Análisis
Israel, un país militarizado con la ayuda de EEUU y la UE

En el periodo 2001-2021 se han realizado exportaciones españolas a Israel por valor de 103,8 millones de euros, pero las importaciones españolas desde Israel son muy superiores a les exportaciones.
biden netanyahu
Joe Biden y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Jerusalén en 2016. Foto: Debbie Hill, Pool via AP

En el contexto actual, nos parece necesario destacar algunos datos sobre el alto grado de militarización del Estado de Israel. A esta situación contribuyen de forma relevante, por un lado, EEUU con una aportación sustancial de ayuda militar y, por otro lado, la Unión Europea, con su consideración de Israel como “País Asociado”. Este artículo pretende ser una exposición sucinta de esta contribución occidental a Israel en su apartado militar, sin entrar en otras posibles áreas de cooperación.

Gasto e industria militar de Israel

El gasto militar de Israel el año 2022 alcanzó los 23.406 millones de dólares (M$), según los datos del Stockholm International Peace Research Institute (Sipri). Muy superior a sus países vecinos: Jordania 2.323 M$, Egipto 4.646 M$ y Líbano 4.739 M$. También lejos de los 6.846 M$ de Irán o los 10.644 M$ de Turquía, sus adversarios regionales más poderosos. A pesar de ser un país con una población no demasiado grande (ocupa el lugar 97 por población, con algo más de nueve millones de personas), se sitúa en el lugar 15 en la lista de los estados con mayor gasto militar. El presupuesto militar israelí representa un gasto anual de 2.623 $ por habitante. Algunos valores comparativos: Irán 79,6 dólares, Turquía 124,4 dólares, España 434,7 dólares, China, 201,6$ y Rusia 592,4$. Con estos datos podemos afirmar que Israel es un estado altamente militarizado, mucho más que sus vecinos y adversarios regionales.

El gasto militar respecto el PIB del país también es enorme y alcanza el 4,51%. Más del doble del objetivo del 2% acordado por la OTAN. Mientras que en Irán representa el 2,59% de su PIB y en Turquía el 1,23%.

En 2022, el último año del que se dispone de datos, Estados Unidos comprometió más de 3.300 millones de dólares en asistencia extranjera a Israel

Israel es a la vez un gran productor de armas. Diversas empresas israelís se sitúan entre los 100 mayores fabricantes de armas del mundo, según los datos del Sipri. Así, Elbit (fabrica drones, robots, sistemas electrónicos para aviones y helicópteros, …) se situó en el lugar 28 de los mayores productores de armas durante 2021, Israel Aerospace Industries (sistemas de defensa antiaérea, drones, sistemas de armas aéreas, …), ocupa el lugar 38, Rafael Advanced Defense Systems (tecnología de defensa, misiles, guerra electrónica, …) el lugar 45.

Por otro lado, en 2022, Israel se situó en el décimo lugar de los mayores exportadores de grandes armas. El mayor destinatario en el periodo 2028-2022 fue India (37% del total), seguida de Azerbaiyán (9%) y Filipinas (8%). En cambio, estaba en el lugar 16 como importador, siendo EE UU su principal suministrador con el 79% de sus compras, seguido de Alemania con un 20%.

Compra y venta de armas entre España e Israel

España mantiene relaciones comerciales con Israel en el sector armamentista. En el periodo 2001-2021 se han realizado exportaciones españolas a Israel por valor de 103,8 millones de euros. Algunas de estas exportaciones se han denunciado, pues no cumplen con los criterios de la Posición Común de la UE (2008/944/PESC) ni de de la legislación española. Concretamente incumplen los criterios 2 (respeto a los derechos humanos), 3 (existencia de conflictos internos), 4 (mantenimiento de la paz, la seguridad y estabilidad regionales) y 6 (cumplimiento del Derecho Internacional). Las importaciones españolas desde Israel son muy superiores a les exportaciones. Por ejemplo, el Consejo de Ministros de 12-9-2023 aprobó la compra de misiles anticarro Spike, fabricados por la empresa israelí Rafael, por valor de 285 millones de euros, repartido en cinco anualidades y aprobó 714,5 millones de euros, desglosados en cinco años, destinados a la compra de Lanzacohetes de alta movilidad SILAM, desarrollado conjuntamente por las empresas españolas Expal, GMV y Escribano y la israelí Elbit Systems. La balanza comercial en el sector armamentista se inclina claramente del lado israelí.

Ayuda militar de Estados Unidos a Israel

La ayuda estadounidense a Israel proviene de Memorandos de Entendimiento desde 1999, que tienen una duración de 10 años. No son jurídicamente vinculantes y no requieren la ratificación del Senado. Además, el Congreso puede proporcionar asignaciones suplementarias.

La ayuda total estadounidense a Israel de 1946 a 2022 ascendió a 243.900 millones de dólares. Si nos restringimos a la ayuda militar, de 1951 a 2022 Israel recibió 225.200 millones de dólares. Desde el 2000, más del 86% de la ayuda anual estadounidense a Israel financia el ámbito militar.

En noviembre de 1995 se firmó entre la UE e Israel el Acuerdo de Asociación, la base jurídica de las relaciones entre ambas partes, que amplía el Acuerdo de Cooperación de 1975

En 2022, el último año del que se dispone de datos, Estados Unidos comprometió más de 3.300 millones de dólares en asistencia extranjera a Israel. De ellos 8,8 millones de dólares se destinaron a la economía del país y el 99,7% se destinó al ejército israelí.

