Derecho a la vivienda
Un vídeo muestra las técnicas violentas de las agencias de desocupación

Una grabación realizada con móvil muestra la utilización de técnicas de violencia física por parte de trabajadores de una empresa de desocupación, un sector que ha escapado hasta ahora de la regulación y cuenta con la complicidad de la Policía.
Momentos de la agresión de unos trabajadores de una agencia de desocupación contra un vecino que había perdido su casa.
Momentos de la agresión de unos trabajadores de una agencia de desocupación contra un vecino que había perdido su casa.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
14 may 2024 10:33

La proliferación de agencias de desocupación experimentada en los últimos años se ha aprovechado de un vacío legal que no prohíbe este tipo de acciones parapoliciales y parajudiciales. Un desalojo se debe realizar a través de un proceso judicial en el que los derechos legales de los propietarios y residentes estén garantizados. 

Las empresas de desocupación centran su defensa en que su acción no es violenta. Según sostiene la agencia del empresario mediático Daniel Esteve, “Desokupa media entre propietario y ocupantes, esto se realiza hablando, sin ningún tipo de violencia y con la presencia de un abogado que está presente en todas las negociaciones para garantizar que no se infringe la ley”. La fórmula se repite en casi todas las empresas del ramo: Desokupa Express insiste que en que siempre hay un abogado presente y la negociación con el ocupante siempre es “amistosa”.

Las continuas denuncias de vecinos sobre las tácticas violentas e intimidatorias de estas agencias han tenido las primeras sentencias judiciales que condenan a sus trabajadores incluso a los propietarios quienes contratan los servicios, pero no ha habido ninguna iniciativa legal para prohibir o regular esta actividad. 

Un vídeo captado por una militante del colectivo Libres y Combativas este 13 de mayo en la calle Mercedes Arteaga, en Carabanchel, desarma todo el discurso de las empresas de desocupación y da la razón a innumerables denuncias que señalan el uso, además de amenazas y diversas modalidades de intimidación, de la violencia física. El relato de los hechos de esta activista también confirma la complicidad de la Policía con estas empresas.

Un vídeo captado por una militante del colectivo Libres y Combativas este 13 de mayo en la calle Mercedes Arteaga, en Carabanchel, desarma todo el discurso de las empresas de desocupación

A las 13h esta militante llamada Bárbara se topó con la escena: “Dos fascistas de una empresa desokupa agrediendo a un vecino” al que el banco le "había quitado la casa”, según afirma uno de los propios trabajadores en el vídeo. Vestidos de negro, con una “gran envergadura”, los trabajadores de la empresa impedían a un hombre subir a su vivienda con empujones, sujeciones y golpes. La activista sacó el móvil y comenzó a grabar el vídeo. En ese momento, la actitud de los desokupas cambió, aunque la cámara pudo registrar que las técnicas de la empresa van más allá de la negociación amistosa y llegan a la violencia física.

Bárbara fue a buscar ayuda y cuando volvió encontró un dispositivo policial de más de diez agentes. Según su narración, “los matones que intentaban ejecutar un desahucio ilegal de forma violenta” estaban hablando “cordialmente” con los policías. La activista mostró el vídeo de la agresión a los agentes, pero recibió un trato despectivo, denuncia.

“La impunidad y la protección que la policía brinda a estos grupos de matones no es un supuesto, ni una leyenda urbana. Lo hemos vívido en directo y tenemos testimonio de ello”

“Pero no solo no sirvió de nada, sino que dos agentes, un hombre  y una mujer, explicaron a Bárbara que ella sí que los intimidaba y no esos dos hombres a los que señalaba. Además, un compañero abogado allí presente se ofreció a dar asistencia legal al vecino, pero la policía le impidió el paso”, cuentan desde el colectivo Libres y Combativas. La activista presentó una denuncia y solicitó que se detuviera a los agresores, pero los desokupas “pudieron irse tranquilamente con una sonrisa de oreja a oreja”. 

Desde este colectivo, vinculado con el Sindicato de Estudiantes e Izquierda Revolucionaria, señalan que llevarán el caso hasta el final: “La impunidad y la protección que la policía brinda a estos grupos de matones no es un supuesto, ni una leyenda urbana. Lo hemos vívido en directo y tenemos testimonio de ello”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Opinión
Opinión 5A, jornada de lucha por la vivienda desde y para las clases populares de Andalucía
Este 5 de abril más de ocho ciudades y pueblos de Andalucía saldrán a la calle. ¿Qué explica que Andalucía sea uno de los territorios con más convocatorias?
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A, bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a aliviar la crisis de vivienda. Pero para acabar con el problema de raíz, hace falta algo más.
Paco Caro
14/5/2024 21:30

Estas empresas deben ser ilegalizadas.

0
0
isa
14/5/2024 17:20

Otra panda de cobardes y cabrones. Como los infiltrados.
No se cortan ni un pelo, que bien protegidos por el Poder están. 🔥

0
0
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.