Derecho a la vivienda
Incendian en Collado Villalba dos bloques ocupados en los que había un centenar de personas en su interior

La Asamblea de Vivienda de Villalba denuncia el intento de “quemar vivas” a un centenar de personas. A partir de las 7 de la mañana, las vecinas del bloque más afectado se han despertado con el fuego inundando los rellanos, gritos de socorro y puertas ardiendo. Han tenido que ser rescatadas por los bomberos y al menos siete personas han requerido hospitalización.
incendiovillalba01
Foto cedida por una vecina de la Asamblea de Vivienda de Villalba

La Asamblea de Vivienda de Villalba (AVV) ha emitido un comunicado urgente a primera hora de la tarde de hoy en el que denuncia el “intento de quemar vivas a un centenar de personas” en el bloque situado en el número 13 de la calle Real de Villalba (Madrid). Al menos siete personas han sido hospitalizadas por intoxicaciones y varias han tenido que ser atendidas por quemaduras, cuyo grado aún se desconoce.

“Todo apunta a un incendio provocado en varios puntos por medio de gasolina”, señala la asamblea. Pablo López, miembro de la AVV, pero que no vive en el edificio incendiado atiende al Salto y señala que “los bomberos han confirmado que los incendios se han originado en varias zonas comunes, básicamente, en los rellanos, rociados con gasolina. Ninguno de los focos se encontraba dentro de las viviendas”.

A partir de las 7 de la mañana las vecinas del bloque de 16 viviendas de la calle Real de Villalba se han despertado con el fuego inundando los rellanos, gritos de socorro y puertas ardiendo. Según las fuentes consultadas, al menos siete personas están hospitalizadas, la mayoría por asfixia e inhalación de humos y al menos una por quemaduras cuyo grado se desconoce en el momento de publicar esta noticia.

El bloque más pequeño, de 16 viviendas, ha tenido que ser precintado entero y todas sus vecinas rescatadas por los bomberos

“A mí me han sacado por la ventana. A las 7 de la mañana he oído gritos de socorro de mis vecinos, he intentado salir a ver qué pasaba y de repente ya entraba humo por debajo de la puerta. Según me he acercado estaba tan caliente que ni me he atrevido a abrir y he ido corriendo a la ventana”, relata Sonia García sobre cómo ha vivido el incendio. “Intentaba preguntar a mis vecinos qué pasaba, pero estaba todo el mundo en shock. Algunos vecinos han intentado tirarse porque las llamas se habían colado en sus casas. Pero rápidamente han llegado los bomberos y han sacado primero a las personas más desesperadas y luego a las demás”, continúa.

En el edificio contiguo, de 70 viviendas, también se han intentado iniciar algunos focos en zonas comunes del mismo, pero las vecinas han reaccionado a tiempo y las viviendas no se han visto afectadas

Dos bloques

Dos bloques han sido afectados por el fuego. Uno de ellos, el más pequeño, de 16 viviendas ha tenido que ser precintado entero y todas sus vecinas rescatadas por los bomberos. Según ha declarado a las vecinas el arquitecto municipal enviado por el Ayuntamiento para hacer el peritaje, los cimientos de este edificio no se han visto afectados por el incendio, pero necesita una limpieza a fondo para poder eliminar todas las toxinas derivadas del incendio y que vuelva a ser habitable. En el edificio contiguo, de 70 viviendas, también se han intentado iniciar algunos focos en zonas comunes del mismo, pero las vecinas han reaccionado a tiempo y las viviendas no se han visto afectadas.

“Cerca de 40 personas no tienen a donde volver hoy, lo han perdido todo y el Ayuntamiento no ha ofrecido ninguna solución y ha puesto en nuestras manos la limpieza profesional. Desde la Asamblea estamos reclamando tanto la solución para la vivienda temporal, que de momento se está solucionando con apoyo mutuo de vecinas, amigos y familiares, y la limpieza del edificio”, ha explicado López. “Ha venido la alcaldesa 5 minutos con el concejal del PP y ni siquiera han preguntado qué tal estamos, es todo muy vergonzoso”, señala García.

El abogado que representa a varias de las familias, Diego Redondo, añade que desde el Ayuntamiento no se ha ofrecido alternativa habitacional para las familias desplazadas y tampoco se ha manifestado intención de realizar la limpieza del edificio para que vuelva a ser habitable, “lo cual es una responsabilidad pública”. “Si este incendio hubiese tenido lugar en cualquier otro edificio de Villalba o del Estado, la administración habría puesto en marcha inmediatamente este tipo de mecanismos”, añade.

Desde la asamblea ya se han organizado varios puntos de recogida de ropa, colchones y comida para las vecinas afectadas en el Ateneo de Villalba y la Villana de Vallekas, además de pedir apoyo psicológico por el estrés causado a las víctimas.

86 viviendas okupadas a Sareb

La historia de estos dos bloques se remonta a 2008, cuando la constructora que los levantaba quebró sin haberlos acabado y terminaron en manos de Sareb, el llamado 'banco malo' que absorbió los inmuebles problemáticos y rescatarlos con dinero público para venderlos de nuevo al sector privado. Desde entonces hasta 2020, ambos edificios se mantuvieron vacíos y sin uso. 

