Análisis
Cómo se terminó con el sueño europeo de una solución cooperativa a los conflictos

Los países europeos teníamos mucho que aportar sobre cómo podemos solucionar conflictos de intereses integrando la heterogeneidad, pero todo se torció en 2008.
Dmitri Medvedev, Barack Obama y Nicolás Sarkozi en la cumbre de la OTAN en 2010 en Lisboa
Dmitri Medvedev, Barack Obama y Nicolás Sarkozi en la cumbre de la OTAN 2010 en Lisboa. “Ahora miramos con optimismo al futuro”, dijo el entonces el presidente ruso, invitado especial a la cumbre.

Suenan tambores de guerra en Europa. Distintos líderes, profundamente irresponsables, entre ellos nuestra ministra de defensa, nos iluminan cada día preparándonos para la guerra, reclamando un incremento del presupuesto en defensa europeo. Según su relato, Rusia y Putin son el enemigo que combatir. ¿Saben que Rusia es la principal potencia nuclear del planeta y que jamás en un conflicto generalizado puede perder? En el mejor de los escenarios podremos “empatar”, eso sí, llevándonos a todos a un invierno nuclear de cientos de millones de muertos.

Me imagino que los ardorosos políticos europeos tendrán preparados sus bunkers antinucleares desde donde seguir los acontecimientos. Y elucubro también, que serán sus familiares en edad militar los que acudirán raudos y veloces a la guerra -es ironía-. La guerra en Ucrania es otro efecto colateral más de la geopolítica global. En última instancia son los ucranianos los que ponen los muertos, sobre todo hombres, como meras piezas de ajedrez en el tablero geopolítico global. Por favor, absténganse de insultar a la inteligencia acusando de pro-Putin a todos aquellos que no queremos más guerras, ninguna guerra más.

La mayoría de los líderes europeos simplemente actúan mediante una actitud de genuflexión incomprensible ante el mundo anglosajón

La mayoría de los líderes europeos simplemente actúan mediante una actitud de genuflexión incomprensible ante el mundo anglosajón, que hasta ahora ha estado detrás de la inmensa mayoría de los conflictos bélicos surgidos desde finales de la II Guerra Mundial. Ahora que los cálculos alrededor de la guerra de Ucrania no van según lo previsto, ciertas élites, junto a los partidos liberales, conservadores, socialdemócratas y verdes europeos, optan por doblar su apuesta, hablan de rearmarse, y, algunos de enviar tropas a Ucrania. En vez de haber sentado a las partes en conflicto, y no haberse levantado de las respectivas mesas hasta haber alcanzado un acuerdo final entre Rusia y Ucrania, hubo quien desde occidente -pienso en Boris Johnson- vio bien empujar a Ucrania a enfrentarse a Rusia -me imagino que tras la promesa de ayudar militar infinita- bajo unos supuestos que no se están cumpliendo. Putin, sin duda, es el responsable último de la invasión y guerra de Ucrania, pero ciertos países occidentales, bajo la batuta de Reino Unido y Estados Unidos, tienen su parte de corresponsabilidad en el desastre ucraniano.

Rusia no solo se ha hundido económicamente, sino que en estos momentos crece más que cualquier país del G7, mientras el centro y norte de Europa están en recesión. La maquinaria bélica de Putin está muy bien financiada –su banquera central es mucho más competente que los nuestros- y puede seguir alargando este conflicto, e incluso extendiéndolo y ampliándolo. El Gobierno de Rusia está gastando rublos para ampliar el gasto público. Cualquier idea de que cortar las reservas de divisas mediante un embargo provocaría que la economía rusa se contrajera o incluso colapsara eran sólo sueños descabellados: una lección importante para los responsables de las políticas económicas occidentales.

¿Cuándo se estropeo todo?

Pero, ¿cuándo se jodió todo? Corría el final de 2008, en pleno inicio de la Gran Recesión. Era el momento. Europa debió iniciar su desconexión, y reducir su dependencia geopolítica del mundo anglosajón. Tras la Gran Recesión, la búsqueda de un nuevo equilibrio global postcrisis requería reforzar e intensificar las agendas y reuniones entre Eurolandia y los países BRIC. En una fase de profundización de la Gran Recesión, y frente a la actitud defensiva y obstruccionista de Estados Unidos y, muy especialmente, de Reino Unido, las reuniones de expertos de países Euro-BRICS en temas tan diversos como el sistema monetario y financiero, relaciones comerciales, energía y materias primas, o seguridad y gobernanza mundial, constituían un cambio importante de perspectiva a favor de una solución cooperativa tremendamente práctica de salida de la crisis hacia un mundo mejor. Los europeos, a partir de nuestro proyecto común, con todas sus contradicciones y profundas diferencias, teníamos mucho que aportar sobre cómo, desde un punto de vista práctico, podemos solucionar conflictos de intereses integrando la heterogeneidad, especialmente ante la cautela de la posición china.

