14N
Es el derecho, amigo

Así zanjó el consejero de Justicia riojano, Conrado Escobar, la breve discusión con la abogada de uno de los encausados en el No Caso del 14N. Pero, ¿el derecho de quién?

Conrado Escobar en las puertas del Parlamento de La Rioja
Consejero de Justicia riojano, Conrado Escobar, sonriendo ante la abogada de los encausados por el 14N.
Aleix Romero Peña
8 sep 2018 09:00

Sonrisa falsa. Gestos desdeñosos. Conversación ocurrente, con tono displicente y un irritante punto de maldad. Este es el retrato de la justicia. Así se presentó, el pasado jueves 6 de septiembre, el consejero riojano responsable de la materia, Conrado Escobar, ante las personas que protestaban por la injusta y desorbitada sentencia que han recibido Jorge y Pablo; dos sindicalistas cuyo único delito conocido es luchar por su gente, la clase obrera.

El derecho. Así zanjó Escobar la breve discusión con la abogada de uno de los encausados. Pero, ¿el derecho de quién o quiénes? Porque Jorge y Pablo no han recibido un trato justo y equitativo. Su juicio nos recuerda que hoy en día la versión policial se encuentra por encima de los relatos aportados por otros testigos directos, y también por más testimonios admitidos a prueba, como grabaciones. Se trata, por tanto, del derecho de los que pueden permitírselo, de los fuertes, de los poderosos.


Pensar que los miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado no son también parte actuante en los casos donde aparecen claramente implicados, viene a ser como creer que los cargos políticos, por el mero hecho de serlo, no van a aprovecharse de sus puestos para enriquecerse. Pero es bajo suposiciones de este pelo como se maneja la Justicia a la hora de actuar, especialmente si implica a personas que no son susceptibles de ningún trato de favor, que no cuentan con ningún altavoz potente desde el que cuestionar las acciones emprendidas en su contra.

En este caso concreto, el del 14-N, la reflexión puede llevarnos incluso más allá. El agente que dirigía los antidisturbios durante aquella aciaga jornada –cuya conducta fue profusamente elogiada por instituciones políticas y organizaciones empresariales, pese a que las cargas pusieron en riesgo la integridad de centenares de manifestantes–, ha terminado siendo el controvertido comisario jefe de la Policía Local logroñesa. Una sentencia absolutoria, ¿no supondría, en retrospectiva, la censura de su comportamiento en los hechos juzgados y, por ende, el cuestionamiento del firme apoyo recibido durante todo este tiempo por el Ayuntamiento de Logroño?

La sentencia del caso del 14N era un fuerte varapalo moral para una molestia –un importante movimiento de protesta en las calles– que venía durando casi seis años.

Después de unos días difíciles, donde le tocó en suerte la ingrata tarea de explicar la enmarañada red de contratos que el Gobierno autonómico había suscrito con empresas salpicadas por el caso Enredadera, Escobar pudo al fin respirar tranquilo. La sentencia del caso del 14N era un fuerte varapalo moral para una molestia –un importante movimiento de protesta en las calles– que venía durando casi seis años. A tal grado llegaba su desahogo, que el consejero de Justicia, y futurible alcalde de Logroño, se pudo permitir este 6 de septiembre ser condescendiente. Lo que reconocemos en otros como campechanía.

Pero en esos instantes, mientras franqueaba la puerta del Parlamento riojano, vedada para todos los ciudadanos –excepto los invitados–, ignoraba que el mundo es más grande que el territorio que abarca esta pequeña región, y que es bastante probable que si el caso pasa a instancias superiores, adquiera el escándalo tal magnitud que termine llevándose consigo brillantes carreras políticas, incluida la suya.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

14N
El No Caso 14N sale de la cuarentena: Jorge y Pablo no entrarán a prisión
La resolución del recurso a la sentencia otorga la absolución a Jorge Merino y rebaja a un año la pena de prisión a Pablo Alberdi por atentado a la autoridad, después de siete años y medio desde la huelga general del 2012.
Burorrepresión
Stop Represión denuncia censura del ayuntamiento

El colectivo señala la negativa del Ayuntamiento de Logroño para el uso de la plaza del Espolón como la última censura de despedida de la junta de gobierno saliente.

ciudadano000
8/9/2018 20:31

No es el derecho: son las derechas. O lo que es lo mismo, la injusticia y represión con las que intentan acallar a quienes protesten por sus abusos y corrupción. Su prepotencia y señoritil desprecio al pueblo denota el regreso del nacional-catolicismo más caciquil y sin escrúpulos. Después de su paso por la redacción de las Leyes Mordaza y la Ley de Extranjería, menuda joyita para alcalde de Logroño.

1
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.