Derecho a la vivienda
Las Mercedes: un barrio madrileño sin dotaciones por las trampas urbanísticas

Sobre este polígono del distrito de San Blas se levantan 2.539 viviendas construidas en 2003 como apartamentos turísticos, una trampa legal para que el promotor no se vea obligado a ceder suelo para dotaciones.

Vivir en Las Mercedes
La zona no cuenta con dotaciones como ambulatorios o institutos. David F. Sabadell

Hay quien querría vivir en una sociedad liberal, sin la intromisión del Estado en su business. Esta ideología tiene su correlato inmobiliario: la vivienda debe ser regida por la ley de la oferta y la demanda —sí, hubo una burbuja que pinchó, pero eso fue culpa de los políticos que mandaban en las cajas de ahorros—. Si alguien se pregunta cómo sería vivir sin la normativa urbanística, puede resolver sus dudas visitando el polígono de Las Mercedes, al noreste de la ciudad de Madrid.

En el polígono de Las Mercedes se cuentan decenas de bloques de viviendas construidos a partir de 2003, durante el período más boyante de la burbuja inmobiliaria, y que carecen de los servicios públicos básicos.

COMO apartamentos turísticos

La Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid exige que los propietarios de los terrenos que se van a urbanizar cedan una parte a la Administración para que instale en ellos los servicios educativos, sanitarios o culturales necesarios. Del mismo modo, exige que la zona se urbanice adecuadamente, con calzadas que puedan soportar el tráfico que se prevea o que las calles estén iluminadas adecuadamente. El objetivo es que los promotores inmobiliarios contribuyan en los gastos que una nueva zona residencial acarrea para el resto de la sociedad, que son los derivados de construir escuelas, institutos, ambulatorios, dotar a la zona de servicios de limpieza o incrementar la red de transporte público.

Pero en el polígono de Las Mercedes no hay colegios, ni ambulatorios, ni zonas verdes. Solamente queda el único carril por cada sentido de circulación del antiguo polígono industrial, que ahora está permanentemente infestado de tráfico, salvo el sábado por la tarde, cuando se convierte en una jungla por su proximidad al centro comercial Plenilunio. En este polígono se construyeron 2.439 viviendas, ¿cómo se ha podido llegar a esta situación?

Estas viviendas fueron edificadas y comercializadas como apartamentos turísticos. En líneas generales, la normativa urbanística exige unas cargas sociales mucho menores para la urbanización de los suelos que se van a utilizar con fines comerciales o industriales que las que se exigen para los terrenos residenciales, al entenderse que no son necesarios una biblioteca o un instituto en medio de un polígono industrial.

Las Mercedes II Madrid
El barrio de Las Mercedes es un ejemplo de despropósito urbanístico. David F. Sabadell

La razón que justificó la edificación de 2.439 apartamentos turísticos en Las Mercedes es que este polígono se encuentra a menos de diez minutos en coche del aeropuerto de Barajas. Sin embargo, basta con una sencilla búsqueda en los portales inmobiliarios para ver que lo que allí se construyó, en muchos casos no fueron apartamentos turísticos, sino viviendas. De los 2.439 apartamentos construidos, 1.685 son, en realidad, viviendas residenciales comercializadas a través de portales como Idealista o Fotocasa, cuyos destinatarios no son turistas, sino buscadores de residencia habitual que tratan de adquirirlos mediante su compra o su alquiler.

Los edificios de Las Mercedes cuentan con un distintivo de apartamento turístico en su entrada. Si no estuviese este distintivo, nadie pensaría que la finalidad de estos edificios es alojar turistas. En los patios interiores hay parques para niños, se ven perros con sus amos y hay abundantes macetas en los balcones. Los pisos no se diferencian de cualquiera de las miles de viviendas construidas en Madrid. Hasta la estética de estos bloques es de lo más común. La única diferencia consiste en que, en estas promociones, el promotor logró eludir las cargas que le impone la ley y la zona, por lo tanto, no dispone de servicios educativos, carriles de tráfico suficientes o servicios sanitarios. Debido a estas carencias, los pisos de Las Mercedes se vendieron a un precio inferior al de los pisos de otras zonas de la ciudad con calidades similares.

¿Quién es el responsable?

Los principales beneficiarios de estas construcciones han sido los agentes inmobiliarios que promovieron este pelotazo. Entre ellos destaca Pryconsa, empresa de los hermanos Colomer Barrigón que promovió 720 viviendas a través de su filial Cogein, SL, según aparece en la licencia única de obra e instalaciones otorgada a la empresa por la Junta Municipal del Distrito de San Blas, a la que ha tenido acceso este periódico. Este grupo ha estado presente, aunque de forma discreta, en muchas de las principales operaciones inmobiliarias que tienen lugar en Madrid. También la familia Martínez Sufrategui, que promovió 965 viviendas residenciales con licencia de apartamento turístico, utilizando una sociedad diferente para cada uno de los bloques que construyeron: Hotel Nuevo Boston SA —antes Comercial Del Campo SL—, Títulos e Inversiones SA e Inversiete SA.

La Administración también ha tenido un papel en esta operación. José Enrique Núñez Guijarro, concejal presidente de la Junta Municipal del Distrito de San Blas entre 2003 y 2007, concedió las licencias únicas de obras e instalaciones de estos “apartamentos turísticos” durante su mandato. Actualmente Núñez Guijarro es diputado del Partido Popular en la Asamblea y viceconsejero de Justicia de la Comunidad de Madrid. En diciembre de 2018 fue condenado por el Tribunal de Cuentas, junto con Ana Botella y otros seis altos cargos de su gobierno, a pagar 25,7 millones de euros por haber vendido pisos sociales del Ayuntamiento de Madrid a fondos buitre por debajo del precio que establece la legislación.

Los cargos que expidieron las licencias para los pisos turísticos de Las Mercedes incumplieron con sus obligaciones de control, ya que no dieron aviso de que las viviendas construidas no eran, en su mayoría, de uso turístico. Quince años después, la Administración no está prestando adecuadamente los servicios a los que está obligada en el polígono Las Mercedes y es poco probable que los miles de residentes consigan ponerse de acuerdo para sufragar las dotaciones sociales con las que aun no cuentan. Lo único parece seguro es que los verdaderos beneficiarios de Las Mercedes y los responsables políticos no serán quienes paguen o padezcan este desaguisado. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
#35592
7/6/2019 19:49

Pero que leches van a reclamar , todos sabíamos que el polígono las Mercedes es un polígono industrial, tontos los que se fueron a vivir a un polígono, cada día hay más tontos y todos se juntan en el mismo sitio. En fin...ver para creer.

0
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.