El “pacifista” Obama activó la semilla del nacionalismo excluyente en Europa y terminó con el sueño de una solución cooperativa

Sin embargo, el “pacifista” Obama activó la semilla del nacionalismo excluyente en Europa y terminó con el sueño de una solución cooperativa, que tanto anhelaron los presidentes Jacques Chirac, Gerard Schroeder o Angela Merkel. De aquellos barros, estos lodos. Se acabó imponiendo la alternativa de un conflicto generalizado.

Si quieren entender estas ideas, recomiendo de manera encarecida el libro de Franck Biancheri The World Crisis: The Path to the World Afterwards. Europe and the World in the decade from 2010 to 2020 (La crisis mundial: El camino hacia el mundo después. Europa y el mundo en la década de 2010 a 2020) donde anticipó la situación actual, guerra de Ucrania incluida, frente a otro escenario cooperativo que tristemente no se produjo. Es muy recomendable el Método de Anticipación Política que desarrollo Biancheri, y, que, posteriormente, tras una muerte prematura, continuó su mujer Marie-Helene Caillol.

Un ejemplo de anticipación política se resume en la editorial del boletín mensual del think tank Laboratorio Europeo de Anticipación Política (LEAP) del 15 de junio de 2022, “El clima, la energía, los alimentos, las finanzas, los conflictos… nos llevarán sin que nos demos cuenta a una profunda crisis sistémica y global…, donde paradójicamente el mundo occidental parece ser el más vulnerable, mientras que otras partes del mundo están viendo cómo se derrumba, esperando salvarse de esta espiral infernal… Eso es lo que nos espera, nos hundimos con una atmósfera cada vez más medieval. Hasta que alguien y/o algo logre captar todas estas energías negativas y las arrastre a un renacimiento”.

Algunas consideraciones finales

A finales de 2024 se celebran las elecciones presidenciales en los Estados Unidos. Si va todo según lo previsto, Trump arrasará y dará por finiquitada quizás una de las peores presidencias de los Estados Unidos, la de Joe Biden. Sus principales asesores en materia exterior han actuado como meros becarios, y, en el peor de los casos, contra los intereses europeos. Acuérdense del “fuck the EU” de la neoconservadora Victoria Nuland, que recientemente avisó que dejaría su cargo actual de subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos -me imagino que por sus “acertadas” previsiones-. Es lo que tiene ir de sobrados y no entender que ya estamos en un mundo multipolar. El problema es que nos ha arrastrado a los europeos. Mientras, el Sur Global ya se cansó de nuestro cinismo y de nuestros aires de superioridad moral, que se van desvaneciendo conforme la realidad se va consolidando –el genocidio de Gaza como ejemplo-. En este lúgubre escenario, es donde, desde el lado español, solo espero que algunos de los partidos ubicados a la izquierda del PSOE se atrevan a levantar la bandera del ¡No a la guerra!, y hagan de ella el lema para las elecciones europeas.

Opinión
Gasto militar Von der Leyen, gasto en armas, populismo militar y doctrina del shock
La presidenta de la Comisión Europea nos da pistas del rumbo de una Europa cada vez más militarizada que aumentará el gasto en industria armamentística en los próximos años.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
fllorentearrebola
2/4/2024 8:09

Yo ya ni siquiera espero que los partidos a la izquierda del PSOE levanten sinceramente la bandera del No a la Guerra, no lo hicieron en los prolegómenos: enviando Leopards, subiendo el presupuesto militar como ni la derecha se hubiera atrevido, traicionando al Sáhara, o saludando la cumbre de la OTAN en Madrid. Y si ahora dicen No a la Guerra o apoyan a Palestina como hace alguna ex-ministra que en la anterior legislatura calló ante esas traiciones siempre nos cabrá la sospecha que es mero oportunismo, hipocresía o/y, lo que es peor, utilizar la muerte ajena para intentar captar algunos votos para su agónica y derrotada sigla.

1
1
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.