Derecho a la vivienda
A Xunta autoriza ao dono da principal empresa galega de desocupación a xestión de residuos industriais

A sociedade Residuos y Reciclajes de Santiago realizou sen autorización actividades de almacenamento e tratamento de residuos e a instalación dun vertedoiro incontrolado de residuos ata que foi precintada pola inspección urbanística.
DIO Desokupa Galicia

O Goberno galego autorizou ao dono da principal empresa galega de desocupación a xestión de residuos industriais polo menos desde 2016 e coa intención de que poida seguir executando estes traballos até a próxima década. Desta forma, a sociedade Residuos y Reciclajes de Santiago, administrada por Francisco Javier Fernandez Ulfe, dono tamén do armazón de empresas que está detrás da marca Desokupa 24 horas, réplica asentada en Galiza do grupo de ultradereitistas Desokupa, poderá chegar até 2030 encargándose de xestionar estes residuos contaminantes co visto e prace da Xunta de Galiza.

Desokupa
Derecho a la vivienda Un extrabajador denuncia que Desokupa es una organización criminal “que delinque para enriquecerse”
Un extrabajador de la empresa que dirige Daniel Esteve asegura que no entiende cómo aún sigue operando. Acusa a los cuerpos policiales de connivencia y dejación.

Así aparece reflectido no Plan de xestión de residuos industriais de Galiza aprobado para os anos 2016-2022 e tamén no novo plan, que chega con atraso tras a extinción do seu predecesor, para o período comprendido entre 2023 e 2030. Á conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, e á súa directora xeral de Calidade Ambiental, Sostibilidade e Cambio Climático, María Sagrario Pérez Castellanos, pareceulle ben a decisión, incluso tendo coñecemento de que esta mesma empresa foi acusada o Concello de Teo (A Coruña) en 2020 de instalar “un vertedoiro incontrolado” de residuos “sen un adecuado proceso de clasificación, tratamento, valorización e almacenamento”, tras unha investigación da inspección urbanística.

Segundo o Plan de xestión de residuos industriais de Galiza, a Xunta autoriza á empresa do dono da Desokupa galega a traballar con até 90.000 toneladas ao ano

Desta forma, a empresa Residuos y Reciclajes de Santiago está autorizada polo Goberno galego de Alfonso Rueda a ter no seu haber un vertedoiro para tratar estes residuos cunha capacidade de 90.000 toneladas ao ano, un dos 15 máis grandes de entre as decenas de recintos habilitados para iso no país. Esta redacción preguntou á Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda se algunha das características deste armazón empresarial ou o seu historial ambiental pesara no proceso autonómico de autorización, pero ao peche desta edición aínda non recibira resposta algunha.

Un actor máis da desfeita ambiental da mina de Casalonga

Os residentes de Teo (A Coruña) xa se cruzaron con esta empresa durante a súa loita contra un proxecto mineiro e de xestión de residuos da empresa Toysal, que pretende transformar unha antiga canteira nun vertedoiro para a produción de biogás a partir de residuos orgánicos e lodos de depuradora. Este plan desencadeou desde 2018 intensas mobilizacións en Galiza por boa parte de veciños e veciñas, apoiadas pola maior parte de colectivos con experiencia na loita contra a contaminación industrial do país.

A Plataforma Casalonga Limpa de Residuos lidera esta resistencia contra unha sorte de pozo sen fondo para guindar residuos, hoxe en estado de letargo á espera de decisións xudiciais. O principal temor dos residentes é o potencial impacto negativo na saúde e o medio ambiente da zona, caracterizada por vivendas unifamiliares, importantes concas fluviais e explotacións gandeiras. O proxecto de Toysal contempla unha balsa de almacenamento de residuos cunha capacidade de 7.000 metros cúbicos, coa intención de procesar ao redor de 70.000 toneladas de desperdicios anuais, incluíndo xurros, subprodutos cárnicos e esterco.

Pois ben, grazas á organización social tras esta plataforma, veciñas e veciños de Teo descubriron como a sociedade do dono da empresa de desocupación participara: “A actual propietaria da mina Casalonga, contratou a unha empresa acreditada por ENAC para caracterizar os residuos que a compañía Residuos y Reciclajes de Santiago S.L. abandonou no vertedoiro ilegal de Casalonga, situado no municipio de Teo”, relatan na súa investigación. A caracterización dos residuos abandonados nese vertedoiro ilegal de Casalonga, en Teo, explican “indican que o chan está contaminado con residuos perigosos con forte presenza de amianto e hidrocarburos, o cal pode constituír un perigo para a saúde das persoas por inhalación de asbesto, altamente canceríxeno”.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El ‘fake’ de la okupación sigue ganando elecciones
Una campaña de la derecha y la extrema derecha consigue explotar “anécdotas extremas” y ‘fake news’ para situar la okupación como el principal problema de la vivienda.

Unha fonte de información habitual na prensa de dereitas

Unha das maneiras máis rendibles que ten a marca comercial desta sociedade, Desokupa 24 horas, para darse a coñecer é a rede de colaboracións que teceu cos medios conservadores en Galiza e no resto do Estado español. O seu dono, Francisco Javier Fernandez Ulfe, é unha fonte de información regular para decenas de noticias e reportaxes onde se criminaliza habitualmente a situación precaria de centos de persoas sen alternativa habitacional; alardéase da capacidade de intimidación dun grupo de homes; ponse en dúbida a capacidade o sistema xudicial español; enuméranse os seus supostos éxitos; promóvense os seguros “antiokupación”; confúndense deliberadamente os tipos penais de usurpación e violación dunha vivenda; e até se encomia o físico do seu propietario: “Ten as costas como un armario aberto”. O resultado: decenas de páxinas de publicidade gratuíta que, ademais, alimentan o bulo da ocupación como un problema estrutural en detrimento de análise do mesmo calado sobre o mercado inmobiliario e a limitación do acceso á vivenda.

Desde 2020, as cifras de xuízos verbais de ocupacións ilegais non deixaron de descender. En 2018, o número de xuízos sobre ocupacións ilegais de vivenda chegou ao seu máximo: 4.017 anuais. En 2022, reducíronse a 2.785, un 20% menos que o ano previo. No Estado español, o parque inmobiliario supera os 25 millóns de vivendas e os pisos con problemas de okupacións apenas representan o 0,01%, ademais de que a inmensa maioría levan a cabo en vivendas non habitadas. En cambio, en 2022, ese mesmo ano, producíronse 38.269 desafiuzamentos, sete de cada dez por non poder pagar o aluguer. O último informe respecto diso, dos Mossos d’Esquadra, relataba como no caso de Catalunya, o territorio con máis ocupacións, o 97,7% dos pisos ocupados en 2022 estaban deshabitados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta filtra á súa prensa afín un informe decisivo sobre Altri mentres nega ás partes afectadas o acceso
Os grupos ecoloxistas sinalan que a actuación é un “desprezo á cidadanía” e aos trámites ambientais. No diario que a publica, 'La Voz de Galicia', foi vicepresidente un dos altos cargos de Greenalia.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.