Represión
La resolución del “No Caso 14N” desmonta el atestado policial

Jorge Merino, Pablo Alberdi y sus abogados valoran la sentencia que pone en evidencia las contradicciones de los agentes policiales por las que se inició el caso hace casi ocho años.

14N - Policia Antidisturbio frente al Palacete. Logroño
Grupo de antidisturbios frente al Paladcete de Gobierno dónde sucedieron los hechos del "No Caso 14N". Logroño ·14-11-2012 Stop Represión La Rioja

El pasado 4 de mayo los movimientos sociales de Logroño y gran parte de redes de apoyo del resto de España liberaron un gran suspiro de alivio tras aguantar la respiración durante casi ocho años. La Audiencia Provincial de La Rioja resolvía el recurso del llamado “No Caso 14N” con la absolución de Jorge Merino y la rebaja a un año de condena para Pablo Alberdi.

Es el proceso judicial contra sindicalistas más prolongado de todo el Estado por la última huelga general allá por noviembre del 2012. Uno de tantos procesos que se abrieron  en la jornada de huelga. Seis años hasta llegar a juicio y recibir sentencia en un tortuoso litigio con tres escritos de acusación diferentes, sendas reducciones de pena, retrasos injustificados y grabaciones policiales eliminadas.

A ello, ha habido que añadir un año y medio más hasta esperar la resolución del recurso de la defensa. Merino tenía una sentencia de un año de prisión por inducción a desórdenes públicos pero durante el proceso le ha llegado a pedir hasta nueve años de cárcel como autor de lesiones, atentado y desórdenes. A lo largo de estos años se ha demostrado que ni siquiera estuvo en el lugar de los hechos. Ahora ha sido completamente absuelto: “Es una alegría inesperada porque no esperaba nada de la justicia”, ha reconocido Jorge ,“tener ahora esa sentencia es algo impagable”.

Su abogada, Henar Moreno, reconoce que “no las tenía todas conmigo” con que la Audiencia Provincial fuera a ser tan favorable. La Audiencia confirma que el discurso que dio ese día, por el que se le condenaba por inducción al desorden público, no distaba de cualquier otro que se diera en una jornada de huelga, por lo que rectifica al Juzgado de lo Penal Número Uno de Logroño.

Y no es la única vez que se pone en evidencia. En opinión de la abogada Moreno, la sentencia confirma lo que ya afirmaba la defensa, al “recoger perfectamente las contradicciones entre la Policía”.

Quedan constatadas las Contradicciones de los agentes policiales 

Del mismo modo que un alivio recorrió unos barrios la ciudad, al mismo tiempo un picor incómodo se ha contagiado por los asientos de algunos despachos ya que la sentencia se entretiene en relatar con detalle las incongruencias entre el atestado original, las declaraciones en sala de los agentes policiales y lo que dice la primera sentencia en contraposición con lo que se ve en los vídeos que aportó la defensa.

Estas contradicciones se acumulan especialmente en el caso de Pablo. Se le llegó a pedir siete años de cárcel que, tras el juicio, acabó siendo una pena de cuatro años y nueve meses por atentado, desórdenes y lesiones por lo que su entrada inmediata en la cárcel estaba pendiente, durante este último año y medio, de la respuesta al recurso.

“En mi familia ha habido miedo”, confiesa Pablo, que tras la resolución se siente  aliviado, contento y “muy agradecido”. La principal acusación que caía sobre él eran las declaraciones de un agente que lo identificaba como el autor de la supuesta pedrada contra la línea de antidisturbios por la que se iniciaron las cargas. A lo que se añadía la hipotética agresión con un globo de pintura al ex-comisario Jefe de la Policía Local de Logroño, F. Beneite, que en esos momentos era el jefe del operativo de la Policía Nacional durante la manifestación.

“Se declara probado que los mandos policiales han hecho desaparecer videos sin acreditar motivo alguno”. Endika Zulueta, abogado de Pablo Alberdi

Sin embargo la Audiencia Provincial expone cómo durante el juicio “los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía (...) relatan lo ocurrido, omitiendo aspectos que después se revelan por los numerosos vídeos incorporados a las actuaciones (...) relatando extremos que no resultan después corroborados por la prueba practicada, como otros se ponen de relieve que son omitidos en el atestado inicial”.

