Abusos a la infancia
El Gallinero celebra el Día de la Infancia entre escombros

El 75% de los habitantes de El Gallinero son menores de 16 años. Montañas de basura y letrinas obsoletas forman parte de la vida cotidiana de esta zona de La Cañada para la que el Ayuntamiento anunció soluciones que no acaban de llegar.

Gallinero Concentración Cibeles Día Infancia
Concentración en Cibeles en noviembre de 2017, durante la celebración del “pleno abierto”.

Con una entrega de premios entre escombros.

Así celebrarán el Día Universal de la Infancia los niños y niñas que viven en El Gallinero, dentro de la Cañada Real en el este de Madrid, pese al anuncio hace más de un año de que habría soluciones definitivas en nueve meses. Según los efectivos de los servicios médicos municipales, el 75% de los habitantes de El Gallinero son menores de 16 años. Unos menores que hoy recogerán los premios del concurso de dibujos “El barrio que quieres” sobre los escombros que se acumulan en su barrio.

“Solucionar la situación sería hoy más fácil que nunca, porque nunca ha habido tan pocas familias”, dice Patricia Fernández, abogada de la organización Coordinadora de Barrios, que explica que hoy viven tan solo unas 200 personas. El poblado ha llegado a tener 400 habitantes que, según Fernández, se han ido marchando ante la falta de unas condiciones mínimas de habitabilidad.

Las letrinas que instaló el Ayuntamiento están ya al límite, la ruta escolar pasa una hora más tarde y regresa una hora antes –lo que impide que los niños escolarizados hagan la jornada escolar completa– y los servicios de limpieza que operan de forma puntual no garantizan unas condiciones mínimas de salubridad.

Además, los derribos de chabolas contribuyen a alimentar las montañas de escombros, ya que estos derribos no van seguidos de una retirada de los residuos que se generan. “La solución tiene que ser individualizada, pero obviamente pasa por soluciones habitacionales, pero sobre todo por superar los prejuicios que hoy persisten sobre que estas personas no van a poder adaptarse a la vida en una vivienda de alquiler”, dice Fernández.

trece años sin hacer nada 

La concejala de equidad, Marta Higueras, hizo en noviembre de 2016 esta declaración de intenciones: “El Gallinero será eliminado en nueve meses”. Un año después, nada. “Y son ya trece años sin hacer nada”, recuerda Patricia Fernández. 

Ante esta inacción, un grupo de personas acudió al Palacio de Cibeles el sábado. Dentro, el Ayuntamiento celebraba un “pleno abierto”, en el que la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y las portavoces de los grupos municipales Rita Maestre (Ahora Madrid), Purificación Causapié (PSOE) y Begoña Villacís (Ciudadanos), y el concejal del PP Percival Manglano debatían tres propuestas y tres preguntas que previamente habían sido elegidas en una votación abierta. 

Aunque la pregunta “¿Cual es el plan del ayuntamiento para dar una solución real a los problemas de vivienda y sociales de las familias del Gallinero y en qué plazo?” no obtuvo los votos suficientes para ser debatida, la concentración de vecinos en Cibeles sirvió para recordar al Ayuntamiento que llevan un año esperando las soluciones que anunció Higueras.

Además, los niños y niñas celebraron una “carrera de obstáculos” para visibilizar la dificultades a las que se enfrentan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Una entre tantas: los abusos sexuales contra la infancia
Claro y alto os lo digo: yo fui víctima de abusos sexuales cuando era niña y no soy un caso raro, soy una entre tantas, una entre cinco. ¿Se entiende? Y si se entiende, ¿qué pensamos hacer al respecto?
Madres protectoras
Convenio de La Haya Vivir “hagueada”: ocho horas de viaje para ver a su hija de 7 años una vez por semana tras dos años separadas
Laura comunicó las sospechas de que su hija podría estar sufriendo abusos sexuales por parte del progenitor y el abuelo a varias instituciones, pero ninguna actuó. Perdió la custodia de la niña y ahora espera un juicio por secuestro.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.