Amianto
Paros en el Metro de Madrid por el bloqueo a las indemnizaciones de los trabajadores afectados por el amianto

La empresa pública está dificultando el reconocimiento de la enfermedad profesional para los empleados afectados por la exposición al asbesto, mientras en el Congreso se prepara un fondo de compensación estatal para las víctimas de este mineral.
Metro Covid
Vagón de metro con viajeros con mascarillas. No cc David F. Sabadell

Santos González no pudo ser intubado. El trabajador de Metro de Madrid fallecía en su lucha contra el covid-19 el pasado 24 de enero de 2021. Fue el primer empleado del suburbano diagnosticado con asbestosis, una enfermedad pulmonar producto de una prolongada exposición al amianto. “Falleció por covid, pero el certificado de defunción dice que no le pudieron intubar porque ya tenía un tumor en los pulmones y si le intubaban no le podrían desentubar de por vida. La exposición al amianto adelantó su fallecimiento. Podría haberse recuperado”, explica Juan Carlos de la Cruz, secretario de la sección sindical de CCOO en Metro de Madrid.

Santos era oficial de mantenimiento en este transporte público desde 1979. Buena parte de su vida laboral la dedicó a reparar escaleras compuestas de amianto. La empresa tardó dos años en reconocerle su enfermedad profesional, pese a contar con informes médicos que así lo verificaban. “La Inspección de Trabajo llegó a levantar acta de infracción” explica De la Cruz quien se lamenta de que en este caso todavía están insertos en un pleito judicial para conseguir una indemnización para los familiares. Y no es el único. Según los cálculos que maneja CC OO el número de afectados fallecidos asciende ya a once. Además, hay hasta nueve operarios, ya jubilados, a los que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y la Inspección de Trabajo les han reconocido la enfermedad profesional y los recargos de prestaciones, una “multa” que asciende a entre un 30 y un 50% del salario del trabajador. Pero Metro bloquea estos expedientes.

El comité de empresa anuncia paros para hoy, miércoles 27 de abril, entre las 11:00 y las 14:30. Además también han convocado una concentración de 11:30 a 13:30 horas frente al Congreso

Trabajadoras y trabajadores de Metro de Madrid, empresa pública que pertenece al Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid, denuncian el negacionismo de la dirección. La empresa, a través de su asesoría jurídica, está poniendo palos en las ruedas para el reconocimiento de las enfermedades profesionales derivadas del contacto y la manipulación del amianto, requisito necesario para conseguir una indemnización. Así lo asegura en una nota de prensa el comité de empresa, que anuncia paros para hoy, miércoles 27 de abril, entre las 11:00 y las 14:30. Además también han convocado una concentración de 11:30 a 13:30 horas frente al Congreso.

“La empresa está paralizando y dilatando en el tiempo todos los casos que nos están saliendo y que la propia Seguridad Social está reconociendo”, explica el representante de CC OO. “Está usando argucias judiciales para retrasar los juicios. Están recurriendo las decisiones del INSS para que el trabajador no pueda solicitar una indemnización”, denuncia.

Amianto
Derechos laborales El largo recorrido para cobrar las indemnizaciones de muerte por amianto
Las empresas recurren las resoluciones del INSS que reconocen la enfermedad profesional a las personas que han trabajado expuestas al amianto.

En 2003, y respondiendo a una encuesta de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud, Metro de Madrid reconoció que existía amianto en sus instalaciones. Algunos techos, escaleras y algunos trenes contienen este material. Los trabajadores denuncian que esa información se les ocultó hasta 2017. Y así lo concluyó también la comisión de investigación que se desarrolló en la Asamblea de Madrid en 2019, con los únicos votos en contra del PP.

“Desde 2002 en otras empresas vienen haciéndose reconocimientos médicos por exposición al amianto y en metro hemos empezado en 2018. La mayoría de casos que están saliendo son de compañeros jubilados”

Producto de esto, CCOO, junto a familiares de afectados, llevó a la empresa pública ante los tribunales. El juzgado número 23 de Plaza Castilla ha abierto diligencias. Les investigan por posible homicidio imprudente. “Desde 2002 en otras empresas vienen haciéndose reconocimientos médicos por exposición al amianto y en metro hemos empezado en 2018. La mayoría de casos que están saliendo son de compañeros jubilados”, explica De La Cruz, quien avisa de que esto, desgraciadamente, puede que solo acabe de empezar porque la latencia de la enfermedad es amplia: puede aparecer hasta 30 o 40 años después de la exposición reiterada.

