Amazon
Los trabajadores de Amazon paran el centro logístico de Trapagaran para exigir derechos laborales

Exigen subidas salariales vinculadas al IPC, limitaciones en las jornadas de fin de semana y el derecho de subrogación de los repartidores. LAB, sindicato mayoritario, confirma el éxito del parón
Amazon LAB
El total de la plantilla de Amazon en Trapagaran se suma al paro convocado por LAB

Amazon ha parado en Trapagaran (Bizkaia). El centro logístico del gigante del comercio electrónico se ha detenido durante cuatro horas tras la convocatoria del sindicato mayoritario, LAB, para mostrar cómo la plantilla, compuesta por 109 trabajadores, “no aguanta más, está harta”, según se ha señalado. Esta mañana los trabajadores han hecho frente a Jeff Bezos y han reclamado la negociación del primer convenio del centro. “Ha sido secundada al 100%, tanto por la plantilla de Operaciones, como los temporales”, señala Gotzon Mardarats, responsable de la rama de servicios privados del sindicato. Las primeras furgonetas de reparto han entrado más de dos horas después. “Solo han trabajado los ‘mandos’, no ha habido labor productiva”, confirman a Hordago-El Salto. Califican la jornada como un “éxito rotundo”.

Estas horas de parón vienen vinculadas a unas reivindicaciones de  mínimos que el sindicato ha puesto sobre la mesa: subidas salariales vinculadas al IPC, limitación del trabajo en sábados y domingos, y derecho de subrogación de las y los repartidores. Mínimos que deben lograrse fácilmente, según señala LAB, puesto que Amazon ha conseguido 3.506.000 de euros de beneficio neto en 2020 y 2021. “Beneficios''  —remarcan— que son fruto del trabajo de la plantilla y la empresa tiene que repartir la riqueza entre trabajadoras y trabajadores”. Amazon no quiere sentarse a hablar con los trabajadores, a pesar de las buenas palabras, según explica Mardarats. “Parece que nos quieren tener enfrente. Usaremos la herramienta del parón y la huelga”, sigue el delegado de LAB. A la vuelta de la esquina, fechas señaladas en el calendario, clave para la multinacional, como el Black Friday. 

“Parece que Amazon nos quiere tener enfrente. Usaremos la herramienta del parón y la huelga”, advierten desde LAB, sindicato mayoritario 

En cuanto a la limitación del trabajo los sábados y domingos (o festivos), explican desde el sindicato que se realizan cada vez más horas durante estas jornadas sin incentivo alguno, y la dirección debe ser la opuesta: reducir la actividad durante estos días, así como gratificar las horas que se trabajen con pagas o descanso. “Solicitamos regularizarlo. Es importante para la conciliación de la vida familiar”, apunta Mardarats desde LAB. 

Por una parte, desde el sindicato mayoritario en el centro logístico comentan que “Amazon sigue anclada en condiciones laborales mínimas en el convenio colectivo de transporte de Bizkaia”, que, además, está pensada para el transporte de mercancías por carretera. “La plantilla de Amazon necesita adecuar su realidad como centro logístico pasando por un convenio que recoja unas categorías profesionales reales con unas tablas salariales vinculadas al IPC”, resumen. 

Subrogación

El último “mínimo” de las exigencias que han justificado este parón es el derecho de subrogación de los repartidores. Estos trabajadores subcontratados, puntualiza LAB, “sufren una precariedad tremenda” a pesar de que son imprescindibles. Inestabilidad, falta de calendario, bajo salario y un convenio de mensajería estatal que no garantiza su subrogación que les permitiría aumentar su poder negociador. Gotzon Mardarats, como responsable de la rama de servicios privados, explica qué implica esa falta de garantía de subrogación: “Si la empresa que subcontrata cesa su trabajo, podría despedir a la plantilla, vendría otro operador con nueva flota y nuevos trabajadores. Pedimos a Amazon que haga de paraguas para conseguir esta subrogación”. Más de 300 trabajadores se ven afectados por esta exigencia. 

Aunque la noticia de la llegada de Amazon a Trapagaran en 2019 generó un gran impacto en la actividad económica general, la realidad es la de la agudización de “la crisis de modelo que vive la industria y el comercio tradicional del territorio”. El gigante de Jeff Bezos se ha asentado en Bizkaia, pero los trabajadores del centro logístico no quieren permitir que sea a cualquier precio. “No podemos dejar a nadie atrás”, señalan los convocantes del parón.

En Oiartzun, Gipuzkoa, no lo han logrado. Tras años intentando desembarcar en la localidad, Amazon se quedó fuera. El Ayuntamiento gobernado EH Bildu —que en principio se veía sin competencias para ello— y, sobre todo, la presión de los vecinos, organizados a través de plataformas y asociaciones de comerciantes, lograron retrasar la llegada de la pata logística de Bezos hasta que, finalmente, la empresa desistió aduciendo excusas estratégicas. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Trabajo doméstico
Cuidados Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales
Aunque las condiciones han mejorado respecto a años anteriores, un gran número de trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en B sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
Literatura
Nerea Ibarzabal “En un bar me interesan más las conversaciones de cocina que las de barra”
Nerea Ibarzabal es una voz comprometida. “Siempre es el momento, pero ahora es imprescindible”, explica. 'Bar Gloria' es su ópera prima (Susa, 2022), traducida por Arrate Hidalgo para consonni (2024), y fue la obra más prestada en las bibliotecas el año de su aparición.
Derecho a la vivienda
Vivienda Dos detenidos al intentar parar el desahucio de una mujer de 70 años y su nieto
La falta de respuesta institucional y la imposibilidad de hacer frente a la estafa de un prestamista dejan a la familia en una situación de desamparo total
gaursoytonto
18/10/2022 15:24

Eutsi gogor!!!

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?