Opinión
Gibraltar más allá del 24 de julio

En la campaña electoral ha entrado el “affaire” GIBRALTAR, a pesar de que las negociaciones entre el Reino Unido y España están paralizadas, hasta después de la cita electoral del 23 de julio. Y es que quienes optan a un escaño parlamentario por la provincia de Cádiz no se le puede ir del discurso este asunto aunque en realidad le afecta a toda España, a las personas que viven en el Peñón y al Reino Unido que detenta legal e ilegalmente parte del territorio español.
Gibraltar roca
30 jul 2023 15:01

Lo de legal es por aquello del tratado de Utrech que, aunque una de las partes no le guste, firmado quedó para la posteridad. No obstante un tratado más, de los miles que firmó Inglaterra es poco más que papel mojado. La fuerza de los “cañones” impone la razón de los “tratados” y a España posiblemente siempre le faltaron cañones, como a Almería cuando pretendió ser cantón independiente en la Primera República española. Una cancioncilla que me cantaba mi padre cuya familia fue originaria de esa tierra antaño del “esparto”, decía así: “Almería no te envalentones, ni le pongas sitio a España, que tú no tienes cañones, que lo que tienes son lagañas” (por aquello de trabajar el esparto).

Volviendo a Gibraltar. En la campaña electoral, aunque sea de soslayo, algún candidato, ministro de Interior, va insistiendo en que de ganar “los otros” las relaciones con la vecina “Roca” se harán muy difíciles. Desde dentro de la verja hay muchas personas que piensan que eso será así de hecho y “rezan”, o algo más, para que el signo del gobierno de España no se altere el día 23 de julio. La posición del gobierno de España con respecto a Gibraltar se encuentra en este enlace https://www.exteriores.gob.es/es/PoliticaExterior/Paginas/Gibraltar.aspx. Y parte, como no puede ser de otra manera, de lo firmado, por Francia en representación de España, en la ciudad holandesa de Utrecht, un 13 de julio de 1713. Se cumplieron hace días, 310 años de aquel “hito” histórico que ha marcado el devenir desde entonces de este territorio que se denomina Campo de Gibraltar. No es que les vaya bien de momento, al menos eso dicen, a quienes se denomina “yanitos”, pero un cambio político se les antoja perjudicial para sus intereses. No obstante invocado el tratado conviene advertir que Reino Unido controla ilegalmente una buena parte del territorio al que afectará el próximo tratado con la Unión Europea. Porque la legalidad de la posesión se concreta precisamente en el artículo X del Tratado de Utrecht, por el que la Corona española cedió a Gran Bretaña “la ciudad y castillo de Gibraltar juntamente con su puerto, defensas y fortalezas que le pertenecen”. Ni aguas adyacentes, ni el espacio aéreo, ni siquiera el istmo porque expresamente el tratado prohíbe enlace terrestre. Más aún porque ese itsmo, algo más de 1 km cuadrado, 1 millón de metros cuadrados, pertenece al territorio que conforma la Línea de la Concepción desde su creación en 1870, mucho años antes de que fuese usurpado por los británicos, con el levantamiento de la verja en 1909. Buen momento para pasar el alquiler del usufructo de suelo municipal linense al Gobierno de Gibraltar: 115 años a x euros metro rústico ocupado, por más de 1 millón de metros, igual a centenares de millones de euros. Y si se construyó en suelo rustico sin licencia el ajuste es al alza. Un buen montón de euros para esa Línea de la Concepción tan necesitada.

Las personas que viven en el Peñón desean lo que cualquiera desearía: “lo mejor” para ellas. Y posiblemente aún no hayan advertido desde la “Roca” que su futuro inmediato pasa por conformar un “nosotros” junto a los habitantes de la Bahía de Algeciras.

Pero estamos en 2023 y hay que encontrar soluciones a tantos siglos de desencuentros. Y ya metidos en campaña electoral hay quienes pueden mirar el presente orientando el futuro y quienes lo perciben desde el pasado. En este segundo caso la confrontación está servida, porque las personas que viven en el Peñón desean lo que cualquiera desearía: “lo mejor” para ellas. Y posiblemente aún no hayan advertido desde la “Roca” que su futuro inmediato pasa por conformar un “nosotros” junto a los habitantes de la Bahía de Algeciras, que no pueden seguir “maltratados” porque reciben muy poco y padecen mucho, precisamente por la colindancia con Gibraltar. El enorme desequilibrio de la renta per cápita es la evidencia de que existe más que un problema. Conviene que los pueblos, que disfrutan de esta bella bahía, concierten un modelo de convivencia que genere beneficios para todas las personas que en ella habitan. El tratado se firmará, pero si no resuelve el contencioso será el preámbulo de otros por venir, con malestares, achaques y enojos. España, cuando ingresó en la UE tuvo que “tragarse” los acuerdos previamente tomados en su seno y en concreto el estatus de Gibraltar, apadrinada por el Reino Unido, que por entonces era parte de la UE. Ahora el Reino Unido no forma parte de la UE y en este momento España hace valer todas sus legítimas aspiraciones. Y como legítimas son todas las aspiraciones de los de un lado y otro de la verja ¿por qué no compatibilizarlas? En campaña, y aunque las negociaciones están en suspenso, volvió a salir el tema de la “armonización fiscal” y es evidente que es un tema de fondo en las negociaciones, junto al control de fronteras, que parece más “simbólico que real”, ya que todos los gobiernos conocen de la necesidad de los controles fronterizos. El tema fiscal requiere imaginación, porque la población gibraltareña no va a asumir de grado un incremento en las Tasas impositivas, pero sí la población española colindante asumiría de grado una reducción de IVA. Y si como el ministro del Interior (que no de Exteriores por mucho que hable de Gibraltar) aventura en afirmar que el Campo de Gibraltar es una zona de hecho de “especial singularidad”, pues que bien vendría que se extendiera la singularidad a un IVA reducido, como por ejemplo gozan en Canarias, en Ceuta y Melilla. Amén de otros países europeos comunitarios como Croacia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Lituania, Luxemburgo, Polonia y Rumanía. Posiblemente contemplar el contencioso de Gibraltar, o el de Ceuta y Melilla, con Marruecos, en un territorio tan, tan, tan extraordinariamente singular como es el que se conforma en torno al Estrecho de Gibraltar, permitiría a todos los países afectados dar respuesta a todos estos retos mediante la creación de un TERRITORIO AUTÓNOMO DE LA UNIÓN EUROPEA. Donde fuese posible armonizar las políticas monetarias, fiscales, jurisdiccionales, internacionales… y todas las personas que en el habitaran mejorarían sin duda su nivel de vida. Pero esta visión en esta campaña electoral tan, tan torticeramente polarizada, es imposible que sea ni siquiera considerada.

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
Más noticias
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.