La actual ayuda militar a Israel es parte del Memorando de Entendimiento firmado por Obama en 2016, que abarca el periodo 2019-2028, con un monto de 38.000 millones de dólares.

Según el Congressional Research Service norteamericano, la ayuda militar estadounidense a Israel ha sido diseñada para mantener la “ventaja militar cualitativa” de Israel sobre los ejércitos de los países de la región. Durante décadas, EE UU ha tomado medidas para mantener dicha ventaja de Israel. Esta estrategia condujo a la aprobación en 2008 de una ley que prohibía las exportaciones de defensa a Oriente Medio que perjudicasen la ventaja militar de Israel.

Actualmente casi toda la ayuda de EE UU es asistencia militar. Esta ayuda ha contribuido a hacer de las fuerzas armadas de Israel una de las más sofisticadas tecnológicamente del mundo. Otra contribución igualmente relevante es el apoyo al desarrollo de la industria de defensa de Israel, hoy día una de las principales exportadoras de armas a nivel mundial, como hemos dicho en el apartado anterior.

Cooperación entre la UE e Israel

La relación entre la Unión Europea e Israel es una de las más amplias y profundas que la UE disfruta con cualquier tercer país del mundo. Abarca relaciones comerciales, económicas, de investigación e innovación, cooperación técnica, financiera y educación (Erasmus).

En noviembre de 1995 se firmó entre la UE e Israel el Acuerdo de Asociación, la base jurídica de las relaciones entre ambas partes, que amplía el Acuerdo de Cooperación de 1975 (básicamente comercial) a otras áreas. El Acuerdo de Asociación establece que el respeto de los derechos humanos y los principios democráticos es un elemento esencial del acuerdo. La vulneración sistemática de los derechos de la población palestina sería, pues, causa de rescisión de este Acuerdo.

Ciñéndonos únicamente al aspecto de defensa y seguridad, Israel goza de un trato privilegiado respecto a la financiación, por parte de la UE, de proyectos de I+D. En este sentido, Israel ha sido, considerado tradicionalmente como “País Asociado”, una categorización que le permite acceder a los sucesivos programas marco de financiación de I+D de la UE. Israel está asociado a los programas marco de investigación y desarrollo tecnológico de la UE desde 1996. Consta como País Asociado del Séptimo Programa Marco (2007-2013), de los programas marco Horizon 2020 (2014-2020) y Horizon Europe (2021-2027). Las empresas con sede en Países Asociados pueden participar en igualdad de condiciones que las empresas con sede en Estados Miembros de la UE.

El resultado de ello es que empresas israelíes fabricantes de armas o de tecnología de seguridad están beneficiándose de subvenciones al acceder a ciertos programas de I+D de la UE, en ámbitos diversos como seguridad vial, medioambiente,...

Paralelamente, la participación de la industria militar israelí en programas de I+D de la Unión Europea permite a este sector establecer relaciones de colaboración con la industria europea que, a su vez, se convierten en una vía de entrada para comercializar sus productos en el mercado europeo.

No debemos olvidar que se estima que Israel posee, aproximadamente, 90 cabezas nucleares, que pueden ser lanzadas desde aviones F15 y F16

En el periodo 2008–2025 Israel habrá recibido un total de 67,6 millones de euros correspondientes a proyectos de investigación presentados en los programas europeos FP7 Security (31,98 M€), Horizon 2020 (34,18 M€) y el actual Horizon Europe (1,49 M€). Cantidad mucho mayor que algunos miembros de la UE con una población similar, como por ejemplo Hungría (un total de 35,7 M€). Italia recibirá en total 403,8 M€, pero su población es seis veces superior a la de Israel, con lo que las ayudas por habitante son superiores en el caso de Israel. Estos ejemplos comparativos indican que Israel, como País Asociado a la UE, obtiene unos beneficios nada despreciables, incluso superiores a algunos miembros de la UE.

Algunas de las empresas que se beneficiarán de estas ayudas son Tamar (que fabrica explosivos) 0,8M€ entre 2012-2025, Israel Aerospace Indutries (sistemas de defensa antiaérea, drones, sistemas de armas aéreas) con 4,5M€ en el periodo 2008-2022,

Israel tiene armas nucleares

No debemos olvidar que se estima que Israel posee, aproximadamente, 90 cabezas nucleares, que pueden ser lanzadas desde aviones F15 y F16, con misiles balísticos Jericó de base terrestre y, posiblemente, con misiles de crucero desde submarinos.

Muy alarmante es el tuit que publicó el pasado 9 de octubre una miembro del Parlamento israelí, del grupo Likud, en el que decía: ““¡Misil Jericó! ¡Misil Jericó! Alerta estratégica. Antes de considerar la introducción de fuerzas. ¡Arma del fin del mundo! Esta es mi opinión. Que Dios conserve todas nuestras fuerzas”. Lo que se puede interpretar como una llamada a usar armas nucleares en Gaza.

A primera vista, puede sorprender el grado de impunidad de que goza Israel respecto a sus reiterados incumplimientos de las numerosas resoluciones de Naciones Unidas, de su política de expansión de los asentamientos de colonos judíos a costa del expolio de las tierras de los palestinos, de su continua vulneración de los derechos de la población palestina, etc. Pues bien, esa impunidad se debe precisamente a la situación de privilegio y favor que le confieren Estados Unidos y la Unión Europea y que hemos intentado exponer a lo largo del artículo. No abordamos las motivaciones de esta toma de posición de los EE UU y la UE, que sería materia para otro artículo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.