una Ley para garantizar la protección social de las mujeres víctimas de violencia de género con prestaciones económicas adecuadas a su situación personal y necesidades familiares.

El programa del PSOE incluye medidas abolicionistas de la prostitución, para lo cual prevé también la aprobación de una ley “que facilite avanzar en la abolición de la prostitución, en el ámbito de las competencias autonómicas”. 

Por Andalucía: urbanismo feminista y observatorio de la violencia obstétrica

El programa de Por Andalucía incluye un bloque llamado “feminismos” con varios apartados: política económica y laboral feminista, urbanismo feminista, violencias machistas, garantizar la igualdad y políticas dirigidas a la intervención con hombres.

El partido de Inmamulada Nieto propone crear una Consejería de Feminismo e Igualdad para desarrollar una política social, económica y laboral feminista.

Para erradicar las violencias machistas propone varias medidas, muchas dirigidas a hacer cumplir medidas  que ya existen como asegurar la puesta en marcha la acreditación de la condición de víctima de violencia de género sin necesidad de denuncia tal y como se recoge en la ley la erradicación de la violencia de género.

Este apartado incluye también Impulsar una reforma legislativa para crear zonas seguras en torno centros que practican abortos y garantizar la protección integral y reparación para las mujeres en situación de prostitución. 

Por Andalucía quiere también crear un Observatorio de la Violencia Obstétrica e impulsar una revisión y actualización de la humanización en la Atención Perinatal en Andalucía. 

Adelante Andalucía: vicepresidencia de Feminismos

La formación que lidera Teresa Rodríguez es propone crear una Consejería de Feminismos y especifique que tendría rango de Vicepresidencia y que además de realizar políticas feministas y tendría como misión también proponer y coordinar las políticas transversales realizadas desde otras Consejerías. 

En violencias machistas, el programa de Adelante Andalucía quiere modificar la Ley andaluza contra la violencia de género para darle un carácter integral y que aborde la segregación laboral, la discriminación salarial, el acoso y la explotación sexual, la infrarrepresentación, la objetualización y la perpetuación de los roles sexistas.

La violencia obstétrica también cabe en el programa de la formación andalucista, con la creación de un Observatorio de Violencia Obstétrica que elaboraría un informe anual con estadísticas sobre el grado de cumplimiento de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud acerca del cuidado perinatal en el Sistema Sanitario Público de Andalucía.

El programa incluye “elaborar y garantizar políticas de protección integral y reparación para las mujeres en situación de prostitución y sus familias” así como la puesta en marcha de un Plan integral contra la trata y explotación de las mujeres y niñas y niños en Andalucía, un plan para “erradicar el proxenetismo y la demanda creciente por parte de prostituidores” que será elaborado con la participación de las mujeres afectadas y de las organizaciones feministas. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Educación pública
Universidades públicas Protestas en la Universidad de Málaga por la crisis que afecta al profesorado
Cambios en la Ley de Universidad, recorte de presupuestos de la Junta y una mala gestión por parte del anterior Rectorado ponen en riesgo el futuro del profesorado de la UMA
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.