Alquiler
El Gobierno vasco concederá unas ayudas máximas al alquiler de 250 euros mensuales

La cuantía máxima de las ayudas del Gobierno vasco a la renta de alquiler será en todos los casos de 250 euros y por un periodo de 6 meses. Los detalles de estas ayudas, publicados hoy en Irekia, el canal de transparencia del Ejecutivo vasco, confirman las cifras ya adelantadas por Hordago el pasado 21 de abril. No podrán en ningún caso acceder a estas ayudas quienes cobren la Renta de Garantia de Ingresos (RGI) o residan en una vivienda de alquiler protegido.

Vecinas balcón
Dos vecinas conversan desde el balcón durante el confinamiento. Ione Arzoz

A partir de la semana que viene, en cuanto se apruebe en el Boletín Oficial del País Vasco, los hogares vascos en los que sus miembros hayan perdido su empleo o hayan sufrido una reducción considerable de sus ingresos como consecuencia de la crisis sanitaria, y residan en una vivienda del parque libre de alquiler, podrán solicitar una ayuda para hacer frente a la mensualidad. El Gobierno vasco habilita así el primer paquete de medidas destinadas al inquilinato de viviendas no protegidas.

Hasta el día de hoy, el Departamento de Medioambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno vasco solo había aprobado una medida en relación a la vivienda en alquiler, la destinada a sufragar las mensualidad y los gastos de la comunidad de las familias que viven en alquiler protegido en situación de vulnerabilidad económica. Este fondo estaba dotado de un presupuesto de 2,5 millones de euros y según el propio Ejecutivo alcanzará a alrededor de 2.500 familias, de un parque de viviendas de protección oficial que ronda las 23.000 viviendas. Aquí se incluyen todas las viviendas de los programas de Alokabide, Bizigune, Gaztelagun y las viviendas de titularidad del propio Gobierno vasco.

Alquiler
La ruina de los alquileres en Euskal Herria
Miles de familias inquilinas no podrán pagar sus alquileres tras la emergencia sanitaria de la Covid-19.

Ahora, se podrán beneficiar de estas nuevas ayudas económicas al aquiler aquellas personas que hayan perdido su empleo o sufrido un ERTE como consecuencia de la crisis provocada por la emergencia sanitaria, así como todas aquellas que, siendo trabajadoras autónomas o empresarias, sufran una caída sustancial de sus ingresos o sus ventas igual o superior al 40%. Además, estos hogares deberán destinar el 30% de los ingresos al pago de la mensualidad, la comunidad de vecinos y los suministros, de acuerdo a la ley de VPO del País Vasco.

La nueva orden deja fuera de estas ayudas a las personas residentes en el parque público de alquiler, a las receptoras de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) y también a las que ya perciban algún tipo de ayuda al alquiler. La cuantía máxima de esta subvención es de 250 euros y podrá extenderse por un periodo de seis meses, prorrogable por otros seis meses en situaciones de extrema vulnerabilidad. En total podrá alcanzar los 1.500 euros y podrá destinarse a devolver los microcréditos con aval del ICO recogidos en el Decreto del pasado 31 de marzo.

Estas ayudas, anunciadas esta tarde por el Gobierno vasco, cuentan con un presupuesto de 15 millones de euros y podrán beneficiar a unas 10.000 personas. El plazo de presentación de solicitudes comenzará al día siguiente de la publicación de la Orden en el Boletín Oficial del País Vasco y se prolongará hasta el 30 de septiembre.

La naturaleza de estas medidas ha sido duramente criticada por los movimientos por la vivienda del Estado porque, al igual que las medidas adoptadas por el Gobierno español, plantean unas condiciones de acceso muy restrictivas. Además, señalan que, en última instancia, son un seguro que deja intactos los ingresos de los propietarios en un contexto de precios inflados, evitando que estos se corrijan a la baja.

Por otro lado, el movimiento Stop Desahucios Euskadi, en un escrito remitido a la Consejería de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno vasco el pasado 14 de abril, reprocha al Gobierno de Lakua el no haber suscrito ningún Convenio de Colaboración en el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021. Lo que evita que las medidas aprobadas por el Ejecutivo central sean de aplicación directa en Euskadi.

En esa misiva, Stop Desahucios detalla que la ayuda a la vivienda concedida por cualquiera de los programas en Euskadi es de un máximo de 250 euros —excepto las vinculadas a la Renta de Garantía de Ingresos que pueden alcanzar los 325€— , frente a las cuantías aprobadas en 2018 por el Estado, que oscilaban entre los 300 y los 390 euros al mes. Las ayudas contempladas en la Orden publicada por el Gobierno central el pasado 9 de abril, después del largo periplo de prestamos, pueden llegar a alcanzar los 900 euros, por el 100% de la renta mensual, en los casos de mayor vulnerabilidad.

Alquiler
Falsas soluciones frente a la burbuja del alquiler

El decreto sobre la moratoria de alquileres anunciado ayer muestra la centralidad de la lucha por el derecho a la vivienda en tiempos del coronavirus.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.