Alemania
Activistas alemanes dan un ultimátum al Gobierno para que cree una ley contra el desperdicio de alimentos

El grupo “revuelta de la última generación” da al canciller hasta el lunes para anunciar que trabajarán en dicha norma, de otro modo bloquearán el aeropuerto de la capital.
Essen Retten - Leben Retten
Foto: Essen Retten - Leben Retten
19 feb 2022 10:30

Una terrible tormenta tiene desde el miércoles media Alemania paralizada. En varios estados no circulan los trenes, en otros se han producido inundaciones, el aeropuerto de Berlín tuvo que cancelar los vuelos del jueves y en innumerables lugares tuvieron lugar accidentes con caídas de árboles y otros destrozos. Un panorama que se repetirá con más frecuencia debido al cambio climático, que según los expertos contribuyó a las inundaciones históricas en torno a Renania que tuvieron lugar este verano, con decenas de fallecidos, cientos de desaparecidos y miles de personas que acabaron sin techo.

Una de las cuestiones que los estados del norte global deben llevar a cabo para frenar el cambio climático y manejar los recursos disponibles de forma más sostenible es acabar con la destrucción y el desperdicio de alimentos en buen estado. Es el primer paso, aseguran los activistas alemanes del grupo llamado Aufstand der letzte Generation (traducido como Revuelta de la última generación). Con pancartas en las que puede leerse “Salvemos la comida. Salvemos la vida”, se manifiestan desde el pasado enero en contra de tirar a la basura alimentos en buen estado. Sus acciones no han dejado a nadie indiferente porque han bloqueado autopistas y carreteras, en las que realizaron sentadas o incluso se pegaron al suelo con pegamento. La semana pasada se pusieron a cavar con palas y plantar patatas en el jardín frente a la Cancillería.

En Alemania se destruyen doce millones de toneladas de víveres al año, según datos del Ministerio de Alimentación y Agricultura alemán. Una vergüenza ante la que el Gobierno ha creado un plan llamado “Estrategia nacional contra el desperdicio de alimentos” y una campaña informativa llamada “Demasiado bueno para el contenedor”. En España, el desperdicio es similar o incluso peor, teniendo en cuenta la menor población: más de 7 millones de toneladas al año, según el informe de la FAO Save food: Iniciativa mundial sobre la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos.

“El gobierno está yendo en contra de la propia Constitución y su artículo 20”, afirman desde Aufstand der letzte Generation

Vamos a alcanza un grado y medio de calentamiento global en 2030, escribe la Revuelta de la última generación en su web, “y el gobierno está yendo en contra de la propia Constitución y su artículo 20”. Dicho artículo se refiere a la “protección de los fundamentos naturales de la vida y de los animales” y prevé que “el Estado protegerá, teniendo en cuenta también su responsabilidad con las generaciones futuras, dentro del marco del orden constitucional, los fundamentos naturales de la vida y los animales a través de la legislación y, de acuerdo con la ley y el derecho, por medio de los poderes ejecutivo y judicial”. Es por ello que creen que la solución estaría en las asambleas ciudadanas “que ya están proponiendo soluciones al gobierno”.

Una de estas asambleas es la llamada Bürgerrat Klima (traducido como Asamblea Ciudadana del Clima), que elaboró un documento la pasada primavera de la mano, según sus propias palabras, de “160 personas elegidas por sorteo de toda Alemania” que fueron aconsejadas por políticos, científicos y activistas de la sociedad civil y que se reunieron durante doce sesiones. En base a dicho documento, la última generación pide que “en los próximos cien días se cree el marco legal para un verdadero cambio agrario hasta 2030”, ya que la alimentación y el agua serán aún más escasos debidos al cambio climático. “Es su trabajo, según la Constitución,  garantizar la alimentación del pueblo alemán y reducir el calentamiento global y la extinción de las especies”.

Han presentado un modelo de ley parecido al francés que contempla, por un lado, reducir los requerimientos que se aplican a frutas y verduras y que hacen que piezas torcidas o que no tienen unas dimensiones determinadas acaben en la basura

Aseguran que la huelga de hambre llevada a cabo el pasado septiembre como forma de protesta contra el cambio climático “fue un éxito porque el canciller Olaf Scholz llevó a cabo una charla pública tras la presión ejercida”. Es por ello que vuelven a apelar al mandatario, esta vez con un ultimátum en el que aseguran que, de no comprometerse a regular la destrucción de comida, ocuparán el aeropuerto berlinés. En concreto, han presentado un modelo de ley parecido al francés que contempla, por un lado, reducir los requerimientos que se aplican a frutas y verduras y que hacen que piezas torcidas o que no tienen unas dimensiones determinadas acaben en la basura. Asimismo, los supermercados tendrían prohibido tirar comida y se les obligaría a donarla. Piden asimismo reformar la ley que regula las fechas de caducidad, ya que hay productos, como el azúcar, la pasta o el arroz, que duran mucho más de lo que dice la etiqueta.

El ministro alemán de Alimentación, Cem Özdemir, del partido verde Die Grüne, ha explicado en un comunicado que es lógico que muchas personas se sientan enfadadas por el despilfarro de alimentos y que él también se siente así. “Les invito a todos ustedes a luchar con nosotros para conseguir las mayorías adecuadas para ello”. El nuevo gobierno, del que también forman parte el partido socialdemócrata SPD y el partido liberal FDP, también “se ha puesto como objetivo luchar contra el desperdicio de alimentos”, sin mencionar la propuesta del consejo ciudadano para el clima, que también pide explicaciones sobre qué ocurrirá con las multas y sanciones que los activistas han ido recibiendo. Respecto a esto último, el ministro de Justicia del FDP, Marco Buschmann, ya ha respondido que “las protestas no autorizadas en las autopistas son ilegales”.

Archivado en: Consumo Alemania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Obsolescencia programada
ALARGASCENCIA Beneficios de alargar la vida útil del móvil
Un estudio de Amigas de la Tierra muestra los beneficios ambientales de aumentar la vida útil de los teléfonos móviles.
Consumo
ESS consumo consciente ESS consumo consciente
Último twitch sobre el leit motive de este espacio: consumo responsable, consciente y crítico.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.