Laboral
Semana laboral de cuatro días

Dentro de poco, el 1 de mayo, se conmemora en el mundo el aniversario de los “Mártires de Chicago”, trabajadores que fueron ajusticiados por pedir la jornada de 8 horas en el año 1886. ¡Ya ha llovido! Desde ese momento todas las personas trabajadoras del mundo comenzaron un largo peregrinar hasta conseguir la jornada de 8 horas. Primero descanso en domingo, con lo cual de 48 horas semanales se trataba. A mediados del siglo pasado ya se oteaba las 40 horas como alcanzable. Las innovaciones tecnológicas de la industrialización permitieron conseguirlo. En estos momentos el debate es llegar a las 30 horas semanales.
Reducción 4 dias 3
Yolanda Díaz en la Cumbre Internacional de la Semana de 4 Días. Gabriel Rodríguez
27 feb 2023 11:58

En una red ampliamente conocida entre profesionales de todos los sectores Jorge Galindo, doctor en Sociología (Universidad de Ginebra) y máster en Políticas Públicas (Erasmus University Rotterdam & Central European University), advierte de los sesgos (limitaciones) de un informe recientemente publicado sobre la semana laboral de 4 días en Reino Unido. Jorge es director adjunto editorial de una respetable empresa que se define como “un think tank independiente e interdisciplinar que tiene como misión articular espacios transversales de consenso para impulsar políticas públicas basadas en la evidencia”. En resumen, viene a incidir en que la selección —el postulamiento— de las 61 empresas que participaron en el estudio, presenta serias limitaciones en orden a dar por validas las conclusiones. Sobre todo, cuando algunas de las empresas que participaron tenían tanto interés en ello, incluso aportaron financiación al estudio. El mérito de Jorge no sólo ha sido el aportar su análisis, sino en dar pie a que 26 personas hayan decidido comentarlo. Y el perfil de quienes se “entretienen” en esos comentarios está ligado a responsabilidades en el mundo empresarial y personal cualificado e incluso altamente cualificado. Lo evidente es la reducción de la jornada laboral, sea diaria o en días a la semana, está en el candelero y que las personas en su conjunto tienen dos intuiciones muy claras: Que no por trabajar más horas aumenta la productividad de las empresas y que cada día es más necesario conciliar la vida familiar, personal y la laboral. En resumidas cuentas, que hay que trabajar menos horas, eso sí manteniendo el nivel salarial que permita vivir dignamente.

Entre los comentarios es posible seleccionar algunos: “Me da la sensación que los que están comentado favorablemente la noticia están pensando en grandes empresas del sector privado. Pero pensemos en un país de casi microempresas como el nuestro. ¿Cómo se las apañaría un restaurante con la jornada de 4 días? ¿Cómo lo haría un centro de salud, cerraría 3 días por semana? ¿Qué haría la policía, duplicar sus efectivos? Los precios y la deuda pública se dispararían". Cabe responder que una medida de largo alcance como esta de los 4 días laborales a las semana requiere de un acompañamiento de otras que hagan posible la primera, sin que se llegue a ese negro augurio de “los precios y la deuda pública se dispararan”. Otro comentario indica: “El verdadero sesgo que percibo es buscar tres pies al gato para no asumir unos datos que no gustan”. Porque la conclusión es que no sólo es posible sino muy deseable acortar el tiempo de trabajo. Otro aspecto del asunto es planteado por este otro comentario “ya no aceptaría otra fórmula que no contemplara flexibilidad absoluta en forma de proyectos, objetivos o simplemente semanas de cuatro días”. La palabra flexibilidad o tiempo disponible, que se utiliza para seguir “produciendo” o mejor “reproduciendo” la fuerza de trabajo, va asumiendo una importancia vital. Igualmente, el siguiente comentario enfatiza la necesidad de Avanzar en el derecho y deber de cuidar a tus seres queridos: “Pienso que no estamos en el planeta sólo para trabajar. Y las nuevas tecnologías tienen que servir a la humanidad para eso. Avanzar. Tendrás un recuerdo que será impagable de atender a tus padres. Y que para muchos eso es imposible de poner en práctica”. Igualmente se define el comentario siguiente sobre instalarse en la realidad del presente desmitificándolo: “estamos desmintiendo el mito de que se produce más trabajando más horas. Mito que claramente sabemos desde hace años que no se sostiene pero en la práctica parece que a las empresas les da miedo dar ese paso. Este estudio es uno más que viene a tirar ese mito”. Hay quien comenta los elementos que mejoran con la reducción del tiempo de trabajo ya que “trabajando menos horas hay empresas que producen lo mismo pero mejorando la calidad de vida de sus trabajadores y saneando el ambiente de trabajo. Esto es una demostración importante”. Aunque sigue: “Ahora bien, NO PODEMOS GENERALIZAR. Tiramos un mito, pero no instauremos otro. Eso es lo que significa ese sesgo”. Para finalizar los últimos comentarios vienen a concretar la conclusión del estudio: “En cualquier caso, limitándose al universo estudiado aportan unos resultados que permiten empezar a comprender como puede comportarse la experiencia de los 4 días... en esas 61 empresas”. Y este otro: “Este estudio hay que tomárselo con cautela, ¿se distinguen los perfiles profesionales además del tipo de empresa y su naturaleza? No tendrá los mismos efectos una reducción de jornada en puestos asociados al conocimiento que los asociados a la producción”.

Interesante el tema objeto de debate, oportunas reflexiones tanto del promotor Jorge como de las personas que comentan el texto. Enfocando globalmente el asunto de la jornada laboral es evidente que cada contexto tendrá que ser gestionado de forma diversa, ya que diversas circunstancias les rodean. La premisa que debe ser la guía es que ha llegado la hora de reducir tiempo de trabajo, no sólo para otros, sino para quien trabaja para sí mismo. Y esto tiene bastante que ver con la PLANIFICACIÓN de ciertos aspectos que corrijan los excesos del LIBRE MERCADO.

Archivado en: Laboral
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Derecho laboral Derecho del trabajo en la Constitución de 1931: “Pan, trabajo, techo e igualdad”
Con la República nos encontramos ante una concepción moderna del Derecho del Trabajo, que impulsará la modernización de la política social y económica
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.