8 de marzo
Ana Orantes por bulerías: así ha sido la primera acción del 8M malagueño

Una acción en recuerdo de las mujeres asesinadas tramada por la Asamblea Feminista Autónoma de Málaga da el pistoletazo de salida a la ruta feminista del 8M autónomo en la ciudad.
Performance 7M 1
"La Chachi", bailaora, durante la performance. / Paloma Vázquez
8 mar 2023 06:10

Entre estructuras en construcción y mareas de turistas de aquí para allá, ayer la Plaza de la Constitución paró en seco su rápido y superficial ritmo para honrar la memoria de las asesinadas por la violencia machista. Una acción tramada por la Asamblea Feminista Autónoma de Málaga que da el pistoletazo de salida a una ruta feminista del 8M autónomo, que arranca desde esta mañana con el encuentro de las feministas autónomas en La Casa Invisible, el punto de partida de los piquetes informativos y donde tendrá lugar talleres, ensayos y acompañaeras.  El patio de esta casa histórica será también el punto de encuentro del bloque crítico y no mixto hacia la manifestación que partirá a las 19hrs desde Plaza de la Marina.

Performance 7M 4
Participante escribiendo nlos nombres de las víctimas. Paloma Vázquez

En total, 1412 nombres escritos a mano. Tantos, que las escribanas se hubieron de relevar las unas a las otras para poder continuar. Entre silencios, conversaciones cruzadas y la mirada curiosa de los transeúntes. “Ana Orantes, ¡yo me acuerdo de ella! La vi por la tele en su momento. Tengo los pelos de punta”, comentó una señora que pasaba por allí. “Ya he terminado, 2005”, “dame, que sigo yo con 2006”, se decían entre las participantes. “Me siento contigo para que no estés sola”. “No estaba sola estaba con todas ellas”, respondió señalando la tela una de las integrantes del colectivo nicaragüense lesbofeminista Artemisa.

“No estaba sola estaba con todas ellas”

Continuaron escribiendo nombres hasta que a la luz de la luna llena teñida de rojo por los focos le tocó iluminar la plaza, sabiendo que ni siquiera en ese listado estaban todas, pues hasta 2018 los únicos datos disponibles son los oficiales, que solo contabilizan feminicidios íntimos. Es a partir de este año que el observatorio Feminicidio.net comenzó una contabilización más completa, incluyendo también aquellos feminicidios perpetrados fuera del ámbito de la pareja.

Una vez terminada la tela, las palabras de Ana Orantes en aquel programa de televisión relatando su maltrato empieza a sonar por toda la plaza. “Yo sÍ me he acercao a una ventana pa echar la persiana, y por casualidad, ha pasao un hombre, ¡un hombre! Ahora es cuando estoy fea, enferma, y no valgo un duro, como él dice”.

Performance 7M 2
Paloma Vázquez

Unas bulerías lentas comienzan a acompañar sus palabras, y con ellas una bailaora vestida de rojo irrumpe en escena moviéndose al compás de su dolor. Avanza lentamente hacia la tela con la mirada perdida y las manos acompañando el ritmo. Se trata de la reconocida bailaora malagueña María del Mar Suarez, conocida como “La Chachi”. Y alrededor de ella, cuatro mujeres de negro sujetan entre sus manos los claveles, mientras otra compañera interpreta en lengua de signos el relato de Orantes. 

Gloria y memoria pa las nuestras

“Yo no supe por dónde me vino aquello. Yo di un chillío porque yo creí que me había roto la cara de la que me dio”, y la bailaora gira la cara sintiendo el bofetón. Se la agarra y se la vuelve hacia el frente para continuar con su relato.  “Porque yo no sabía hablar, porque yo era una analfabeta, porque yo era un bulto, porque yo no valía un duro. Yo no podía ver a ninguno de mi familia, a ninguno” se escucha. Y la bailaora comienza a bailar y a taconear con rabia y pena alrededor de la tela hasta llegar a posarse en el tablón de madera situado en el centro de la tela. “De tantas veces que han visto a su madre, con los ojos moraos, tiraíta en el suelo pegándome patás”, y en ese momento, se extiende otra tela en la que se puede leer: “Gloria y memoria pa’ nuestras muertas”.

Performance 7M 3
Nombres de las mujeres asesinadas por las violencias machistas.

“Me dio una paliza. Me dio una paliza pa’ matarme”. Y la bailaora agarra con fuerza la tela recién extendida y comienza a enredársela en el cuello mientras taconea. “Yo le tenía miedo. Yo le tenía horror”. Y los claveles que sostenían las compañeras comienzan a volar alrededor de la bailaora para cae sobre los nombres recién escritos.

Las bulerías siguen sonando a punto de llegar a su fin. La Chachi termina por quitarse la tela del cuello, hacerla pequeñita y abrazarla como a muchas nos hubiese gustado abrazar la voz que sonaba. Tras el último compás, un largo aplauso puso fin a la performance mientras la bailaora depositaba la tela arrugada junto al resto de nombres.

“Es lo único que me pesa Inma, no haberlo hecho antes. Que tengo esa pena” se termina de sentir el relato de Ana Orantes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.