Derecho a la vivienda
Las Mercedes: un barrio madrileño sin dotaciones por las trampas urbanísticas

Sobre este polígono del distrito de San Blas se levantan 2.539 viviendas construidas en 2003 como apartamentos turísticos, una trampa legal para que el promotor no se vea obligado a ceder suelo para dotaciones.

Vivir en Las Mercedes
La zona no cuenta con dotaciones como ambulatorios o institutos. David F. Sabadell

Hay quien querría vivir en una sociedad liberal, sin la intromisión del Estado en su business. Esta ideología tiene su correlato inmobiliario: la vivienda debe ser regida por la ley de la oferta y la demanda —sí, hubo una burbuja que pinchó, pero eso fue culpa de los políticos que mandaban en las cajas de ahorros—. Si alguien se pregunta cómo sería vivir sin la normativa urbanística, puede resolver sus dudas visitando el polígono de Las Mercedes, al noreste de la ciudad de Madrid.

En el polígono de Las Mercedes se cuentan decenas de bloques de viviendas construidos a partir de 2003, durante el período más boyante de la burbuja inmobiliaria, y que carecen de los servicios públicos básicos.

COMO apartamentos turísticos

La Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid exige que los propietarios de los terrenos que se van a urbanizar cedan una parte a la Administración para que instale en ellos los servicios educativos, sanitarios o culturales necesarios. Del mismo modo, exige que la zona se urbanice adecuadamente, con calzadas que puedan soportar el tráfico que se prevea o que las calles estén iluminadas adecuadamente. El objetivo es que los promotores inmobiliarios contribuyan en los gastos que una nueva zona residencial acarrea para el resto de la sociedad, que son los derivados de construir escuelas, institutos, ambulatorios, dotar a la zona de servicios de limpieza o incrementar la red de transporte público.

Pero en el polígono de Las Mercedes no hay colegios, ni ambulatorios, ni zonas verdes. Solamente queda el único carril por cada sentido de circulación del antiguo polígono industrial, que ahora está permanentemente infestado de tráfico, salvo el sábado por la tarde, cuando se convierte en una jungla por su proximidad al centro comercial Plenilunio. En este polígono se construyeron 2.439 viviendas, ¿cómo se ha podido llegar a esta situación?

Estas viviendas fueron edificadas y comercializadas como apartamentos turísticos. En líneas generales, la normativa urbanística exige unas cargas sociales mucho menores para la urbanización de los suelos que se van a utilizar con fines comerciales o industriales que las que se exigen para los terrenos residenciales, al entenderse que no son necesarios una biblioteca o un instituto en medio de un polígono industrial.

Las Mercedes II Madrid
El barrio de Las Mercedes es un ejemplo de despropósito urbanístico. David F. Sabadell

La razón que justificó la edificación de 2.439 apartamentos turísticos en Las Mercedes es que este polígono se encuentra a menos de diez minutos en coche del aeropuerto de Barajas. Sin embargo, basta con una sencilla búsqueda en los portales inmobiliarios para ver que lo que allí se construyó, en muchos casos no fueron apartamentos turísticos, sino viviendas. De los 2.439 apartamentos construidos, 1.685 son, en realidad, viviendas residenciales comercializadas a través de portales como Idealista o Fotocasa, cuyos destinatarios no son turistas, sino buscadores de residencia habitual que tratan de adquirirlos mediante su compra o su alquiler.

Los edificios de Las Mercedes cuentan con un distintivo de apartamento turístico en su entrada. Si no estuviese este distintivo, nadie pensaría que la finalidad de estos edificios es alojar turistas. En los patios interiores hay parques para niños, se ven perros con sus amos y hay abundantes macetas en los balcones. Los pisos no se diferencian de cualquiera de las miles de viviendas construidas en Madrid. Hasta la estética de estos bloques es de lo más común. La única diferencia consiste en que, en estas promociones, el promotor logró eludir las cargas que le impone la ley y la zona, por lo tanto, no dispone de servicios educativos, carriles de tráfico suficientes o servicios sanitarios. Debido a estas carencias, los pisos de Las Mercedes se vendieron a un precio inferior al de los pisos de otras zonas de la ciudad con calidades similares.

¿Quién es el responsable?

Los principales beneficiarios de estas construcciones han sido los agentes inmobiliarios que promovieron este pelotazo. Entre ellos destaca Pryconsa, empresa de los hermanos Colomer Barrigón que promovió 720 viviendas a través de su filial Cogein, SL, según aparece en la licencia única de obra e instalaciones otorgada a la empresa por la Junta Municipal del Distrito de San Blas, a la que ha tenido acceso este periódico. Este grupo ha estado presente, aunque de forma discreta, en muchas de las principales operaciones inmobiliarias que tienen lugar en Madrid. También la familia Martínez Sufrategui, que promovió 965 viviendas residenciales con licencia de apartamento turístico, utilizando una sociedad diferente para cada uno de los bloques que construyeron: Hotel Nuevo Boston SA —antes Comercial Del Campo SL—, Títulos e Inversiones SA e Inversiete SA.

La Administración también ha tenido un papel en esta operación. José Enrique Núñez Guijarro, concejal presidente de la Junta Municipal del Distrito de San Blas entre 2003 y 2007, concedió las licencias únicas de obras e instalaciones de estos “apartamentos turísticos” durante su mandato. Actualmente Núñez Guijarro es diputado del Partido Popular en la Asamblea y viceconsejero de Justicia de la Comunidad de Madrid. En diciembre de 2018 fue condenado por el Tribunal de Cuentas, junto con Ana Botella y otros seis altos cargos de su gobierno, a pagar 25,7 millones de euros por haber vendido pisos sociales del Ayuntamiento de Madrid a fondos buitre por debajo del precio que establece la legislación.

Los cargos que expidieron las licencias para los pisos turísticos de Las Mercedes incumplieron con sus obligaciones de control, ya que no dieron aviso de que las viviendas construidas no eran, en su mayoría, de uso turístico. Quince años después, la Administración no está prestando adecuadamente los servicios a los que está obligada en el polígono Las Mercedes y es poco probable que los miles de residentes consigan ponerse de acuerdo para sufragar las dotaciones sociales con las que aun no cuentan. Lo único parece seguro es que los verdaderos beneficiarios de Las Mercedes y los responsables políticos no serán quienes paguen o padezcan este desaguisado. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
#35592
7/6/2019 19:49

Pero que leches van a reclamar , todos sabíamos que el polígono las Mercedes es un polígono industrial, tontos los que se fueron a vivir a un polígono, cada día hay más tontos y todos se juntan en el mismo sitio. En fin...ver para creer.

0
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.