En suma, el tribunal no podía probar que Pablo tirara una piedra ni que los agentes pudieran identificarlo,  en una condiciones tan precarias de luz, como lo hacen: con pantalones de camuflaje, guantes, cara tapada y con actitud agresiva. Sobretodo cuando los vídeos le muestra de forma diferente: con pantalones negros, sin guantes, a cara descubierta y con calma.

También se constata la incongruencia en la supuesta agresión al comisario Beneite que inicia su forcejeo y la inmediata detención de Pablo ya que “ni se refleja en el atestado, ni lo refiere el funcionario en su declaración en juicio; sin embargo, sí se ha acreditado que el funcionario policial se dirige a Pablo Alberdi y le empuja por dos veces con fuerza, sin que conste actitud violenta previa del acusado, que ha cogido poco antes la pancarta del suelo y la sostiene en su mano derecha, teniendo ambos brazos levantados, en lo que puede interpretarse como una petición de calma o de protesta a la intervención de la Policía”.

Es la agresión final al comisario Beneite con esa pancarta por la que esta resolución mantiene la condena de un año contra Pablo por atentado contra la autoridad. En el que aplica el atenuante de dilación indebida, es decir, retraso injustificado en el trámite judicial, que la anterior jueza desestimó a la hora de dictar sentencia.

“El tiempo pondrá a cada uno en su lugar". Alberto Bretón (16-11-2012), Delegado del Gobierno en La Rioja

Pero quizás uno de los detalles más importantes sea que la Audiencia Provincial corrobora el relato de la defensa respecto a la destrucción indebida de las grabaciones que realizó la propia Policía durante los hechos.

La sentencia verifica que “la Policía grabó imágenes de los hechos que no se han aportado, a pesar de la reiterada solicitud de su incorporación al proceso; se dice que han sido destruidas las imágenes obtenidas por su estado, según los responsables policiales; sin embargo, ninguna constancia existe de que se tratara efectivamente de imágenes defectuosas.”

Este punto es uno de los que destaca Endika Zulueta, abogado de Pablo Alberdi, a la hora de valorar la sentencia, ya que entiende que en el texto “se declara probado que los mandos policiales han hecho desaparecer videos sin acreditar motivo alguno”. Tampoco identifica a “los autores” y comprende que “hay responsabilidades que depurar”. Por lo que considera que la Audiencia debería haber “abierto diligencias contra algunos funcionarios y mandos policiales”.

A pesar de esa sensación “agridulce” por no conseguir la absolución de ambos encausados destaca que ya habrá momento para valorar en detalle la sentencia pero “ahora toca celebrar” y comparte la alegría por “la absolución de Jorge  y que se abra la posibilidad de que Pablo no entre a prisión”.

“El tiempo pondrá a cada uno en su lugar”

Uno de los sillones más incómodos en este momento, y cuyas declaraciones son las más buscadas, es el de Alberto Bretón. En el momento de los hechos era el Delegado del Gobierno en La Rioja y principal responsable político del operativo de seguridad en aquella jornada de huelga. 

Desde su despacho salieron ocho sanciones administrativas de 2.800 euros, 22.400 euros en total, por atentado contra la autoridad a otros tantos manifestantes de Logroño. Fue protegido por el juzgado de la ciudad con una fianza de 10.000 euros cuando Izquierda Unida quiso tramitar una querella contra él por las detenciones y actuaciones policiales del 14N, mientras en Madrid la misma fianza ascendía sólo a 300 euros por una querella similar a la delegada del gobierno Cristina Cifuentes.

No es vano, durante su mandato también llevó a la comunidad autónoma riojana hasta la cima de la ‘ley mordaza’, convirtiéndola en la comunidad con mayor número de sanciones por habitante en aplicación de la polémica norma.

Por aquel entonces Bretón se refería a Jorge y Pablo como “uno, el que llevaba el megáfono, y el otro, el que cometió los actos más agresivos, tirando piedras”. Mientras que señalaba con dramatismo como “el tiempo pondrá a cada uno en su lugar”.

