15M
Una exposición fotográfica recorre las luchas sociales en Mérida desde el 2011 al 2014

El espacio La Enredadera inaugura el viernes, 18 de septiembre, un recorrido fotográfico por la Mérida rebelde entre el 2011 y el 2014. A las 20:30, en su local de la calle Cimbrón, 1. Memoria necesaria y, sobre todo, recuerdo de las capacidades de la multitud organizada.


15M en Mérida
15M en la Plaza de España, Mérida
17 sep 2020 09:52

Resulta complicado, todavía, establecer un balance preciso de uno de los trienios más fértiles en la historia rebelde de este país. Dadas sus características, quizás una forma de empezar su abordaje sea desde la aproximación que pueda obtenerse de unas imágenes sin más pretensión que la documental, fogonazos de luz de un tiempo todavía próximo y que ha forjado el imaginario colectivo antagonista y, mal que bien, constituido el panorama político general que, ahora mismo, conocemos.

Fue una etapa generosa en propuestas, brillante, un ciclo de luchas al que se podría poner, sin duda, comienzo en el 15-M, pero que halló expresión después con las Mareas, las luchas estudiantiles, aquellas huelgas generales que los sindicatos mayoritarios apenas lograban controlar, la lucha por el derecho a la vivienda, por la Renta Básica... Campamento Dignidad; PAH; manifestaciones-río de horas de duración —donde todo estaba por reivindicar— y que constituyeron el espacio de politización de una generación completa; teatro de denuncia callejera; desafío permanente en las investiduras del presidente —luego canario viajero— Monago y del alcalde la capital, Acedo el de pobladas cejas y triste memoria; presión permanente en las calles, en todas las calles, hasta en aquellas donde sólo circulaba en grupo, hasta entonces, la fuerza de trabajo (y en Mérida, en un tanto por ciento vergonzosamente alto, desempleada).

Fue una etapa generosa en propuestas, brillante, un ciclo de luchas al que se podría poner, sin duda, comienzo en el 15-M, pero que halló expresión después con las Mareas, las luchas estudiantiles, aquellas huelgas generales que los sindicatos mayoritarios apenas lograban controlar, la lucha por el derecho a la vivienda, por la Renta Básica
Filosofía
15M: Acontecimiento y organización
La novedad que expresa el Acontecimiento del 15M, la fluidez que le caracteriza, no han encontrado una forma organizativa capaz de encarnarlo.

Y la plaza, las plazas. Resulta ya hasta reiterativo abundar en el poder catalizador que se obtiene de la recuperación para el común de un espacio físico compartido, abierto, central. Allí se conoció mucha gente, de entonces llega el recuerdo primero de muchas caras, de muchas manos, de ideas en circulación, propuestas de organización, pasión, energía e ingenio, ese ingenio del enjambre. Para todas, para todos, todo; no hay pan para tanto chorizo; sin casa, sin curro, sin pensión, sin miedo; manos arriba, esto es un contrato; no nos representan. No nos representan.

Performance 15M en Mérida
Performance durante los primeros días del 15M, Mérida juan manuel pérez rayego

Sucedió en todas partes, y también, cómo no, en esta ciudad que, así, pasó a ser parte de un foro global donde redibujar el concepto de ciudadanía, infelizmente desahuciada de un régimen deslizado desde la “imperfección” de una transición eterna al ataque organizado a conquistas y derechos sociales históricamente constituidos: la salud, la educación, la vivienda, el trabajo, la mera subsistencia material. En el fondo, la democracia.


Como nada sale de la nada y todo tiene un antes, en Mérida, y en Extremadura en general, estas movilizaciones resultaron sucesoras (no hijas, porque en esta región el hilo conductor de las luchas sociales padeció como en pocas partes el rodillo de un PSOE hegemónico) de un tiempo previo a enmarcar, en el plano general, en la etapa de los movimientos antiglobalización, en la ejemplar lucha contra la refinería de Villafranca, contra el AVE o por el desmantelamiento de la —al parecer, eterna— central nuclear de Almaraz.

Todo esto pasó a orillas del Guadiana, y ojalá en cada rincón donde sucedieron cosas aquellos días se detuvieran sus protagonistas, un breve tiempo, a echar una reflexión y una mirada. Ni nostálgica ni complaciente, crítica, incluso airada, acerca de nuestras propias incapacidades, de nuestros errores, de nuestros inevitables defectos, pero sí esperanzada. En las explosiones sociales es difícil precisar su longitud de onda y, además, en parte, esta vez alteramos demasiadas cosas (a lo peor, ya no se sabe, con ese aliento gatopardiano que cambia todo para que nada cambie), tantas como para pensar que, con nuestras contradicciones, pero ahora ya con nuestra experiencia, podríamos volver a hacerlo, a profundizar la herida abierta. Con los mimbres de lo aprendido, con el desafío institucional en cuarentena rigurosa y con la indispensable necesidad de incorporar con determinación nuevos desafíos. En el aquí y en el ahora.

Con los mimbres de lo aprendido, con el desafío institucional en cuarentena rigurosa y con la indispensable necesidad de incorporar con determinación nuevos desafíos. En el aquí y en el ahora.
Movimiento estudiantil
La experiencia del movimiento estudiantil de Cáceres desde el 15M a los últimos años
La lucha estudiantil vivida en Cáceres en los últimos años fue potente y rica en aprendizaje. Su origen tuvo lugar en el 15-M y quizás de ahí su carácter horizontal y su descreimiento en partidos o sindicatos verticales

Urge. No son buenos tiempos y seguimos, como desde los días del viejo Espartaco, dependiendo de nuestra exclusiva energía,de nuestra capacidad de encuentro en el conflicto para imaginar y crear, siquiera,  una esquina vivible de ese mundo nuevo que, como decía Buenaventura, llevamos en nuestros corazones. 

El lugar de la exposición es La Enredadera (C/ Cimbrón 1, Mérida). El acto de inauguración es este viernes 18 a las 20:30.

  
Cartel La Enredadera No Nos Representan
Cartel de la exposición fotográfica en La Enredadera
Movimientos sociales
La Enredadera abre un nuevo espacio en Mérida

Por fin, el próximo sábado, 29 de junio, a las 8 de la tarde, La Enredadera inaugura su local en Mérida, en la calle Cimbrón número 1 (en la trasera del Centro Cultural Alcazaba). En pleno centro de la ciudad, un nuevo espacio para el debate, para la cultura, para la disidencia, la solidaridad y el encuentro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.