Aborto
Hazteoir lleva a juicio a cuatro feministas acusadas de hacer pintadas contra su local

Las activistas fueron detenidas en la madrugada del 8M cuando venían del centro social de preparar pancartas para la manifestación. Están acusadas de realizar pintadas en el local que Hazteoir inauguró frente a la clínica Dator.
Concentración encausadas Hazte Oír - 8
Las acusadas a la salida de los Juzgados de Plaza de Castilla. David F. Sabadell

Tras casi tres años de incertidumbre, las cuatro activistas detenidas en la madrugada del 8 de marzo de 2021 han podido presentar declaración en los juzgados. En concreto han sido tres las que han comparecido ante el tribunal para confirmar su versión de los hechos, ya que una cuarta ha preferido no hacerlo al “pasarle factura” la situación de estar acusada. Así lo comentan a El Salto sus compañeras de la asamblea Feminismos Tetuán, quienes han respaldado a las acusadas en las puertas del juzgado junto con otras activistas, asambleas y agrupaciones solidarias con el caso.

Respecto a las pruebas, solo hay dos elementos: la declaración de uno de los policías que las detuvo esa madrugada y un vídeo presentado por Hazteoir

“Nos acusaban de hacer unas pintadas en su local, justo enfrente de la clínica Dator”, explica una portavoz de la asamblea feminista, que prosigue: “las compañeras han declarado que no fueron ellas, que venían de hacer carteles para la manifestación del 8M y que por eso levaban pintura encima”. Las acusadas relatan también que fueron detenidas y que solo al llegar a la comisaria se les explicó porque las detenían. Respecto a las pruebas, solo hay dos elementos: la declaración de uno de los policías que las detuvo esa madrugada y un vídeo presentado por Hazteoir. El local de esta asociación antiabortista abría sus puertas el propio 8 de marzo justo enfrente de una de las clínicas de salud sexual más antiguas de España y también más acosadas.

Concentración encausadas Hazte Oír - 3
Feministas apoyando a las encausadas en los juzgados de Plaza Castilla. David F. Sabadell

Sabiendo de la repercusión de este movimiento -tachado de provocador tanto por las clínicas autorizadas para practicar interrupción voluntaria del embarazo (IVE) como por las feministas que reclaman una zona segura para las mujeres que quieren abortar- dejaron a dos personas de Hazteoir vigilando en un coche. Estas grabaron un vídeo, presentado como prueba por la acusación, en la que se ve el momento en el que desconocidos hacen la pintada. “Nuestra abogada ha resaltado que en el vídeo se ven que son más de cuatro personas, que los testigos aseguraron en ese momento que eran hombres y ha destacado que las acusadas de Feminismo Tetuán no han sido reconocidas por los dos miembros de este colectivo”, aclaran.

Amparándose en la Ley Mordaza, la acusación particular pide para las activistas seis meses de multa a cuatro euros el día y 150 euros en concepto de reparación de daños materiales

Ley Mordaza y represión

La primera prueba, el testimonio del policía, sostiene que por donde encontraron a las cuatro activistas y por llevar pintura pudieron ser ellas. A este respecto, desde la asamblea de las acusadas señalan el peso que tiene el testimonio de un miembro de las Fuerzas del Orden comparado con el de un ciudadano o ciudadana cualquiera y que eso juega más en su contra con la Ley Mordaza. De hecho, amparándose en esta normativa, la acusación particular pide para las activistas seis meses de multa a cuatro euros el día y 150 euros en concepto de reparación de daños materiales. “Una barbaridad” dicen desde Feminismos Tetuán, que no ven tan improbable como esta la pena que piden para ellas desde la Fiscalía. Sería por la falta de deslucimiento de fachada y se quedaría en una sanción administrativa de un mes a cuatro euros el día y 150 euros de daño. En ambos casos, denuncian las feministas, son delitos por vía penal que dejaría antecedentes penales a las acusadas.

Concentración encausadas Hazte Oír - 7
Activistas feministas abrazan a las acusadas tras la salida del juicio. David F. Sabadell


Aún así se muestran positivas. “Creemos que ha ido bastante bien”, explica una de las portavoces, que en sus palabras confirma que se han quitado “un peso de encima” al llevar tantos meses esperando esta comparecencia. Ansiedad e incertidumbre, explican, al haberse retrasado tanto. Ahora, con esta vista, queda listo para sentencia, algo que esperan que como mucho en un mes se produzca. Preguntadas por la posibilidad de recurrir sea cuál sea la sentencia, tienen claro que quieren defender a las compañeras: “Es posible que recurramos, aunque tendremos que hablarlo antes en asamblea”.

Acoso a las clínicas y falta de respaldo legal

El caso de este juicio como otros muchos vienen de una situación de enfrentamiento entre las agrupaciones ciudadanas y feministas que defienden el acceso libre de las mujeres a las clínicas de salud sexual y las agrupaciones que quieren impedir este derecho. Esa oposición se transforma en acoso en las inmediaciones del centro, tanto a mujeres pacientes como a los trabajadores y trabajadoras de las clínicas. También se plasman en campañas o actos como las ‘vigilias’, que realizan de nuevo a escasos metros de la puerta de los centros ginecológicos que practican IVE.

“Casi todas las clínicas del país en un momento u otro se ven sometidas a la presión en sus puertas de los grupos antiaborto”

Pese a que se puso en marcha una ley para evitar este acoso -una modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre- no ha supuesto la garantía de los derechos de las mujeres. Un reflejo de esto es justamente que la asociación Hazteoir pudiera abrir un local a las puertas de la Dator en vísperas del Día de la Mujer de 2021. Un paso más, según la asociación de clínicas IVE, en el acoso a las trabajadoras, pacientes y demás ciudadanos que son abordados con panfletos o rezos en las inmediaciones. Una situación que, en concreto en la Dator, llevan afrontando décadas y que se ha recrudecido en los últimos años. “Casi todas las clínicas del país en un momento u otro se ven sometidas a la presión en sus puertas de los grupos antiaborto” comentan a El Salto desde ACAI, que aglutina a clínicas privadas, donde se realizan más del 84% de los abortos en España.

Concentración encausadas Hazte Oír - 1
Las tres acusadas, frente al juzgado. David F. Sabadell

Estas protestas se concentran en días como el 8 de marzo, pero también el 28 de diciembre, Día de los Santos Inocentes, y en otras repartidas por todo el calendario. Un impulso extra que han recibido por parte de financiación extranjera y que se manifiesta en su capacidad de adquirir locales, poner vallas publicitarias, flotar autobuses y toda la infraestructura necesaria para que sus protestas sean sonadas. Desde las clínicas se especifica que en ningún momento piden que se recorte el derecho a la protesta o a rezar en la calle de estos grupos ultras, pero sí que se refuercen las medidas para que sea compatible con los derechos de las mujeres. Derechos que pasan por decidir sobre su propio cuerpo, la libre circulación y la defensa de su privacidad.

Archivado en: Feminismos Aborto
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.