América Latina
España, América y sus derechas

Las declaraciones de estas semanas tienen una relación directa con las acciones de los últimos años en América Latina. No son resultado de un renacer en torno al 12 de octubre, sino de una corriente de radicalidad ideológica retrógrada que, ahora sí, recupera los tics coloniales y racistas hacia pueblos y personas que siempre consideraron inferiores.

Mugarik Gabe

10 oct 2021 06:00

Habitualmente, a las derechas políticas les gusta calificarse como liberales, aunque la mayoría de la sociedad las percibe más acertadamente como conservadoras. Sin embargo, después de las recientes declaraciones públicas de diferentes líderes y algunas comparsas de esta orientación ideológica en España, sería más acertado hablar de las retrógradas derechas. 

El diccionario define el calificativo de retrógrado como aquella persona que es partidaria de ideas o instituciones políticas y sociales propias de tiempos pasados. Y qué sino esto es lo que han demostrado las derechas españolas cuando recientemente se han referido a América Latina. Una defensa cerrada, un suspiro profundo por el imperio perdido y una repetición de una colonial negación del derecho a la dignidad y soberanía de todo un continente. 

El discurso racista y neocolonial podríamos suponer que reaparece en torno a la que esta misma corriente ideológica define como el 12 de octubre: su día de la hispanidad. Pero las diferentes declaraciones de algún expresidente de gobierno, de alguna presidenta de comunidad autónoma y de actuales líderes de partido, pasando por voceros y encargados del (des)cuido del español como idioma, denotan una campaña de rearme ideológico que tiene que ver con pretender recuperar las esencias de un pasado de supuesta gloria imperial.

Esa campaña reposa sobre todo aquello que a algunos y algunas, a los más viejos del lugar, enseñaba la escuela franquista y que dominó el escenario político y cultural durante cuarenta años de aquello que otro viejo líder de la derecha calificó como de “placidez”, aunque esta fuera dictatorial. Nos enseñaban entonces que en algún momento histórico inolvidable el sol no se ponía en las posesiones españolas a lo largo del mundo; nos educaron en la idea de que América recibió la bendición de la llegada de Colón, abriendo siglos de luminosidad hacia la cristiandad y la libertad. Nos contaron, como hoy vuelven a repetir, que ese continente estaba poblado por pueblos salvajes y caníbales y que, gracias a la determinación hispana, se les liberó del atraso y se les encaminó hacia la buena civilización. Se mentía entonces y, sin embargo, las derechas hispanas hoy retoman esos viejos discursos sin ni siquiera maquillarlos. 

Las derechas retrógradas se quitan la otra mascarilla de los cuarenta años de dictadura para mostrar, cuando menos en sus declaraciones y mucho nos tememos que en sus acciones si pudieran, su racismo y desprecio colonial a cientos de pueblos

Se muestran orgullosas, exultantes y seguras de si mismas, y pierden la máscara que llevaron en cierta forma los últimos cuarenta años cuando se esforzaban por aparecer como liberales a pesar de su conservadurismo. Dicen que se acaba la pandemia y que pronto podremos dejar en casa, para un por si acaso, la mascarilla que nos acompaña durante el último año y medio. Mientras, las derechas retrógradas se quitan la otra mascarilla de los cuarenta años de dictadura para mostrar, cuando menos en sus declaraciones y mucho nos tememos que en sus acciones si pudieran, su racismo y desprecio colonial a cientos de pueblos y decenas de países que hoy siguen conformando todo el continente latinoamericano. 

Ese mismo territorio que en las últimas décadas ha aportado al mundo nuevas propuestas políticas, sociales y económicas como alternativas posibles a sociedades y sistemas injustos, tal y como se ha demostrado con el capitalismo, cuando menos, en su vertiente neoliberal. Así, desde una consideración despectiva y chulesca, incluso hacia presidentes como el de México, respecto al que no guardan ni el más mínimo respeto diplomático, insultan y se niegan a reconocer que ese continente se constituye hoy como un laboratorio de propuestas transformadoras que ya traspasan los mares. Eso sería reconocer su propia miseria político-ideológica y, por ello, nunca lo harán. Prefieren, al contrario, seguir escudando su debilidad en este campo tras el insulto fácil, la ironía mal entendida o el sarcasmo prepotente.  

Pero, todo esto que hoy vemos en este lado del mar, encuentra su reflejo directo en el propio continente latinoamericano. De hecho, las reacciones de las derechas hispanas no quedan limitadas en las fronteras del insulto y el menosprecio. 

Se multiplican las reuniones de las derechas españolas y latinoamericanas para acordar pasos que buscan recuperar los espacios perdidos en las últimas décadas tras las sucesivas derrotas sociales, electorales y, consiguientemente, de un  poder que siempre consideraron de su exclusividad

Desde hace años, determinados liderazgos políticos e intelectuales de esta corriente definen estrategias de acción en América Latina. Se multiplican las reuniones de las derechas españolas y latinoamericanas para acordar pasos que buscan recuperar los espacios perdidos en las últimas décadas tras las sucesivas derrotas sociales, electorales y, consiguientemente, de un  poder que siempre consideraron de su exclusividad.

Y no es solo un juego político por recuperar espacios y presencia en las diferentes sociedades del continente. En muchos casos lo que se define, y sobre lo que se acciona, es sobre cauces al margen del juego democrático. Lo acaba de decir un intelectual de la derecha hispano-peruana al hablar abiertamente de que lo importante no es el ejercicio de la democracia por parte de los pueblos, sino que éstos voten bien. Y todos y todas entendimos perfectamente a qué se refería con esa expresión, aplaudida abiertamente por la convección derechista en la que se realizó: votar bien es votarnos a nosotros; la democracia está sobredimensionada y solo es útil si la ponemos a nuestro servicio. 

De ahí se entiende mejor la radicalidad de las derechas en América Latina cuando en los últimos años exhiben estrategias que rozan los márgenes del sistema democrático o, directamente, se ubican fuera de este. Pierden elecciones y acusan de tiranos a los adversarios políticos que las ganaron; activan procesos pseudojudiciales para sacar de la carrera democrática liderazgos sociales o políticos y tener así la vía abierta a los palacios de gobierno. Hacen uso y abuso de los medios de comunicación masiva para campañas de difamación y mentiras que desgasten gobiernos y procesos. Y cuando todo eso es insuficiente se ponen en marcha boicots y sabotajes económicos, bloqueos, e incluso golpes de estado, eso sí, con diferentes calificativos para endulzarlos: blando, parlamentario, etc. 

Entendemos así que hoy las actuaciones de las derechas españolas y latinoamericanas se retroalimentan y coordinan. Las segundas siempre fueron las descendientes directas o alumnas aventajadas de las primeras. Por tiempos, y especialmente en el ámbito económico, ponen su vista en Estados Unidos, pero su referencia ideológica, en gran medida sigue estando en el otro lado del mar. Al fin y al cabo hace doscientos años, cuando se dieron los procesos independentistas, sustituyeron a la metrópoli en los cargos de poder, pero sin alterar el sistema opresivo hacia las grandes mayorías. 

No, los suspiros y declaraciones de estas semanas tienen una relación directa con las acciones de los últimos años en América Latina. No son resultado de un renacer en torno al 12 de octubre, sino de una corriente de radicalidad ideológica retrógrada que, ahora sí, recupera los tics coloniales y racistas hacia pueblos y personas que siempre consideraron inferiores.

Archivado en: América Latina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.