Andalucía
Consejería de feminismos, violencia obstétrica o leyes contra la trata: estas son las propuestas en Igualdad para el 19J

PP y Ciudadanos proponen medidas contra la violencia de género para distanciarse del negacionismo de Vox. El PSOE lleva a Andalucía su postura abolicionista de la prostitución. Por Andalucía y Adelante Andalucía quieren crear una Consejería de Feminismos y un Observatorio de la Violencia Obstétrica.
Andalucia carteles electorales 1
Una pared del municipio gaditano de Olvera, cubierta de propaganda electoral para las elecciones del 19 de junio. David F. Sabadell

“Son el brazo político del terrorismo machista”. Así respondía Teresa Rodríguez, candidata de Adelante Andalucía, a la soflama de la candidata de Vox, Macarena Olona, en el primer debate de las elecciones andaluzas en Radio Televisión Española. Según, Olona, la violencia no tiene género y hablar de ella culpabiliza al 50% de la población, es decir, a todos los hombres.

Las políticas de igualdad y contra la violencia de género se han convertido para los partidos que se presentan a las elecciones andaluzas este 19J en un apartado sobre los que construir identidad y marcar sus diferencias en un contexto en el que el negacionismo de Vox obliga a tomar posiciones claras.

La violencia de género está presente en todos los programas, excepto en el de la formación de ultraderecha, que se limita a anunciar su intención de derogar “las leyes de género”. Pese a que PP y Ciudadanos crearon un teléfono contra la violencia intrafamiliar como concesión a Vox a cambio de su apoyo a los presupuestos de 2020, ahora el PP titula un apartado de su programa “ni una menos” —consigna del movimiento feminista argentino contra la violencia machista — mientras que Ciudadanos dice en su programa querer “confrontar las visiones que niegan esta realidad”. 

Entre las propuestas novedosas se encuentra la de crear una Consejería de Feminismos, algo que proponen tanto Por Andalucía como Adelante Andalucía. El programa del PSOE tiene entre sus prioridades la creación de una agenda feminista.

Estas son las principales líneas de los partidos para este 19J en materia de feminismo, violencia machista e igualdad, para una convocatoria en la que el último barómetro del CIS, este lunes 13 de junio, apuntaba a una victoria del PP, que podría superar el 38% de los votos

PP: ¿Ni una menos?

El programa del PP recoge que la violencia de género es “el más cruel exponente” de la desigualdad y el ataque más flagrante contra la dignidad personal, la integridad y los derechos fundamentales de la mujer.  “Nuestra prioridad es erradicar la violencia machista”, asegura el texto.

Entre las propuestas del partido de Juanma Moreno se incluye un Plan Integral de Sensibilización y Prevención y una ventanilla única para que las víctimas de esta violencia puedan acceder a atención especializada. El Partido Popular se compromete también a desarrollar la “Estrategia Andaluza para la Lucha Contra la Trata de Mujeres y Niñas” contra la explotación sexual, aprobada en la pasada legislatura. También incluye en un Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía 2022-2028.

Para el PP, la ampliación de supuestos para la aplicación de la prisión permanente revisable es una medida contra la violencia de género. Y, para el PP, el fomento de alojamientos de urgencia y las viviendas supervisadas para embarazadas en situación de exclusión social y su familia es una medida de apoyo a las mujeres embarazadas.

Ciudadanos: datos contra el negacionismo

El partido liderado por Juan Marín incluye en su programa varias medidas para luchar contra la violencia de género, entre ellas realizar campañas “con datos reales” para “confrontar las visiones que niegan esta realidad”. También prometen reforzar los protocolos de atención a víctimas de violencia machista que retiran la denuncia y como ampliar el número de plazas en centro de acogida. 

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Vivienda: qué proponen los partidos en las elecciones andaluzas
Andalucía es una de las comunidades autónomas más afectadas por una crisis habitacional arrastrada desde 2008. Los partidos de izquierda coinciden en el diagnóstico pero no en el tratamiento: PSOE y Por Andalucía centran sus medidas en la aplicación de la ley estatal de vivienda. Por Andalucía defiende la creación de una ley de vivienda autonómica que supere el proyecto de ley atascado en el Congreso.