En diciembre de 2020 varias familias en estado de vulnerabilidad y pobreza, con el apoyo de la Asamblea de Vivienda de Villalba, decidieron recuperar los edificios y habitar las 86 viviendas vacías de ambos bloques ubicados en un lugar céntrico. “Desde entonces hemos estado en el punto de mira del Ayuntamiento que no ha parado de criminalizarnos”, cuenta Sonia. “Ha sido algo salvaje, una campaña muy fuerte.

“Yo vivo aquí desde el día en que se entró, justo por estas fechas hace dos años. Me había ido de Madrid por la crisis y porque no podía pagar el alquiler. Me fui a Argentina a probar pero tengo dos niños y allí era imposible y regresé y estuve intentando vivir por pueblos de Madrid, estaba en una casa llena de humedades cuando conocí a la gente que me propuso entrar a estos bloques. Después empecé a formar parte de la Asamblea de Vivienda”, relata García.

“Nos han intentado desalojar pero de momento no han podido porque no son viviendas del Ayuntamiento, son de la Sareb. Pero robo que ocurre en las inmediaciones del edificio, robo que se achaca a las inquilinas de estos bloques, cuando es un lugar con el mismo número de incidencias que cualquier otro vecindario corriente”, añade López.

 Redondo relata que “al principio si hubo varios intentos de negociación con Sareb pero estas negociaciones fracasaron porque la Sareb dejó de prestarse como interlocutora. A pesar de ello seguimos agrupadas en la plataforma Plan Sareb que intenta organizarse a nivel estatal para negociar la cesión de estas viviendas”.

Redondo comenta que desde hace varios meses comenzaron a llegar las denuncias penales o civiles, incluso en algunos casos ambas a la vez, identificaciones masivas y se encuentran en distintos estados de recurso, por lo que de momento no se ha producido ningún desalojo en estas 86 viviendas.

Para Redondo este incendio provocado está relacionado con la política de criminalización por parte del Ayuntamiento de Villalba y las llamadas al desalojo de estos bloques

Mafias contra la okupación y aporofobia

En Villalba, frente a los edificios calcinados, a escasos 50 metros, se abrió la primera Oficina Municipal Antiocupación del Estado español por el ayuntamiento del PP. “No es casual que se abriese justo aquí, esta okupación de viviendas hizo mucho daño a la Sareb y al PP”, comenta López concordando con el resto de fuentes.

La AVV pudo demostrar que la Oficina Antiocupación, pese a que se vendía como un servicio municipal, había subcontratado el servicio mediante un contrato menor de 15.000 euros cada 6 meses para que lo gestionase la Organicación Nacional de Afectados por la Okupación (ONAO) y la empresa Desokupa Express. Todo ello en un municipio con 63.000 habitantes. Debido a esta filtración la oficina tuvo que cerrar, lo cual consideran una victoria desde la Asamblea.

Para Redondo no cabe duda alguna de que este incendio provocado está relacionado con la política de criminalización por parte del Ayuntamiento de Villalba y las llamadas al desalojo de estos bloques, “al final esto es la consecuencia directa de este tipo de política”. “Nos estamos planteando alguna acción legal para que se investiguen estos hechos y se depuren las responsabilidades, que se se sepa quién ha provocado este incendio que ha estado a punto de matar a cientos de personas”, añade. “Mientras unos señalan, otros prenden la mecha”, sostiene el comunicado de la Asamblea de Vivienda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Comunidad de Madrid Una inquilina denuncia a uno de los fundadores de Hazte Oír por allanamiento y presunto robo
La Asamblea de Vivienda de Villalba acompaña a una inquilina en su demanda contra Luis Losada, fundador de la organización ultracatólica, y quien ha acudido a declarar en el juzgado de Collado Villalba, esta mañana.
Arte urbano
Comunidad de Madrid Borran parte de un mural de apoyo a Palestina en Collado Villalba
El Ayuntamiento del Partido Popular accede a borrar parte de un mural por una denuncia de antisemitismo. La alcaldesa tuvo que pedir perdón en 2014 por un exabrupto antisemita.
Sareb
Sareb Sareb amenaza con desalojar de manera inminente a cinco familias del Gorronal en Collado Villalba
Teniendo su contrato en vigor y pagado su alquiler durante años a una empresa quebrada cuyas propiedades han sido absorbidas por el banco malo, ni el juzgado, ni Sareb reconocen como inquilinas legítimas a las familias del bloque San José 54.
#96708
30/12/2022 16:59

Terrorisme pur i dur.

0
0
RamonA
29/12/2022 11:26

Que se investigue hasta el final este incendio y, si hubiere culpables, que el peso de la ley caiga sobre ellos. Todxs sospechamos quiénes son los autores y sus canallas motivaciones, pero hay que esperar a la investigación. Pareciera un caso claro de fascismo.

2
0
babyboom
29/12/2022 9:03

En la comunidad de Madrid hay demasiado odio

2
0
Sirianta
Sirianta
28/12/2022 21:10

Monstruoso. No tengo palabras para condenar tanta maldad.

4
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Más noticias
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.