Amianto
Trabajadores de Metro denuncian otra muerte de un compañero a causa del amianto

Ya son doce los fallecidos por enfermedades derivadas del contacto con asbesto, según las cifras de CC OO. El Comité de Empresa ha convocado tres minutos de silencio para que este material se erradique “absolutamente” del entorno laboral.
Empleados del metro minuto de silencio
Los empleados del Metro de Madrid han hecho hoy tres minutos de silencio en memoria del compañero fallecido.

Durante la madrugada del 30 de abril, otro trabajador de Metro de Madrid fallecía tras años de exposición al amianto. Así lo denuncia tanto CC OO como el Comité de Empresa de los trabajadores que ha convocado hoy tres minutos de silencio en memoria de Luis Gómez, el empleado fallecido, quien tenía cáncer de pulmón y la enfermedad profesional reconocida por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

Juan Carlos de la Cruz, secretario de la sección sindical de CCOO en Metro de Madrid, explica a El Salto que Gómez llevaba en Metro cerca de cuarenta años, toda la vida laboral. “Entró de maquinista y luego fue personal de atención al cliente en estaciones. Es uno de los primeros casos que nos salen de este área. Estaba metido dentro del grupo de riesgo por contacto con amianto por haber estado dos años de maquinista. Al personal de estaciones no les quieren hacer el reconocimiento de amianto, solo se está reconociendo a maquinistas y al personal de mantenimiento”, explica De la Cruz. El Comité de Empresa ha convocado hoy tres minutos de silencio. En nota de prensa, exigen que el amianto se erradique “absolutamente” de su entorno laboral.

Ya hay doce trabajadores fallecidos con enfermedades relacionadas por el contacto con asbesto. Sindicatos y trabajadores denuncian que en Metro de Madrid la tónica general es el negacionismo

Según los datos de CC OO, ya hay doce trabajadores fallecidos con enfermedades relacionadas por el contacto con asbesto. Sindicatos y trabajadores denuncian que en Metro de Madrid la tónica general es el negacionismo. La empresa, a través de su asesoría jurídica, está poniendo palos en las ruedas para el reconocimiento de las enfermedades profesionales derivadas del contacto y la manipulación del amianto, requisito necesario para conseguir una indemnización. El Comité de Empresa convocó un paro durante la semana pasada en protesta por la actitud de esta empresa pública.

“El que tiene el poder de decidir y de reconocer el daño que está causando el amianto entre los trabajadores de Metro de Madrid es el consejo de gobierno de la Comunidad de Madrid, quien delega en el consejero de transporte que actualmente es David Pérez”, explica De la Cruz, quien pide un giro en la empresa para que los trabajadores puedan solicitar un recargo de prestaciones, una “multa” que asciende a entre un 30 y un 50% del salario del trabajador, e indemnizaciones por daños y prejuicios.

En el caso de Luis Gómez, Metro de Madrid no recurrió el reconocimiento de enfermedad profesional. “Estaba de baja por observación a través de la mutua. En su caso el estaba en activo. Lo que está recurriendo Metro son los reconocimientos de las personas que ya están jubiladas porque no tienen acceso a sus informes médicos. Un trámite judicial que están haciendo para dilatar el proceso y no puedan pedir sus indemnizaciones”, concluye De la Cruz.

En 2003, y respondiendo a una encuesta de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud, Metro de Madrid reconoció que existía amianto en sus instalaciones. Algunos techos, escaleras y algunos trenes contienen este material. Los trabajadores denuncian que esa información se les ocultó hasta 2017. Y así lo concluyó también la comisión de investigación que se desarrolló en la Asamblea de Madrid en 2019, con los únicos votos en contra del PP.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Transporte público
Movilidad El Gobierno anuncia un billete único de transporte público para todo el Estado en 2026
Tras ampliar la prórroga de los descuentos en el transporte público hasta junio de 2025, Óscar Puente asegura que la segunda mitad del año será “de transición” hacia el nuevo modelo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Metro de Madrid circula sin una ley de seguridad ferroviaria
Las normas de circulación de Metro de Madrid están reflejadas en una normativa interna que no es de obligado cumplimiento: ningún organismo supervisa la seguridad en el suburbano, tal y como revela una investigación del sindicato Solidaridad Obrera.
Medio ambiente
Madrid La destrucción del Parque de Comillas
La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la ciudad, como cómplice necesario, están destruyendo diferentes parques y zonas verdes de la ciudad.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?