Opinión
El odio como programa político

Ante la retirada de Vox a su apoyo al PP
Centro menores Andalucía
Fachada de un centro de menores en Andalucía Álvaro Minguito
13 jul 2024 01:04

Apenas un año ha durado la presencia del Vox en los gobiernos de las Comunidades de Castilla y León, Murcia, Aragón, Extremadura, Baleares y Comunitat Valenciana. El 11 de julio, cuando eran las trifulcas entre jueces, el nuevo caso de la policía patriótica y el cercano retorno de Puigdemont las noticias que agitaban suavemente la actualidad política, Santiago Abascal anunciaba a bombo y platillo la retirada de su apoyo al PP y el abandono de los ejecutivos autonómicos en los que habían venido participando los suyos desde las elecciones de 2023. De repente estábamos ante la tormenta informativa del verano.

A pesar de lo mucho que les costó llegar a este matrimonio de conveniencia, a los de Vox no les ha temblado el pulso a la hora de la ruptura. Los máximos dirigentes del partido ultra han insistido ante los medios en que la decisión ha sido debatida y consensuada entre todos miembros de su Comité Ejecutivo Nacional, seguramente para que a nadie le queden dudas de que aunque son un partido de corte caudillista también tienen su democracia interna. Sin embargo la cara de circunstancias de alguno de esos dirigentes territoriales (sobre todo la de Vicente Barrera, torero retirado y ya exvicepresident de la Generalitat y exconseller de Cultura y Deportes) y la negativa a dejar el cargo de algún consejero en Extremadura y Castilla y León podrían indicar la fragilidad del consenso y el sentido inverso (de arriba a abajo) que recorre la peculiar democracia orgánica de Vox.

Sea como fuere, lo cierto es que nos hemos quedado sin ver en funcionamiento la España modélica que Abascal y sus muchachos tenían previsto implantar previa pelea a cara de perro con sus socios de la “derechita cobarde” y con toda la oposición, para ellos marxista-leninista, atea y separatista. No le ha dado tiempo a más, pero como muestra de su proyecto quedan las leyes de memoria derogadas, los recortes en servicios sociales, la retirada de libros de texto que se atrevían a hablar de sexualidad y, mucho peor todavía, de homosexualidad o su obsesión en perseguir las lenguas propias de las comunidades autónomas que las tienen y usan desde hace siglos.

Pero ha sido la negativa del PP a tragar con su exigencia de que las comunidades gobernadas por la derecha rechacen el acuerdo con el gobierno central para acoger a un número proporcional de menores inmigrantes no acompañados lo que ha decidido a la ultraderecha a salir de los gobiernos, dejando en una situación comprometida al PP que necesitará el apoyo de Abascal para sacar adelante leyes y presupuestos en los parlamentos donde los de Feijóo no tienen mayoría absoluta; salvo que el PSOE aproveche la coyuntura para recuperar el bipartidismo.

A pesar de que los dirigentes de Vox hablan del peligro inmediato de atracos, navajazos y violaciones si se acoge a estos niños y niñas que han sobrevivido al duro viaje en cayucos, lo cierto es que se está hablando de poco más de 400 criaturas, muchas de ellas sin padres, que llevan meses en Canarias esperando un centro que reúna las condiciones adecuadas para su cuidado, desarrollo y formación. No parece probable que un país con 504.000 km cuadrados de extensión y casi 48 millones de habitantes vea tambalearse su economía y peligrar su seguridad porque una comunidad autónoma acoja a 15 o 20 menores.

Lo que constata la postura de Vox, que acaba de unirse al grupo Patriotas por Europa (encabezado por Viktor Orbán) en el parlamento de la UE, es su odio a las personas que tienen otra cultura, otro color de piel, otra patria más pobre. Ese desprecio al diferente, al que llega desde fuera buscando la forma de ganarse la vida en la Europa rica forma parte, por no decir que es el eje central, de estos partidos que, en base a mentiras y bulos en redes, van sembrando su racismo y xenofobia en amplios sectores de las sociedades occidentales. Las últimas elecciones europeas y las celebradas en Portugal, Francia y otros países confirman esa tendencia.

Europa no puede, no podemos los pueblos europeos, cerrar los ojos ante la tragedia que viven millones de personas en África u Oriente Medio. Es absurdo intentar detener un proceso, el de la inmigración y el mestizaje, que se desarrolla desde hace generaciones con normalidad en todo el continente. La convivencia de culturas, el intercambio de ideas, la aportación de los trabajadores extranjeros a las economías son vitales para el progreso de la Unión Europea. No podemos cerrar las puertas a las víctimas de nuestro expolio al Tercer Mundo.

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.