Opinión
Vivir a cuerpo de ministro

Cada vez son más las personas que las pasan canutas para llegar a fin de mes o ya están en la resbaladiza pendiente del riesgo de pobreza.
29 sep 2024 20:12

La práctica de ofrecer en los discursos políticos datos hasta abrumar al contrario y aburrir a la audiencia, es una estrategia habitual cuando los programas y las ideas andan tan flojos como en nuestros días. Sin embargo algunos datos nos siguen faltando a la población española para entender mejor de qué nos hablan nuestros gobernantes y aspirantes a serlo.

Nos serviría de gran ayuda saber, por un lado, dónde compran los ministros -en el supuesto caso de que sean ellos y no el servicio doméstico quienes realicen la dura tarea de regresar a casa con el carro de la compra lleno- y por otra parte vendría muy bien conocer a cuánto ascienden los ingresos mensuales de sus excelencias, incluyendo el sueldo y todos los complementos.

Si damos por sentado que compran en los mismos establecimientos que los mortales corrientes y tomamos como sueldo más normal el que alguna vez se publica en los medios vemos que anda por unos 80.000 euros anuales (14 pagas de alrededor de 7.000 €) que no estaría nada mal, pero es que los complementos y las ayudas para vivienda y transporte, etc. van aparte. Lo poco que sabemos es que la comida, los cafés y los gintonics en la cafetería del Congreso cuestan la mitad que en nuestro bar de costumbre.

Con estos datos ya se va comprendiendo mejor el entusiasmo que intentan transmitir Pedro Sánchez y sus ministros cada vez que nos anuncian que la economía española va como una moto, siendo además la de mayor crecimiento en Europa. Más lejos aún ha llegado el titular de Economía, Carlos Cuerpo, al afirmar muy ufano que con los últimos datos del IPC los trabajadores españoles ya empezaremos a recuperar poder adquisitivo... aunque todos los números reales dicen lo contrario.

El ministro Cuerpo toma como prueba de su buena nueva el dato estimado del IPC en septiembre (el 1.5%) que, de confirmarse, quedaría absorbido por el 2% que ha subido en octubre el IVA de productos alimenticios tan importantes como el aceite, la fruta, los huevos o el pan.

Pero no es solo que suben estos alimentos, es que el resto de la cesta de la compra sigue sin reflejar esa bajada de precios que, al parecer, solo aplican los comercios y mercados donde compran los miembros del Consejo de Ministros. Por no hablar del precio de la vivienda y los alquileres, de los viajes y hoteles, del recibo del agua o el teléfono, del material escolar y de otros muchos gastos normales de cada casa.

El precio de los alquileres se ha duplicado en los diez últimos años; no así los salarios, que apenas cubren los incrementos del IPC.

El precio de los alquileres se ha duplicado en los diez últimos años; no así los salarios, que apenas cubren los incrementos del IPC. En cuanto a la compra de viviendas su precio ha subido un 30% en ese mismo período, aunque en ciudades como Madrid, Málaga o Barcelona el incremento supera el 100%.

De muy poco sirven para la mayoría social las bondadosas palabras de los ministros o los beneficios de bancos y grandes empresas si cada vez son más las personas que las pasan canutas para llegar a fin de mes o ya están en la resbaladiza pendiente del riesgo de pobreza. Que hayan bajado ligeramente los precios de la gasolina o la electricidad, después de enlazar numerosas alzas consecutivas, no puede resarcirnos de la carestía de otros muchos productos.

No sería la primera ocasión en que un gobierno baja los precios de los combustibles a final de año, para así enfriar temporalmente el índice de precios, y luego los vuelve subir una vez establecido el aumento de las pensiones, el SMI, los salarios del sector público, etc.

Sería de agradecer que los ministros y demás personajes, cuyos salarios nos permitirían vivir holgadamente varias vidas a los demás (tomo prestadas las palabras de Pedro Sánchez), tuvieran la dignidad de no intentar engañarnos de forma tan reiterada, burda y poco eficaz.

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Opinión
Movilización 23-F Cuaderno de quejas o por qué los profesores debemos defender la universidad pública madrileña
Tendemos a pensar que somos una élite intelectual, cuando en realidad somos muy parecidos a los comerciales que trabajan por comisión: vendemos másteres, títulos, resultados de investigación.
Opinión
Expansionismo El Golfo de América
Todos los presidentes norteamericanos han representado la encarnación del espíritu colonial norteamericano.
Nui
29/10/2024 12:02

la clase politica y sobre todo esta piara del PPSOE, viven en realidades paralelas... es todo tan naif...

0
0
Acaido
1/10/2024 21:54

Mama Ayuso, pásame la herencia que de mayor quiero ser rentista.

0
0
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?