Agricultura
Un mes en huelga para conseguir el salario mínimo en invernaderos de Almería

Medio centenar de trabajadores consiguen, tras un mes de huelga, que en los invernaderos del Grupo Godoy se aplique el salario mínimo interprofesional.

Grupo Godoy
Trabajadores del Grupo Godoy, en Almería, durante una de las jornadas de huelga por el salario mínimo. Imagen del Sindicato Andaluz de Trabajadores.
30 sep 2019 06:51

No cobraban ni el salario mínimo y llevaban años trabajando como trabajadores temporales. Medio centenar de trabajadores del Grupo Godoy, una de las grandes empresas exportadores de frutas y verduras del campo de Níjar, en Almería, han estado en huelga durante un mes hasta que, en los últimos días, han conseguido que la empresa pagara el mínimo legal. “No es el mejor de los acuerdos”, apunta, sin embargo, José García Cuevas, portavoz del Sindicato de Obreros del Campo-Sindicato Andaluz de Trabajadores (SOC-SAT), en Almería.

Los trabajadores del Grupo Godoy se declararon en huelga indefinida el pasado 29 de agosto, después de que la empresa se negara a aplicar el Convenio del campo y la conversión de contratos temporales con antigüedad en fijos-discontinuos. Ya en enero, los trabajadores reclamaron la subida salarial para ser acorde con el nuevo salario mínimo interprofesional, a lo que la empresa se comprometió con el SAT pero que, según denuncian desde el sindicato, nunca se cumplió.

Ahora, según señala García Cuevas, la empresa sí pagará el salario mínimo. De hecho, ya ha pagado la diferencia que faltaba correspondiente al mes de agosto. “El éxito ha sido que se va a pagar el salario mínimo y los retrasos”, apunta el sindicalista.

Otra de las reclamaciones de los trabajadores, sin embargo, no se ha conseguido: que los trabajadores despedidos fueran readmitidos, aunque para ellos alguna mejora también ha tenido el acuerdo alcanzado. “A los trabajadores despedidos, les van a dar el 100% de la indemnización, e incluso un poco más”, añade. Y esto es también una novedad, ya que, hasta ahora, según denuncia el sindicato, “todo el que salía de la empresa no ha recibido un duro”. 

Toda la plantilla de trabajadores, salvo los encargados, han secundado la huelga, que se ha situado en la entrada de la finca

El conflicto en el Grupo Godoy ha sido duro, con enfrentamientos, esquiroles y denuncias de por medio. El primer día de huelga transcurrió sin ningún incidente, según relatan desde el SAT. “Toda la plantilla de trabajadores, salvo los encargados, han secundado la huelga, que se ha situado en la entrada de la finca”, informaban desde el sindicato. Al lugar se acercó una dotación de la Guardia Civil, que vió como en el lugar los trabajadores habían instalado una carpa a la que varios familiares acudieron para acompañarles y comer juntos.

El segundo día de huelga, la empresa invitó al SAT a negociar, pero las conversaciones, en las que participaron una docena de trabajadores, fueron tachadas de “fraude” por el sindicato. “Los representantes de Invernatur no admitieron ninguna de sus reivindicaciones, ni las que contemplan cumplir la legalidad laboral”. Los trabajadores decidieron entonces sacar la protesta a la calle, convocando una manifestación para el día 6 de septiembre.

El día 5, un día antes de la manifestación, se produjeron los primeros choques violentos. A las 7h, dos trabajadores huelguistas fueron embestidos por el vehículo de un encargado de la empresa que transportaba a trabajadores ilegales que no estaban dados de alta en la Seguridad Social para suplir las tareas de los trabajadores en huelga, según informaban desde el SAT.

Desde el SAT cifran en alrededor de diez los trabajadores ilegales que el Grupo Godoy introdujo en la empresa el sábado 7 de septiembre

Pero el uso de esquiroles por parte de la empresa continuó. Desde el SAT cifran en alrededor de diez los trabajadores ilegales que el Grupo Godoy introdujo en la empresa el sábado 7 de septiembre. “A la salida, los huelguistas intentan obtener una prueba gráfica que avale la denuncia, pero la empresa pide ayuda a la Guardia Civil por ‘las coacciones que están recibiendo’. Finalmente los encargados salen cargando en sus coches al personal indebido”, señalan desde el sindicato.

El día siguiente a primera hora, ante la reclamación del SAT, Inspección de Trabajo se presentó en el invernadero, acompañado de periodistas de la BBC y la televisión francesa Tf1, a los que los vigilantes de seguridad impiden el paso. El día siguiente, Inspección de Trabajo vuelve a la empresa, esta vez acompañados de una dotación de la Policía Nacional y un furgón, que detuvo a varios de los trabajadores ilegales introducidos por la empresa.

