Alquiler
El alquiler en Madrid ha aumentado un 37% desde 2007

Los precios de los pisos en alquiler han escalado desde el pinchazo de la burbuja inmobiliaria. Madrid es la comunidad en la que más crecen tras los dos archipiélagos.
Anuncio Inmobiliaria Tetuan
Una anuncio de una inmobiliaria en una calle del barrio de Tetuán, Madrid. David F. Sabadell
27 abr 2023 12:28

El precio de la vivienda en régimen de alquiler ha alcanzado en 2023 su máximo desde 2007, el año previo al estallido de la burbuja inmobiliaria. El alza de los precios supone que alquilar hoy un piso cuesta un 14% más que en ese año. La escalada se nota prácticamente en todo el territorio, pero el aumento de los precios deja algunas comunidades autónomas muy señaladas: en Madrid, el incremento desde el año de referencia ha sido de un 37%.

Se trata de los resultados del informe basado en el Índice Inmobiliario Fotocasa, promovido por ese portal del mercado de compraventa y alquiler. El precio en el conjunto de España se sitúa en abril de 2023 en 11,55€/m² al mes.

En Madrid, el índice señala que el precio medio escala a 16 euros el metro cuadrado de casa en alquiler y el valor medio del inmueble está en 1.555 euros. Una casa con dos habitaciones se sitúa actualmente en 1.411 euros. En 2007, el precio medio estaba situado en 11 euros el metro cuadrado. El aumento en la ciudad de Madrid ha sido relativamente inferior al de la media de la comunidad, de un 32,4% frente al 37%.

Ley de Vivienda
Especulación La Ley de Vivienda permitirá subir el alquiler hasta un 35% en cinco años
Un análisis del Sindicat de Llogaters de Catalunya analiza los “agujeros” de la norma que se aprobará este jueves en el Congreso.


La Comunidad que dirige Isabel Díaz Ayuso es la tercera en la que más aumentan los precios, tras los dos archipiélagos, Illes Balears, donde el incremento desde 2007 ha sido del 62,3% y las Islas Canarias, con una subida del 57,3%. Los precios solo han decrecido en tres comunidades autónomas, Aragón, el Principado de Asturias y Castilla La Mancha.

En el día de su tramitación en el Congreso, la Ley de Vivienda ha sido planteada como una forma de atajar el problema habitacional que supone, para cientos de miles de familias una escalada de precios que no se corresponde con el aumento de los salarios. Los movimientos de vivienda, sin embargo, han criticado una norma que no intervendrá directamente los precios y que deja al albur de las comunidades autónomas una regulación que algunas, como la Comunidad de Madrid, ya han anunciado que no van a llevar a cabo. “La ley, al tener un redactado vago y lleno de imprecisiones, permite a la patronal inmobiliaria subvertir el sentido de la regulación de los alquileres y continuar haciendo subidas a los inquilinos”, ha denunciado el Sindicat de Llogaters (sindicato de inquilinos) de Catalunya.

Archivado en: Alquiler
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.