Opinión
¿Camarada Putin?

El triunfo de Vladimir Putin en las elecciones rusas estaba tan cantado que hasta el cuestionado CIS español, que no suele dar en el clavo muy a menudo con sus predicciones, lo podría haber acertado.
24 mar 2024 12:55

Con este nuevo mandato el antiguo oficial de inteligencia exterior de la KGB, donde consiguió a ascender a la categoría de teniente coronel, puede llegar como líder máximo e incuestionable al año 2030; bien es cierto que sumando sus etapas como primer ministro Putin lleva desde 1999 en lo más alto del poder, por lo que habrá superado a Stalin como el más duradero inquilino del Kremlin.

Pero a pesar de haberse formado en el seno del PCUS y de compartir ambos dirigentes los mismos métodos para quedarse sin rivales en la lucha por el poder, lo cierto es que Putin está mucho más cerca del zarismo que de la extinta dictadura del proletariado; aunque hay un vetusto sector de la izquierda occidental que se niega a aceptarlo.

De lo que no hay dudas es de que en 1989 se produjo la caída del Muro de Berlín y solo dos años después se disolvía la URSS, dejando a los partidos comunistas occidentales sin su tradicional punto de referencia como alternativa al capitalismo. No obstante, el modelo que se presentaba como la sociedad sin clases hacía mucho tiempo que había dado señales de parecerse demasiado al sistema al que supuestamente venía a sustituir.

En la Rusia soviética y en el resto de países del bloque del Este los obreros decidían cada vez menos y eran los jerarcas del partido, muy especialmente los poderosos miembros del Politburó del Comité Central, los que marcaban no solo el rumbo del PCUS sino del gobierno y la economía de la inmensa Unión Soviética, además de influir decisivamente en la vida de todos los pueblos situados detrás del llamado Telón de Acero.

 Lo cierto es que Putin está mucho más cerca del zarismo que de la extinta dictadura del proletariado.

 Para muchos intelectuales y activistas políticos del mundo occidental no fue necesario esperar a ver ejemplos de dictadura y represión en la patria del proletariado tales como la caída y asesinato de Trotsky, el encierro de destacados militantes comunistas acusados de desviacionismo en campos de concentración de Siberia o la entrada de los tanques rusos en Budapest y del Pacto de Varsovia en Praga para reprimir las revueltas populares.

El escritor George Orwell se sirvió de una especie de cuento con animales “Rebelión en la granja” para denunciar el estalinismo, por lo que fue acusado de traidor, reformista y enemigo de la revolución. Algo parecido le ocurrió después al escritor chileno Jorge Edwars por contar en su libro “Persona non grata”  la involución del proceso revolucionario cubano bajo la férrea batuta de Fidel Castro.

Sin embargo sería Ángel Pestaña, que fue enviado en 1930 por la CNT a la URSS con el encargo de comunicar el acuerdo del congreso anarcosindicalista de adhesión a la la III Internacional, el que volvió desengañado por cómo estaba nuevamente sometido el pueblo ruso y recomendó al sindicato que se abstuviera de apoyar a la internacional comunista.

Putin no solo ha cambiado la constitución rusa para poder encadenar indefinidamente los mandatos de seis años que antes estaban limitados a dos, sino que se ha deshecho de sus críticos y competidores de forma expeditiva; accidentes, envenenamientos, atentados y otras imprevistas formas de morir han acabado con periodistas críticos, colaboradores caídos en desgracia, políticos de la oposición y mercenarios díscolos. Tampoco fueron muy respetuosos con los derechos humanos los métodos empleados por las fuerzas armadas rusas en la guerra de Chechenia o en el asalto al teatro Dubrovka de Moscú donde guerrilleros chechenos tenían secuestradas a 850 personas.

Conociendo como se conoce a este sátrapa es difícil entender la postura de cierta militancia marxista occidental que justifica las tropelías de Vladimir Putin contra las libertades de su propio pueblo y su apoyo a dirigentes tan poco presentables como el ayatolá Jomeini de Irán, el presidente Bashar al-Ásad de Siria o el líder supremo de Corea del Norte, Kim Jong-un, simplemente porque esos dictadores se declaran enemigos de los Estados Unidos, lo que a juicio de estos nostálgicos del estalinismo los convierte automáticamente en aliados y defensores de los oprimidos.

Si analizamos desapasionadamente la línea política y las propuestas económicas de Putin veremos que su ideario está mucho más cerca de Trump o Biden que de Lenin o Marx. Sin embargo parece que hay a quien esta evidencia no le entra en la cabeza, así es que entre el añejo comunismo que sigue creyendo en el bloque soviético y la nueva socialdemocracia trufada de capitalismo tenemos unas izquierdas que no logran ilusionar a la descompuesta y desorientada clase trabajadora.

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.