Opinión
La Administración, el Estado, el campo y la buena fe

La caspa andaluza, desde luego no ha sido eliminada por el estatuto de Andalucía del 28 de febrero ni por su posterior reforma
Aceitunas
Fotografía: John Cameron para Unsplash.
28 feb 2024 19:51

En la fila de la panadería de la plaza escucho como un hombre le comentaba a otro, con el tono alto para que la afición aplaudiera su elaborada disertación, lo atrevido y valiente que era el gobierno mandando guardias civiles armados contra las protestas de los agricultores y la falta de valor que tenía para mandar a la guardia civil contra las pateras.

Me pareció doblemente desagradable el pensamiento fascitoide de mi paisano teniendo en cuenta que acababan de morir dos guardias civiles tras la embestida de una narcolancha y que su odio hacia el pobre superara su amor a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. Pero, el pensamiento en voz alta aporófobo y xenófobo, no descansa ni en el sepelio de dos guardias civiles, ni en la cola del pan.

Afortunadamente, la repugnante disertación venía precedida de una ilustrativa conversación en el puesto del especiero. Otro vecino, formado en viajes, contaba que en su última estancia en las montañas colombianas, había comprobado que muchos glaciales habían desaparecido y que las evidencias del cambio climático provocado por el hombre iban a hacer estragos en Colombia provocando escasez de agua.

Mientras que el agua, por fin, parece que hace acto de presencia y, amenaza con deslucir los actos del día oficial de Andalucía, el 28 de febrero, que en la muchos municipios consisten en la celebración de las primeras corridas de toros y actos cofrades previos a la semana santa católica. La caspa andaluza, desde luego no ha sido eliminada por el estatuto de Andalucía del 28 de febrero ni por su posterior reforma, sin embargo algunas cosillas interesantes hay en estas celebraciones como el desayuno en los centros educativos con aceite de oliva virgen extra, lo que ahora se llama con altanería culinaria AOVE, y el canto de nuestro himno de Andalucía, con una letra con la que podemos identificarnos hasta los anarquistas andaluces y los independentistas.

Pues bien, este año la Consejería de Agricultura abrió un concurso para el suministro de 36.000 botellas de medio litro de AOVE, para el 28 F en las escuelas que fue adjudicada a una empresa PLATAFORMA FEMAR S.L., que se dedica a la distribución en todo el territorio nacional de productos de alimentación general y congelado y que tiene actualmente abierto un expediente sancionador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia por repartirse, precisamente, licitaciones de suministro de alimentos a colegios, residencias y cárceles. También ha sido multada por la Comunidad de Madrid, por entregar comida en mal estado en residencias infantiles y de mayores. En vez de dar el contrato a una cooperativa de aceite, la Junta lo adjudica a una especie de Amazon de los suministros de alimentación.

Esta Junta de Andalucía que se llena la boca diciendo que son los defensores del campo, no parece que haya recibido muchas quejas de los agricultores o sus representantes por olvidarse de las cooperativas del campo en sus concursos de adjudicación. Sin embargo, la Junta esgrime un decreto de simplificación administrativa que según las autoridades del PP andaluz va a solucionar todos los problemas de la excesiva burocracia en el campo andaluz (una de las reivindicaciones de las tractoradas) y de la relación de la ciudadanía con la administración.

Esta Junta de Andalucía que se llena la boca diciendo que son los defensores del campo, no parece que haya recibido muchas quejas de los agricultores o sus representantes por olvidarse de las cooperativas del campo en sus concursos de adjudicación

Desconociendo con detalle las dificultades para acceder a los subsidios de la PAC, imagino que debe de ser complicadísimo la tramitación de estas ayudas, dado que para conseguir un poco de fruta, unas latas de sardinas en aceite de girasol, un paquete de garbanzos y dos latas de mortadela, las familias con menos recursos de Linares, tienen que presentar en la parroquia católica de su barrio, certificado de prestaciones del SEPE de todos los mayores de edad de la unidad familiar, certificado colectivo de empadronamiento, certificado de ser demandante de empleo en el Servicio Andaluz de Empleo de todos los mayores de edad de la unidad familiar, certificado de prestaciones de la Seguridad Social de todos los mayores de edad de la unidad familiar, vida laboral de todos los mayores de edad, además de fotocopias del DNI, libro de familia y documentos de escolarización de los menores. En definitiva, papeleos de al menos cuatro administraciones distintas. Usando esta variable como regla de tres, si para pedir unos pocos alimentos tienes que presentar tantos papeles, ¿qué volumen burocrático habrá que manejar para poner obtener una subvención de unos cuantos miles de euros de la Política Agraria Comunitaria?, ¿será tan complicado como conseguir que te dé un préstamo el banco?

Pero, no preocuparse, que la Junta de Andalucía en su decreto de simplificación, entre otras cosas; según un informe de FACUA no prevé un control a posteriori de las actividades iniciadas con el trámite de una declaración de responsabilidad, dejando por tanto a la “buena fe” del empresario el efectivo cumplimiento de determinados requisitos para el inicio de una actividad. En realidad, esta es la nueva política, exigir mucho al que no tiene nada y presuponer la buena fe del gran empresario, el que no tiene sector ni escrúpulos, el que lo mismo tiene 50.000 olivas, una empresa distribuidora de alimentación o construye edificios que arden como el ciquitraque.

Ni el racista vociferante de la plaza, ni los guardias civiles, ni los que, ni la panadera, ni el especiero, ni el viajero, ni los agricultores protestantes, ni el alumnado de los centros educativos públicos, ni las personas que viven en edificios mal construidos, ni las familias desfavorecidas merecen estados que se dedican a fortalecer la estructuras militares para provocar muerte y destrucción, ni administraciones públicas que exigen mucho al que poco tiene y le ofrecen poco y no exigen nada al que todo lo tiene, incluida la “buena fe”.

Veo casa, veo piedras,                                                                              
veo árboles, veo policía,
en fin, veo el paisaje,
pero por mucho que miro
no veo crecer países
Por ninguna parte.
Un país es un invento,
un país es una estafa,
un país es algo, para
Lo que nadie me ha pedido mi opinión.

Letra “Sin País”, La Polla Records

 

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Opinión
Opinión No es Poder Popular todo lo que reluce
VV.AA.
No hay alternativa capaz de cambiar este sistema que no hable claramente de socialismo y de clase trabajadora
Opinión
Opinión Monetizadores de la estupidez
Ser un chalado anticiencia puede llevar a pasearte por radios, televisiones y streamings porque eres rentable para gente sin un mínimo de ética periodística.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista