8 de marzo
Los jueces confirman la prohibición de todas las concentraciones del 8M en Madrid

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid rechaza los ocho recursos presentados frente a la decisión de Delegación de Gobierno de prohibir los actos reivindicativos por el día de la Mujer.
Día internacional de la mujer, 8 de marzo, en Madrid. 2
Manifestación del 8 de marzo de 2019 en Madrid Álvaro Minguito
7 mar 2021 11:06

La justicia lanza el veto definitivo a todas las concentraciones convocadas para este lunes en Madrid. La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha confirmado en la tarde de este domingo la prohibición de todos los actos reivindicativos del 8M, con la emisión de cinco nuevas resoluciones rechazando cinco recursos de organizaciones y sindicatos. Estas se suman a las tres negativas emitidas en la noche del sábado 6 de marzo frente a otros tres recursos.

El tribunal aprecia “alto riesgo” de contagio y decide primar el “derecho a la salud, la integridad física y la vida de las personas” al de reunión.

La decisión es un jarro de agua fría para el movimiento feminista, que esperaba que el tribunal echase abajo la decisión del delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco,  de prohibir las concentraciones del 8M “por razones de salud pública”.

“Después de estudiar detalladamente cada una de las peticiones presentadas y teniendo en cuenta las posibles confluencias de distintas concentraciones multitudinarias en varias zonas de Madrid, se ha tomado la decisión firme de prohibir todas las manifestaciones y concentraciones convocadas”, señaló a través de un comunicado Delegación del Gobierno el viernes.

Por su parte la Fiscalía apuntó este sábado que respalda la decisión tanto de Delegación del Gobierno como del TSJM. El Ministerio Público sostiene que las protestas suponen “riesgo para la salud pública” y que la prohibición se ampara en el estado de alarma promulgado por la pandemia.

Desde la Comisión 8M de Madrid han pedido la dimisión de José Manuel Franco. “Su tarea es garantizar y no prohibir”, señalaban desde el colectivo este sábado. “La prohibición de delegación no obedece a ninguna medida sanitaria”, argumenta la Comisión. “La situación sanitaria no puede ser una excusa para eliminar una a una toda las alternativas legales ofrecidas a delegación para poder visibilizar el 8 de marzo.

Por su parte, CC OO Madrid ha manifestado que acatará la resolución emitida por el TSJM, aunque la secretaria de Organización del sindicato, Paloma Vega, ha valorado esta decisión como un “exceso” que “restringe un derecho fundamental”, como es el derecho de reunión y manifestación. La central sindical ha llamado a los trabajadores y trabajadoras de la Comunidad de Madrid a concentrarse mañana 8 de marzo, a las 12h, en las puertas de sus centros de trabajo.

Las primeras prohibiciones confirmadas por el TSJM llegaban en la noche del sábado. En concreto, rechazaban las alegaciones del Consejo de las Mujeres de la Ciudad de Madrid y el Fórum de Política Feminista de Madrid; Feministas del Barrio de Fuencarral-El Pardo; y Camila Banderas Briceño, todas ellas organizaciones que habían convocado protestas este domingo 7 de marzo. El domingo por la tarde rechazaban los recursos de la Comisión Feminista 8M/Coordinadora Feminista de Majadahonda, CGT, UGT y CCOO y dos particulares.

Archivado en: Feminismos 8 de marzo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Mujeres trabajadoras Un 8M antifascista ¿Y ahora qué?
El 8 de marzo debería servir para reforzar la propuesta política contra la dominación que sufrimos la mayoría de las mujeres en todo el mundo.
Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Música
Vivir Quintana “Desde la alegría resignificamos la tristeza y la violencia que nos ha estado machacando”
La artista mexicana se encuentra en Madrid, donde marchó junto a miles en la manifestación del sábado 8 de marzo por la mañana. El martes 11 ofrece un concierto en la Sala Villanos presentando canciones de un álbum que estrena en abril.
#84456
7/3/2021 18:13

dentro de una operación totalitaria, de propaganda y censura nunca vistas y estáis preocupados de estas consignas partidarias...incalificable

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.