Aborto
Absueltas las activistas de Feminismos Tetuán acusadas por Hazteoir

El juzgado considera que no hay pruebas de que ellas fueran quienes pintaron la fachada del local del grupo antiabortistas en la víspera del 8M de 2021.
Concentración encausadas Hazte Oír - 9
Feministas a la salida del juicio. David F. Sabadell

Las cuatro detenidas de Feminismos Tetuán en la víspera del 8M de 2021 han sido absueltas de la acusación de haber realizado pintadas en el local de Hazteoir enfrente de la clínica de salud sexual Dator. Las activistas tenían en contra la declaración de un policía que les detuvo y una grabación de dos vigilantes de Hazteoir de la noche del suceso. Por contra, en ningún momento los dos vigilantes del local las identificaron, explicaron que pensaron que eran hombres y que no se correspondían en número con las detenidas. También que iban por un camino que no tenía que ver con el del local de Hazteoir.

Aborto
Represión Hazteoir lleva a juicio a cuatro feministas acusadas de hacer pintadas contra su local
Las activistas fueron detenidas en la madrugada del 8M cuando venían del centro social de preparar pancartas para la manifestación. Están acusadas de realizar pintadas en el local que Hazteoir inauguró frente a la clínica Dator.

Precisamente eso es lo que apunta el auto de resolución. “No se puede afirmar que habíamos sido nosotras, porque nadie nos reconoció allí y porque es creíble que fuéramos por el otro camino”, explican desde Feminismos Tetuán. Y es que las cuatro activistas fueron detenidas en la calle cuando volvían de preparar las pancartas para el 8M y, como ellas explican, por eso llevaban pintura con ellas. El policía las detuvo y solo en la comisaría fueron informadas de qué les acusaban. El testimonio del agente, como denuncian las detenidas, tenía mucho peso por la aplicación de la Ley Mordaza.

El policía las detuvo y solo en la comisaría fueron informadas de qué les acusaban. El testimonio del agente, como denuncian las detenidas, tenía mucho peso por la aplicación de la Ley Mordaza

“Queremos agradecer a las compas de otras asambleas que nos han estado apoyando en este proceso y que demuestra que con la lucha y el apoyo mutuo se puede conseguir pequeños logros”, explica una portavoz a El Salto en reacción por el auto de absolución. Desde Feminismos Tetuán se destaca el daño que se ha hecho a las acusadas ya que han estado casi tres años pendientes del juicio, con la incertidumbre y ansiedad que esto genera. Tanto en la primera vista, aplazada, como en la que finalmente se llevó a cabo a finales del pasado mes de enero, las acusadas han estado apoyadas por otras asambleas y organizaciones feministas.

“Han sido casi tres años y es una alegría saber que hemos conseguido ganar”, explican aunque destacan que el acoso a las clínicas de salud reproductiva y sexual sigue por parte de los grupos ultras pese a las leyes. La apertura del local de Hazteoir que fue vandalizado no era casual. Lo inauguraron el propio 8 de marzo justo enfrente de la clínica Dator, uno de los primeros lugares autorizados para hacer abortos voluntarios en España y que más hostigamiento sufre de los grupos contrarios a los derechos de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo. Por eso, tanto por parte de l movimiento feminista como de las clínicas se pide una zona de seguridad, que estos grupos no respetan con actividades como vigilias, rezos colectivos, reparto de octavillas o directamente asaltar a las mujeres que entran o salen de estos lugares.

Desde Feminismos Tetuán se destaca el daño que se ha hecho a las acusadas ya que han estado casi tres años pendientes del juicio, con la incertidumbre y ansiedad que esto genera

Este juicio y otros abiertos al movimiento han hecho que sean muchas personas quienes hablen de represión contra el feminismo. Mientras se sigue permitiendo el acoso de los ultras a trabajadoras o pacientes de las clínicas, se actúa con la Ley Mordaza contra las activistas pro derechos que quieren garantizar la ley, aseguran. Por eso, esta absolución supone mucho más que un asunto de las acusadas: “Ahora -explica una portavoz de Feminismos Tetuán- a seguir con la lucha, tanto feminista como otros. Que no nos gane la extrema derecha y los que están en contra de los derechos de las personas”.

Archivado en: Feminismos Aborto
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
jb7862
10/2/2024 0:34

Absueltas y disciplinadas que es la finalidad principal del "lofer"

0
0
Sirianta
Sirianta
9/2/2024 11:40

¡Felicidades por la victoria!

0
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.