En la actualidad, Alberto Bretón ostenta el cargo de secretario general del Partido Popular en la Rioja. Ante la resolución del caso ha declinado a El Salto hacer cualquier tipo de valoración al respecto.

Agradecimientos y apoyo mutuo

Entre tanto, Jorge Merino, aunque se sabe absuelto, cree que “la condena ya la hemos sufrido y pagado con creces después de tanto tiempo”. “Mi madre está radiando de alegría y yo todavía no me lo creo”. 

Pablo Alberdi,  tras este trance, subraya “la lucha colectiva y constante” ejercida por la Plataforma Stop Represión La Rioja  sin la cual hubiera acabado en prisión .“Si no hubiera sido así no podríamos haber hecho nada”.

Stop Represión La Rioja - Videollamada
Reunión telemática de Stop Represión para compartir la resolución del "No Caso" Stop Represión La Rioja

El sindicato CNT, del que Jorge y Pablo son veteranos afiliados, también destaca en su comunicado de agradecimiento, el nacimiento de esta organización de apoyo como “una de las respuestas de solidaridad más emocionantes que se ha vivido en los últimos años en Logroño”.

Por su parte, Stop Represión, asegura que esta resolución pone en evidencia al propio sistema judicial que “ha creado y mantenido este proceso durante todos estos años” y se pregunta por qué ningún responsable institucional, en algún momento del proceso, “paró esta acumulación de despropósitos”. En su manifiesto de respuesta a la sentencia  puntualiza que se debe normalizar la lucha “contra los montajes policiales como un requisito fundamental para una sociedad que se defina como democrática”.  Concluyen que esa lucha sólo se basa en las herramientas “del apoyo mutuo, la responsabilidad política y el cuidado colectivo”.

Pablo aprovecha cualquier oportunidad para resaltar esa misma idea del apoyo mutuo y lucha colectiva como ejemplo de fortaleza. Con el ánimo de que “vuelva a armarse un colectivo que acompañe en todo momento y en toda la agresión” ante la posibilidad de que sea de nuevo necesaria, ya que está convencido de que “esto le podría haber pasado a cualquiera”. 

¿Y ahora qué? “Yo estoy enamorado de mi oficio” comenta desde su taller de carpintería. “Ahora tengo bastantes proyecto y me llenan bastante”. 

Alberdi reserva un momento para la calma. “Es pronto para saber qué va a pasar. Ahora es momento de celebración. Se me ha quitado una montaña de encima al saber que no voy a ir a la cárcel.”
14N
El No Caso 14N sale de la cuarentena: Jorge y Pablo no entrarán a prisión
La resolución del recurso a la sentencia otorga la absolución a Jorge Merino y rebaja a un año la pena de prisión a Pablo Alberdi por atentado a la autoridad, después de siete años y medio desde la huelga general del 2012.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

14N
El No Caso 14N sale de la cuarentena: Jorge y Pablo no entrarán a prisión
La resolución del recurso a la sentencia otorga la absolución a Jorge Merino y rebaja a un año la pena de prisión a Pablo Alberdi por atentado a la autoridad, después de siete años y medio desde la huelga general del 2012.
Burorrepresión
Stop Represión denuncia censura del ayuntamiento

El colectivo señala la negativa del Ayuntamiento de Logroño para el uso de la plaza del Espolón como la última censura de despedida de la junta de gobierno saliente.

14N
Inicio reivindicativo de las fiestas de San Mateo en Logroño

Durante el chupinazo lanzado por la alcaldesa de la ciudad varios colectivos han desplegado pancartas por la absolución de los condenados por el llamado ‘No caso 14N’ y en defensa de la acogida de refugiados.

doctoranimacion
8/5/2020 12:44

Me alegra ver las caras de tristeza en las caras de los maderos fascistas por la perdida de Bill el niño, uno de sus viejos héroes aunque aún les quedan muchos torturadores que emular empezando por su jefe Marlaska

0
0
#59594
7/5/2020 7:53

Maderos mercenarios y lacayos!

2
1
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?