El conflicto siguió escalando. El 12 de septiembre, tras la visita de Inspección de Trabajo, detienen a Óscar Reina, que había acudido para mostrar su solidaridad con los trabajadores. La detención fue en relación a las diligencias judiciales por el caso de injurias al rey, en el que se declaró insumiso judicial. Reina fue puesto en libertad el día siguiente, después de ser llevado al Juzgado de Almería. Ese mismo día había sido citado a declarar el portavoz del SAT en Almería, José García, en el cuartel de la Guardia Civil en Níjar. El empresario del Grupo Godoy le había denunciado por amenazas después de que Inspección de Trabajo acudiera a la finca para comprobar el uso de esquiroles por parte de la empresa.

El sindicato afirma que la empresa intentó pasar esquiroles en el maletero de un vehículo

A pesar de las visitas de Inspección de Trabajo y las detenciones de trabajadores ilegales, desde el SAT denuncian que las entradas de esquiroles a la empresa continuaron, y de forma aún más descabellada. El 19 de septiembre, el sindicato afirma que la empresa intentó pasar esquiroles en el maletero de un vehículo.

En la tercera semana de huelga, la empresa seguía sin dar su brazo a torcer. “A pesar de que solo se reivindica que se cumpla la legalidad: salario mínimo interprofesional y ningún despido”, destacan desde el SAT. El día 24, la empresa volvió a introducir esquiroles, esta vez con la cooperación de la Guardia Civil, según denuncian desde el SAT. “A las 6h, el piquete que se encontraba a la entrada de la finca volvió a sorprender a los vehículos que pretendían pasar portando trabajadores ilegales. El piquete cerró la entrada con la intención de comprobar si las personas que pretendían entrar eran trabajadores ajenos a la empresa e informarles de la situación de huelga que existe. Poco después se presentó una patrulla de la Guardia Civil, que, no haciendo caso de lo que se les informaba, procedieron a identificar y apartar a los concentrados de la entrada, permitiendo el paso de los vehículos con los esquiroles”, relatan desde el SAT.

Grupo Godoy está formado por varias empresas dedicadas a la exportación de frutas y verduras, entre las que están Godoy Hortalizas —con nueve empleados, casi 26,5 millones de euros en ventas y y 647.688 euros de beneficio en 2018, según sus cuentas anuales—, Invernatur —27 empleados, 1,1 millones de euros en ventas y 94.288 euros de beneficio en 2018— y AJVF —forma forma jurídica de comunidad de bienes, sin cuentas en el Registro Mercantil—. Estas dos últimas entidades comparten centro de trabajo, cambiando a los mismos trabajadores de una a otra entidad para mantenerles como temporales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Andalucía
8 de marzo Los feminismos diversos andaluces congregan a decenas de miles de personas en la calle a pesar de la lluvia
VV.AA.
Más de 25.000 andaluzas han salido este 8M en las diversas convocatorias de los feminismos diversos e interseccionales de todo el territorio.
Agricultor
2/10/2019 14:00

Me cag_ en los sindicatos y en su put_ madre, que vengan a mi finca, les arrancó la cabeza

0
2
#40338
2/10/2019 19:29

Típico empresaurio ladrón al que hay que medirle el lomo.

1
0
Almeriense
2/10/2019 14:28

A ver si se pasa inspección de trabajo y te arranca unos cuantos miles de euros en multas ;)

4
0
Manuel
1/10/2019 8:55

Nada menos que H G Wells (New Republicanism, 1903) hablaba ya, proféticamente, sobre esto:

"En este libro, Wells desarrolla una vibrante defensa a favor de la introducción de un salario mínimo. Se reclamó de las primeras experiencias en este campo que nacieron en Nueva Zelanda en 1894 y después en Victoria, Australia. No fue sino hasta 1909 cuando se aprobó la Trade Board Act (Ley de Juntas Comerciales) en el Reino Unido, que estableció un conjunto de salarios mínimos de sector. Wells se basó en el trabajo de William P. Reeves, quien realizó una evaluación generalmente positiva de estas experiencias.

Para Wells, “es injusto y cruel aceptar que cualquiera pueda ser empleado con un nivel salarial que haga imposible una vida sana, feliz y razonable, de acuerdo con los estándares de confort de la época”. Este salario mínimo debería ser suficiente para garantizar no solo un nivel de vida decente sino también “un seguro contra la muerte prematura o accidental o una incapacidad temporal, una cobertura mínima para las personas mayores y un cierto margen para ejercer la libertad individual”.

Fuente: https://vientosur.info/spip.php?article15152

0
0
#40138
30/9/2019 10:07

La lucha da sus frutos, enhorabuena

6
1
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 42 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.