El apartado “Una Andalucía de libertad e igualdad: políticas sociales con cabeza y corazón” incluye también medidas relacionadas con la conciliación de la vida laboral y familiar en el marco de la ley de igualdad e incentivos para la flexibilidad de horarios para padres y madres con hijos en edad escolar. 

Aprobar una ley de familia o instar al Gobierno a ampliar los permisos de nacimiento intransferibles son otras de sus propuestas.

PSOE: agenda feminista y abolición de la prostitución

Entre las diez decisiones que el partido incluye como prioritarias (“mis diez primeras decisiones”) está el impulso de una “Agenda Feminista de Andalucía”. En ese sentido, el programa de Juan Espadas contrempla promover un “Pacto Social Feminista y de Progreso” con agentes económicos y sociales y grupos políticos que defienden la Autonomía deAndalucía.

Entre las medidas concretas que el PSOE incluye como parte de esa agenda está la creación del Observatorio Andaluz de la Igualdad de Género, una ley de familias monomarentales o la actualización de los currículos de la enseñanza para reconocer el papel de las mujeres. 

En violencia de género, el PSOE quiere eliminar el teléfono contra la violencia intrafamiliar y desplegar medidas como la atención psicológica gratuita, una indemnización para hijos e hijas de mujeres asesinadas por violencia de género o una Ley para garantizar la protección social de las mujeres víctimas de violencia de género con prestaciones económicas adecuadas a su situación personal y necesidades familiares.

El programa del PSOE incluye medidas abolicionistas de la prostitución, para lo cual prevé también la aprobación de una ley “que facilite avanzar en la abolición de la prostitución, en el ámbito de las competencias autonómicas”. 

Por Andalucía: urbanismo feminista y observatorio de la violencia obstétrica

El programa de Por Andalucía incluye un bloque llamado “feminismos” con varios apartados: política económica y laboral feminista, urbanismo feminista, violencias machistas, garantizar la igualdad y políticas dirigidas a la intervención con hombres.

El partido de Inmamulada Nieto propone crear una Consejería de Feminismo e Igualdad para desarrollar una política social, económica y laboral feminista.

Para erradicar las violencias machistas propone varias medidas, muchas dirigidas a hacer cumplir medidas  que ya existen como asegurar la puesta en marcha la acreditación de la condición de víctima de violencia de género sin necesidad de denuncia tal y como se recoge en la ley la erradicación de la violencia de género.

Este apartado incluye también Impulsar una reforma legislativa para crear zonas seguras en torno centros que practican abortos y garantizar la protección integral y reparación para las mujeres en situación de prostitución. 

Por Andalucía quiere también crear un Observatorio de la Violencia Obstétrica e impulsar una revisión y actualización de la humanización en la Atención Perinatal en Andalucía. 

Adelante Andalucía: vicepresidencia de Feminismos

La formación que lidera Teresa Rodríguez es propone crear una Consejería de Feminismos y especifique que tendría rango de Vicepresidencia y que además de realizar políticas feministas y tendría como misión también proponer y coordinar las políticas transversales realizadas desde otras Consejerías. 

En violencias machistas, el programa de Adelante Andalucía quiere modificar la Ley andaluza contra la violencia de género para darle un carácter integral y que aborde la segregación laboral, la discriminación salarial, el acoso y la explotación sexual, la infrarrepresentación, la objetualización y la perpetuación de los roles sexistas.

La violencia obstétrica también cabe en el programa de la formación andalucista, con la creación de un Observatorio de Violencia Obstétrica que elaboraría un informe anual con estadísticas sobre el grado de cumplimiento de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud acerca del cuidado perinatal en el Sistema Sanitario Público de Andalucía.

El programa incluye “elaborar y garantizar políticas de protección integral y reparación para las mujeres en situación de prostitución y sus familias” así como la puesta en marcha de un Plan integral contra la trata y explotación de las mujeres y niñas y niños en Andalucía, un plan para “erradicar el proxenetismo y la demanda creciente por parte de prostituidores” que será elaborado con la participación de las mujeres afectadas y de las organizaciones feministas. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.