Amazon
Los trabajadores de Amazon paran el centro logístico de Trapagaran para exigir derechos laborales

Exigen subidas salariales vinculadas al IPC, limitaciones en las jornadas de fin de semana y el derecho de subrogación de los repartidores. LAB, sindicato mayoritario, confirma el éxito del parón
Amazon LAB
El total de la plantilla de Amazon en Trapagaran se suma al paro convocado por LAB

Amazon ha parado en Trapagaran (Bizkaia). El centro logístico del gigante del comercio electrónico se ha detenido durante cuatro horas tras la convocatoria del sindicato mayoritario, LAB, para mostrar cómo la plantilla, compuesta por 109 trabajadores, “no aguanta más, está harta”, según se ha señalado. Esta mañana los trabajadores han hecho frente a Jeff Bezos y han reclamado la negociación del primer convenio del centro. “Ha sido secundada al 100%, tanto por la plantilla de Operaciones, como los temporales”, señala Gotzon Mardarats, responsable de la rama de servicios privados del sindicato. Las primeras furgonetas de reparto han entrado más de dos horas después. “Solo han trabajado los ‘mandos’, no ha habido labor productiva”, confirman a Hordago-El Salto. Califican la jornada como un “éxito rotundo”.

Estas horas de parón vienen vinculadas a unas reivindicaciones de  mínimos que el sindicato ha puesto sobre la mesa: subidas salariales vinculadas al IPC, limitación del trabajo en sábados y domingos, y derecho de subrogación de las y los repartidores. Mínimos que deben lograrse fácilmente, según señala LAB, puesto que Amazon ha conseguido 3.506.000 de euros de beneficio neto en 2020 y 2021. “Beneficios''  —remarcan— que son fruto del trabajo de la plantilla y la empresa tiene que repartir la riqueza entre trabajadoras y trabajadores”. Amazon no quiere sentarse a hablar con los trabajadores, a pesar de las buenas palabras, según explica Mardarats. “Parece que nos quieren tener enfrente. Usaremos la herramienta del parón y la huelga”, sigue el delegado de LAB. A la vuelta de la esquina, fechas señaladas en el calendario, clave para la multinacional, como el Black Friday. 

“Parece que Amazon nos quiere tener enfrente. Usaremos la herramienta del parón y la huelga”, advierten desde LAB, sindicato mayoritario 

En cuanto a la limitación del trabajo los sábados y domingos (o festivos), explican desde el sindicato que se realizan cada vez más horas durante estas jornadas sin incentivo alguno, y la dirección debe ser la opuesta: reducir la actividad durante estos días, así como gratificar las horas que se trabajen con pagas o descanso. “Solicitamos regularizarlo. Es importante para la conciliación de la vida familiar”, apunta Mardarats desde LAB. 

Por una parte, desde el sindicato mayoritario en el centro logístico comentan que “Amazon sigue anclada en condiciones laborales mínimas en el convenio colectivo de transporte de Bizkaia”, que, además, está pensada para el transporte de mercancías por carretera. “La plantilla de Amazon necesita adecuar su realidad como centro logístico pasando por un convenio que recoja unas categorías profesionales reales con unas tablas salariales vinculadas al IPC”, resumen. 

Subrogación

El último “mínimo” de las exigencias que han justificado este parón es el derecho de subrogación de los repartidores. Estos trabajadores subcontratados, puntualiza LAB, “sufren una precariedad tremenda” a pesar de que son imprescindibles. Inestabilidad, falta de calendario, bajo salario y un convenio de mensajería estatal que no garantiza su subrogación que les permitiría aumentar su poder negociador. Gotzon Mardarats, como responsable de la rama de servicios privados, explica qué implica esa falta de garantía de subrogación: “Si la empresa que subcontrata cesa su trabajo, podría despedir a la plantilla, vendría otro operador con nueva flota y nuevos trabajadores. Pedimos a Amazon que haga de paraguas para conseguir esta subrogación”. Más de 300 trabajadores se ven afectados por esta exigencia. 

Aunque la noticia de la llegada de Amazon a Trapagaran en 2019 generó un gran impacto en la actividad económica general, la realidad es la de la agudización de “la crisis de modelo que vive la industria y el comercio tradicional del territorio”. El gigante de Jeff Bezos se ha asentado en Bizkaia, pero los trabajadores del centro logístico no quieren permitir que sea a cualquier precio. “No podemos dejar a nadie atrás”, señalan los convocantes del parón.

En Oiartzun, Gipuzkoa, no lo han logrado. Tras años intentando desembarcar en la localidad, Amazon se quedó fuera. El Ayuntamiento gobernado EH Bildu —que en principio se veía sin competencias para ello— y, sobre todo, la presión de los vecinos, organizados a través de plataformas y asociaciones de comerciantes, lograron retrasar la llegada de la pata logística de Bezos hasta que, finalmente, la empresa desistió aduciendo excusas estratégicas. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Trabajo doméstico
Cuidados Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales
Aunque las condiciones han mejorado respecto a años anteriores, un gran número de trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en B sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
gaursoytonto
18/10/2022 15:24

Eutsi gogor!!!

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.