Amianto
La Seguridad Social reconoce que un maquinista de Metro de Madrid padece cáncer por el amianto

Con él ya son cinco los trabajadores de Metro de Madrid con enfermedades graves como consecuencia de la exposición al amianto. Desde el Sindicato de Maquinistas de Metro de Madrid denuncian que la empresa de transportes no está haciendo las pruebas médicas a todo el personal del suburbano.

Fondo de Compensación Estatal

Ante la arbitrariedad y la indefensión en la que se encuentran los trabajadores afectados por el amianto, desde hace unos años las asociaciones de afectados demandan la creación de un fondo de compensación estatal. Un mecanismo que se articulará a través de una ley que hoy se está tejiendo en el Congreso. Por ello también se manifiestan a las puertas de esta cámara. Para las víctimas y los familiares, no hay tiempo que perder.

“Nosotros hemos presentado unas enmiendas a los partidos políticos que están redactando la nueva ley para que se incluyan indemnizaciones a los familiares y para que los trabajadores podamos jubilarnos antes. Según la OMS, trabajar bajo niveles de amianto reduce la esperanza de vida en 16 años”, explica a El Salto Juan Ortiz, secretario General del Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro de Madrid (SCMM).

El PSOE sorprendía en marzo con una enmienda para ese fondo de compensación. Pedía excluir a todos los trabajadores expuestos al metal. Argumentaban que los empleados ya están protegidos, a pesar de que para estarlo en muchas ocasiones deben iniciar un largo proceso judicial. “Parece ser que ya han desechado esa idea”, explica Ortiz, quien celebra este cambio de rumbo.

“Metro se ampara en la salida de la ley nacional, y espera a ver que dice esa ley para indemnizar o no. Se han subido al carro de la ley nacional pero con esto ya llevamos desde el 2017. Hemos tenido unos cuantos fallecidos cuya indemnización tenía que haber llegado ya”

Mientras, denuncia el secretario general de SCMM, Metro se instala en el inmovilismo. “Metro se ampara en la salida de la ley nacional, y espera a ver que dice esa ley para indemnizar o no. Se han subido al carro de la ley nacional pero con esto ya llevamos desde el 2017. Hemos tenido unos cuantos fallecidos cuya indemnización les tenía que haber llegado ya. Se han puesto en la postura fácil”, se queja Ortiz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Cuidados precarios Tres de cada cuatro empleados de hostelería hospitalaria han sufrido lesiones en su trabajo
Un estudio de Comisiones Obreras presentado este miércoles retrata un sector mal valorado, con alta temporalidad y en manos de empresas privadas
Salud laboral
Salud laboral Las mujeres que nunca enferman por trabajar (aunque sí lo hagan)
Hernias discales, tendinitis en el manguito rotador, prótesis en las rodillas... Kellys Madrid y Territorio Doméstico lanzan la campaña “Sin nosotras no se mueve el mundo” para visibilizar la ausencia de reconocimiento de sus enfermedades laborales.
Violencia machista
25 de noviembre Un 25N con las kellys y las empleadas de hogar
El 25N también se denuncian otras violencias que no copan titulares: las que reciben los cuerpos de las mujeres en trabajos esenciales como los cuidados de personas y el trabajo doméstico así como las duras tareas que realizan las camareras de piso
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.
Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Hidrógeno
Descarbonización Los planes de expansión del hidrógeno en Europa chocan con la falta de energía verde para producirlo
La escasez de hidrógeno producido con renovables y el exiguo desarrollo del aluvión de proyectos anunciados ponen en entredicho la estrategia de descarbonización en Europa, según un informe de Global Energy Monitor.
El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Crisis climática
Parlamento Ciudadano Climático Un jurado popular ciudadano para combatir la crisis climática y el retroceso democrático
En un momento crítico para la democracia y la acción climática, cinco organizaciones medioambientales reunieron en el Congreso de los Diputados a científicos, actores sociales y asambleístas para impulsar un Parlamento Ciudadano Climático Permanente.

Recomendadas

Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista
Jaén
Andalucía Lopera no quiere que Greenalia especule con sus olivos
Decenas de pequeños olivareros de la Campiña Norte de Jaén podrían perder sus terrenos en beneficio de una empresa que quiere talar los árboles para instalar siete parques fotovoltaicos.