Amianto
Trabajadores de Metro denuncian otra muerte de un compañero a causa del amianto

Ya son doce los fallecidos por enfermedades derivadas del contacto con asbesto, según las cifras de CC OO. El Comité de Empresa ha convocado tres minutos de silencio para que este material se erradique “absolutamente” del entorno laboral.
Empleados del metro minuto de silencio
Los empleados del Metro de Madrid han hecho hoy tres minutos de silencio en memoria del compañero fallecido.

Durante la madrugada del 30 de abril, otro trabajador de Metro de Madrid fallecía tras años de exposición al amianto. Así lo denuncia tanto CC OO como el Comité de Empresa de los trabajadores que ha convocado hoy tres minutos de silencio en memoria de Luis Gómez, el empleado fallecido, quien tenía cáncer de pulmón y la enfermedad profesional reconocida por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

Juan Carlos de la Cruz, secretario de la sección sindical de CCOO en Metro de Madrid, explica a El Salto que Gómez llevaba en Metro cerca de cuarenta años, toda la vida laboral. “Entró de maquinista y luego fue personal de atención al cliente en estaciones. Es uno de los primeros casos que nos salen de este área. Estaba metido dentro del grupo de riesgo por contacto con amianto por haber estado dos años de maquinista. Al personal de estaciones no les quieren hacer el reconocimiento de amianto, solo se está reconociendo a maquinistas y al personal de mantenimiento”, explica De la Cruz. El Comité de Empresa ha convocado hoy tres minutos de silencio. En nota de prensa, exigen que el amianto se erradique “absolutamente” de su entorno laboral.

Ya hay doce trabajadores fallecidos con enfermedades relacionadas por el contacto con asbesto. Sindicatos y trabajadores denuncian que en Metro de Madrid la tónica general es el negacionismo

Según los datos de CC OO, ya hay doce trabajadores fallecidos con enfermedades relacionadas por el contacto con asbesto. Sindicatos y trabajadores denuncian que en Metro de Madrid la tónica general es el negacionismo. La empresa, a través de su asesoría jurídica, está poniendo palos en las ruedas para el reconocimiento de las enfermedades profesionales derivadas del contacto y la manipulación del amianto, requisito necesario para conseguir una indemnización. El Comité de Empresa convocó un paro durante la semana pasada en protesta por la actitud de esta empresa pública.

“El que tiene el poder de decidir y de reconocer el daño que está causando el amianto entre los trabajadores de Metro de Madrid es el consejo de gobierno de la Comunidad de Madrid, quien delega en el consejero de transporte que actualmente es David Pérez”, explica De la Cruz, quien pide un giro en la empresa para que los trabajadores puedan solicitar un recargo de prestaciones, una “multa” que asciende a entre un 30 y un 50% del salario del trabajador, e indemnizaciones por daños y prejuicios.

En el caso de Luis Gómez, Metro de Madrid no recurrió el reconocimiento de enfermedad profesional. “Estaba de baja por observación a través de la mutua. En su caso el estaba en activo. Lo que está recurriendo Metro son los reconocimientos de las personas que ya están jubiladas porque no tienen acceso a sus informes médicos. Un trámite judicial que están haciendo para dilatar el proceso y no puedan pedir sus indemnizaciones”, concluye De la Cruz.

En 2003, y respondiendo a una encuesta de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud, Metro de Madrid reconoció que existía amianto en sus instalaciones. Algunos techos, escaleras y algunos trenes contienen este material. Los trabajadores denuncian que esa información se les ocultó hasta 2017. Y así lo concluyó también la comisión de investigación que se desarrolló en la Asamblea de Madrid en 2019, con los únicos votos en contra del PP.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Transporte público
Movilidad El Gobierno anuncia un billete único de transporte público para todo el Estado en 2026
Tras ampliar la prórroga de los descuentos en el transporte público hasta junio de 2025, Óscar Puente asegura que la segunda mitad del año será “de transición” hacia el nuevo modelo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Metro de Madrid circula sin una ley de seguridad ferroviaria
Las normas de circulación de Metro de Madrid están reflejadas en una normativa interna que no es de obligado cumplimiento: ningún organismo supervisa la seguridad en el suburbano, tal y como revela una investigación del sindicato Solidaridad Obrera.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.