Referéndum del 1 de octubre
Interior comunica a los Mossos que asume el mando de todos los cuerpos policiales por el 1-O

El fiscal jefe de Catalunya comunica en una reunión con mandos de todos los cuerpos policiales que Interior se hará cargo del mando único en Catalunya por el 1-0.
tsjc_concentración
Concentración el jueves 21 frente a la sede del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya para pedir la liberación de las personas detenidas durante el macrooperativo de la guardia Civil contra el 1-O. Roser Villalonga
23 sep 2017 11:27

[Actualización: en rueda de prensa, el conseller de interior de la Generalitat, Joaquim Forn, ha afirmado que el Govern "no acepta esta injerencia del Gobierno español" y ha recordado que Catalunya "ya dispone de organismos de coordinación en el marco de la Junta de Seguridad, y así se ha trasladado en la reunión" con la fiscalía. Igualmente,  ha informado de que en dicha reunión "los Mossos han explicado que no pueden aceptar que bajo el paraguas de la coordinación se pretenda dirigir el cuerpo" y ha hecho saber la voluntad del comandante de los Mossos, Josep Lluis Trapero, de no obedecer las órdenes de este representante del Estado español].

El fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, José María Romero de Tejada, ha comunicado la mañana del sábado a los mandos de los mossos que Interior asumirá la coordinación y mando único de los cuerpos policiales en Catalunya en las vísperas del referendum del 1 de octubre. Romero de Tejada ha hecho llegar la orden escrita de Interior en el transcurso de la reunión en la sede de la fiscalía a la que estaban convocados esta mañana tanto mossos como Policía Nacional, Guardia Civil y Guardia Urbana de Barcelona

La noticia, adelantada por El Periódico, se venía esperando desde una reunión mantenida el jueves por el fiscal con todos los mandos policiales. Según informaba La Vanguardia, el mayor de los mossos, Josep Lluis Trapero, solicitó entonces a Romero de Tejada una orden por escrito de Interior. Esa orden es la que se habría entregado en la reunión de hoy.

La noticia ha provocado el desplazamiento del conseller de Interior catalán, Joaquim Forn, hasta el lugar de la reunión en la sede de la fiscalía en Barcelona. Forn ha reaccionado a través de su cuenta en twitter: “Nos encontraremos con muchas dificultades. El Estado quiere intervenir nuestra autonomía, pero no nos pararán!”. Según informa el diario Ara, Interior esgrime el artículo 46 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para poner este mando conjunto en manos del ministerio. El artículo especifica que “cuando en la prestación de un determinado servicio o en la realización de una actuación concreta concurran, simultáneamente, miembros o Unidades de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de la Policía de la Comunidad Autónoma, serán los Mandos de los primeros los que asuman la dirección de la operación”.

La Generalitat defiende que es la Junta de Seguridad de Catalunya la que regula la coordinación de todas las policías. Y que existe una mesa, renovada recientemente, que se ocupa de trabajar en esa coordinación. El gobierno catalán prefiere que sea un organismo, técnico y policial y no político, el que se encargue de gestionar la coordinación de los tres cuerpos estos días.

Según vienen adelantando diversos medios de comunicación, Interior quiere colocar al frente de este mando unificado al teniente coronel de la Guardia Civil, Diego Pérez de los Cobos, actual jefe de gabinete de coordinación y estudios de la secretaría de Estado de Seguridad. La Vanguardia, en su información sobre la reunión del jueves, asegura que el teniente coronel se encontraba presente en ella.

La Directa publica hoy un repaso a la carrera de Pérez de los Cobos, al que define como “mano derecha” del socialista Alfredo Rubalcaba en su cargo como ministro de Interior durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. La Directa destaca la implicación de este hombre de Interior en el caso Urra, por el que fueron condenados tres agentes de la Guardia Civil por delito de torturas. Pérez de los Cobos era uno de los 6 acusados en este caso, en una denuncia judicial de la que se hicieron eco Amnistía Internacional, el Relator Especial de Naciones Unidas contra la Tortura y el Comité de Prevención de la Tortura del Consejo de Europa tras la detención del activista vasco Kepa Urra. De los Cobos resultó absuelto, informa La Directa. La web del semanario catalán también señala que este cargo de Interior es hijo de Antonio Pérez de los Cobos, miembro de la formación ultraderechista Fuerza Nueva, y hermano del presidente del Tribunal Constitucional entre 2011 y marzo de 2017, Francisco Pérez de los Cobos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
#292
24/9/2017 0:35

No hay ninguna duda de que estamos en "buenas manos".

1
0
gurutxurtu
23/9/2017 17:34

Esta ocupación militarizada SÓLO por votar... ¿Cúanto nos va a costar "a escote" éste despliegue policial/miltar desproporcionado?. Madre mía !!!. ¿Cúanta basura tiene que tener el podrido Régimen?

6
0
#293
24/9/2017 0:37

Nada comparado con los 40.000 millones de euros del rescate bancario que no se van a recuperar.
Para ellos es calderilla.

2
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.