Abusos a la infancia
El Gallinero celebra el Día de la Infancia entre escombros

El 75% de los habitantes de El Gallinero son menores de 16 años. Montañas de basura y letrinas obsoletas forman parte de la vida cotidiana de esta zona de La Cañada para la que el Ayuntamiento anunció soluciones que no acaban de llegar.

Gallinero Concentración Cibeles Día Infancia
Concentración en Cibeles en noviembre de 2017, durante la celebración del “pleno abierto”.

Con una entrega de premios entre escombros.

Así celebrarán el Día Universal de la Infancia los niños y niñas que viven en El Gallinero, dentro de la Cañada Real en el este de Madrid, pese al anuncio hace más de un año de que habría soluciones definitivas en nueve meses. Según los efectivos de los servicios médicos municipales, el 75% de los habitantes de El Gallinero son menores de 16 años. Unos menores que hoy recogerán los premios del concurso de dibujos “El barrio que quieres” sobre los escombros que se acumulan en su barrio.

“Solucionar la situación sería hoy más fácil que nunca, porque nunca ha habido tan pocas familias”, dice Patricia Fernández, abogada de la organización Coordinadora de Barrios, que explica que hoy viven tan solo unas 200 personas. El poblado ha llegado a tener 400 habitantes que, según Fernández, se han ido marchando ante la falta de unas condiciones mínimas de habitabilidad.

Las letrinas que instaló el Ayuntamiento están ya al límite, la ruta escolar pasa una hora más tarde y regresa una hora antes –lo que impide que los niños escolarizados hagan la jornada escolar completa– y los servicios de limpieza que operan de forma puntual no garantizan unas condiciones mínimas de salubridad.

Además, los derribos de chabolas contribuyen a alimentar las montañas de escombros, ya que estos derribos no van seguidos de una retirada de los residuos que se generan. “La solución tiene que ser individualizada, pero obviamente pasa por soluciones habitacionales, pero sobre todo por superar los prejuicios que hoy persisten sobre que estas personas no van a poder adaptarse a la vida en una vivienda de alquiler”, dice Fernández.

trece años sin hacer nada 

La concejala de equidad, Marta Higueras, hizo en noviembre de 2016 esta declaración de intenciones: “El Gallinero será eliminado en nueve meses”. Un año después, nada. “Y son ya trece años sin hacer nada”, recuerda Patricia Fernández. 

Ante esta inacción, un grupo de personas acudió al Palacio de Cibeles el sábado. Dentro, el Ayuntamiento celebraba un “pleno abierto”, en el que la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y las portavoces de los grupos municipales Rita Maestre (Ahora Madrid), Purificación Causapié (PSOE) y Begoña Villacís (Ciudadanos), y el concejal del PP Percival Manglano debatían tres propuestas y tres preguntas que previamente habían sido elegidas en una votación abierta. 

Aunque la pregunta “¿Cual es el plan del ayuntamiento para dar una solución real a los problemas de vivienda y sociales de las familias del Gallinero y en qué plazo?” no obtuvo los votos suficientes para ser debatida, la concentración de vecinos en Cibeles sirvió para recordar al Ayuntamiento que llevan un año esperando las soluciones que anunció Higueras.

Además, los niños y niñas celebraron una “carrera de obstáculos” para visibilizar la dificultades a las que se enfrentan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Una entre tantas: los abusos sexuales contra la infancia
Claro y alto os lo digo: yo fui víctima de abusos sexuales cuando era niña y no soy un caso raro, soy una entre tantas, una entre cinco. ¿Se entiende? Y si se entiende, ¿qué pensamos hacer al respecto?
Madres protectoras
Convenio de La Haya Vivir “hagueada”: ocho horas de viaje para ver a su hija de 7 años una vez por semana tras dos años separadas
Laura comunicó las sospechas de que su hija podría estar sufriendo abusos sexuales por parte del progenitor y el abuelo a varias instituciones, pero ninguna actuó. Perdió la custodia de la niña y ahora espera un juicio por secuestro.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.