Opinión
La Administración, el Estado, el campo y la buena fe

La caspa andaluza, desde luego no ha sido eliminada por el estatuto de Andalucía del 28 de febrero ni por su posterior reforma
Aceitunas
Fotografía: John Cameron para Unsplash.
28 feb 2024 19:51

En la fila de la panadería de la plaza escucho como un hombre le comentaba a otro, con el tono alto para que la afición aplaudiera su elaborada disertación, lo atrevido y valiente que era el gobierno mandando guardias civiles armados contra las protestas de los agricultores y la falta de valor que tenía para mandar a la guardia civil contra las pateras.

Me pareció doblemente desagradable el pensamiento fascitoide de mi paisano teniendo en cuenta que acababan de morir dos guardias civiles tras la embestida de una narcolancha y que su odio hacia el pobre superara su amor a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. Pero, el pensamiento en voz alta aporófobo y xenófobo, no descansa ni en el sepelio de dos guardias civiles, ni en la cola del pan.

Afortunadamente, la repugnante disertación venía precedida de una ilustrativa conversación en el puesto del especiero. Otro vecino, formado en viajes, contaba que en su última estancia en las montañas colombianas, había comprobado que muchos glaciales habían desaparecido y que las evidencias del cambio climático provocado por el hombre iban a hacer estragos en Colombia provocando escasez de agua.

Mientras que el agua, por fin, parece que hace acto de presencia y, amenaza con deslucir los actos del día oficial de Andalucía, el 28 de febrero, que en la muchos municipios consisten en la celebración de las primeras corridas de toros y actos cofrades previos a la semana santa católica. La caspa andaluza, desde luego no ha sido eliminada por el estatuto de Andalucía del 28 de febrero ni por su posterior reforma, sin embargo algunas cosillas interesantes hay en estas celebraciones como el desayuno en los centros educativos con aceite de oliva virgen extra, lo que ahora se llama con altanería culinaria AOVE, y el canto de nuestro himno de Andalucía, con una letra con la que podemos identificarnos hasta los anarquistas andaluces y los independentistas.

Pues bien, este año la Consejería de Agricultura abrió un concurso para el suministro de 36.000 botellas de medio litro de AOVE, para el 28 F en las escuelas que fue adjudicada a una empresa PLATAFORMA FEMAR S.L., que se dedica a la distribución en todo el territorio nacional de productos de alimentación general y congelado y que tiene actualmente abierto un expediente sancionador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia por repartirse, precisamente, licitaciones de suministro de alimentos a colegios, residencias y cárceles. También ha sido multada por la Comunidad de Madrid, por entregar comida en mal estado en residencias infantiles y de mayores. En vez de dar el contrato a una cooperativa de aceite, la Junta lo adjudica a una especie de Amazon de los suministros de alimentación.

Esta Junta de Andalucía que se llena la boca diciendo que son los defensores del campo, no parece que haya recibido muchas quejas de los agricultores o sus representantes por olvidarse de las cooperativas del campo en sus concursos de adjudicación. Sin embargo, la Junta esgrime un decreto de simplificación administrativa que según las autoridades del PP andaluz va a solucionar todos los problemas de la excesiva burocracia en el campo andaluz (una de las reivindicaciones de las tractoradas) y de la relación de la ciudadanía con la administración.

Esta Junta de Andalucía que se llena la boca diciendo que son los defensores del campo, no parece que haya recibido muchas quejas de los agricultores o sus representantes por olvidarse de las cooperativas del campo en sus concursos de adjudicación

Desconociendo con detalle las dificultades para acceder a los subsidios de la PAC, imagino que debe de ser complicadísimo la tramitación de estas ayudas, dado que para conseguir un poco de fruta, unas latas de sardinas en aceite de girasol, un paquete de garbanzos y dos latas de mortadela, las familias con menos recursos de Linares, tienen que presentar en la parroquia católica de su barrio, certificado de prestaciones del SEPE de todos los mayores de edad de la unidad familiar, certificado colectivo de empadronamiento, certificado de ser demandante de empleo en el Servicio Andaluz de Empleo de todos los mayores de edad de la unidad familiar, certificado de prestaciones de la Seguridad Social de todos los mayores de edad de la unidad familiar, vida laboral de todos los mayores de edad, además de fotocopias del DNI, libro de familia y documentos de escolarización de los menores. En definitiva, papeleos de al menos cuatro administraciones distintas. Usando esta variable como regla de tres, si para pedir unos pocos alimentos tienes que presentar tantos papeles, ¿qué volumen burocrático habrá que manejar para poner obtener una subvención de unos cuantos miles de euros de la Política Agraria Comunitaria?, ¿será tan complicado como conseguir que te dé un préstamo el banco?

Pero, no preocuparse, que la Junta de Andalucía en su decreto de simplificación, entre otras cosas; según un informe de FACUA no prevé un control a posteriori de las actividades iniciadas con el trámite de una declaración de responsabilidad, dejando por tanto a la “buena fe” del empresario el efectivo cumplimiento de determinados requisitos para el inicio de una actividad. En realidad, esta es la nueva política, exigir mucho al que no tiene nada y presuponer la buena fe del gran empresario, el que no tiene sector ni escrúpulos, el que lo mismo tiene 50.000 olivas, una empresa distribuidora de alimentación o construye edificios que arden como el ciquitraque.

Ni el racista vociferante de la plaza, ni los guardias civiles, ni los que, ni la panadera, ni el especiero, ni el viajero, ni los agricultores protestantes, ni el alumnado de los centros educativos públicos, ni las personas que viven en edificios mal construidos, ni las familias desfavorecidas merecen estados que se dedican a fortalecer la estructuras militares para provocar muerte y destrucción, ni administraciones públicas que exigen mucho al que poco tiene y le ofrecen poco y no exigen nada al que todo lo tiene, incluida la “buena fe”.

Veo casa, veo piedras,                                                                              
veo árboles, veo policía,
en fin, veo el paisaje,
pero por mucho que miro
no veo crecer países
Por ninguna parte.
Un país es un invento,
un país es una estafa,
un país es algo, para
Lo que nadie me ha pedido mi opinión.

Letra “Sin País”, La Polla Records

 

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.