Sareb
Sareb amenaza con desalojar de manera inminente a cinco familias del Gorronal en Collado Villalba

Teniendo su contrato en vigor y pagado su alquiler durante años a una empresa quebrada cuyas propiedades han sido absorbidas por el banco malo, ni el juzgado, ni Sareb reconocen como inquilinas legítimas a las familias del bloque San José 54.
Acción Sareb Villalba - 11
La Guardia Civil contra las personas que intentaban recuperar el bloque de la calle Madrid, 12, en Villalba. El bloque lleva vacío desde 2014 y es propiedad de Sareb. Selena Pizarro

El banco malo quiere desahuciar de manera inminente a cinco familias del barrio obrero villalbino del Gorronal. Jeromín, la empresa propietaria de estos pisos cobraba el alquiler pero no pagaba su hipoteca, por ello Sareb ha absorbido sus propiedades. Ni el juzgado ni la misma Sareb reconoce a las inquilinas como legítimas, a pesar de haber probado su situación, con un contrato en vigor y sin haber faltado a un solo pago en todos los años que llevan viviendo en el bloque. Ante esta situación, las vecinas han decidido organizarse como bloque en lucha junto a la Asamblea de Vivienda de Villalba. También se han adherido al Plan Sareb, la alianza estatal de colectivos por el derecho a la vivienda que luchan por una negociación colectiva y una auditoría pública del llamado banco malo que concentra miles de viviendas de bancos e inmobiliarias, porque reivindican, que “el único uso legítimo de una vivienda es habitarla, no especular con ella”.

Las vecinas del bloque están a la espera de una comunicación con la fecha de desahucio, pero desde la Asamblea de Villalba se han propuesto realizar diversas acciones con el fin de que se reconozca como inquilinas a las vecinas del bloque de la calle San José 54, y conseguir una negociación colectiva

En estos días, las vecinas del bloque están a la espera de una comunicación con la fecha de desahucio, pero desde la Asamblea de Villalba se han propuesto realizar diversas acciones con el fin de que se reconozca como inquilinas a las vecinas del bloque de la calle San José 54, y conseguir una negociación colectiva, no individualizada como suele hacer Sareb para dividir al inquilinato en sus edificios. La Asamblea de Vivienda se ha organizado junto al Plan Sareb, la plataforma que busca conseguir una auditoría pública de esta entidad y que se negocie colectivamente para dar solución a los más de 300 casos adheridos al Plan.

Sareb en Villalba

La Asamblea de Vivienda de Villalba apunta a directamente hacia Sareb en el caso de este bloque. Como se sabe, pero nunca está de más recordarlo Sareb es una entidad creada en 2012 para absorber y dar salida a las propiedades de los bancos, promotoras e inmobiliarias quebradas tras la crisis del 2008. No iba costar ni un euro al contribuyente, dijo el entonces Ministro de Economía Luis de Guindos. Sin embargo, necesitó más de 400 millones de euros públicos para fundarse, y el actual gobierno ha tenido que convertir en deuda pública 35.000 millones de euros de Sareb, obligado por el Eurostat a contabilizarla como tal, en lo más duro de la pandemia. Sin embargo eso no ha significado que las viviendas de Sareb sean públicas sino que se han ido malvendiendo a fondos buitres y a rentistas en vez de convertirlas un parque público de vivienda.

En ese sentido los activistas por el derecho a la vivienda de Villalba saben que, por ejemplo, el edificio con 59 viviendas situado en la calle Madrid 12 de este municipio, ahora está en venta por casi 9 millones de euros, hecho que denunciaron recientemente. El edificio lleva cerrado a cal y canto desde 2014, mientras que, sostienen en un informe que realizaron, el alquiler en Villalba subió un 38’6% en el periodo 2015-2022. Consideran que el dinero de la venta de estos edificios no irá íntegramente a las arcas públicas porque creen que los intermediarios se llevarán una parte considerable de la venta. Así señalan esta operación como otra estafa más de Sareb.

“El caso de San José 54 refleja la actividad de Sareb como cártel inmobiliario, demostrando que su 'función social' es sólo una fachada electoralista”, denuncian desde la Asamblea de Vivienda de Villalba

“El caso de San José 54 refleja la actividad de Sareb como cártel inmobiliario, demostrando que su 'función social' es sólo una fachada electoralista”, afirman desde la Asamblea de Villalba, y consideran engañoso el anuncio que hiciera Pedro Sánchez de ampliar en miles de viviendas el parque de vivienda público. Así se lo hicieron saber desde Plan Sareb en un comunicado, ya que el Real Decreto 1/2022 establece como prioridad que SAREB venda todos sus activos.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda No, no habrá 50.000 viviendas de la Sareb para el parque público
La plataforma de familias afectadas por el banco malo, Plan Sareb, desgrana el anuncio del presidente Pedro Sánchez.


En aquel comunicado Plan Saber se refería a que se pretenden construir bajo el régimen público-privado 20,000 viviendas en suelo público cedido a Sareb por el Estado. Recordaban también que otras 14.000 viviendas ya están habitadas en régimen de alquiler con cláusulas abusivas como la de bonificación y enajenación, y otras 20.000 viviendas se venderán o cederán en usufructo a Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, lo que supone una auto-compra pública de viviendas ya pagadas públicamente. Plan Sareb subraya que el modelo de negocio del banco malo ha sido comprar caro y vender barato, y que el gobierno de Sánchez ha puesto en manos de los fondos buitre KKR y Blackstone la gestión de todos los activos de Sareb hasta que se vendan en su totalidad. “El negocio orquestado por la colaboración entre el Estado y agentes privados es redondo: el suelo, recursos y dinero son públicos, pero los beneficios son privados” afirman desde Plan Sareb.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Edificios en lucha: de la indefensión individual a la negociación colectiva
En Madrid, 12 bloques con 115 viviendas se niegan a asumir incrementos especulativos del alquiler, mientras siguen abonando la renta tras decaer el contrato. En Barcelona, alrededor de 2.000 hogares han conseguido desde 2018 una renovación del contrato del alquiler que consideran justa siguiendo esta estrategia.

La Asamblea de Vivienda calcula que Sareb es propietaria de cerca de 250 viviendas en Villalba, lo que lo convierte en uno de los municipios de la Comunidad de Madrid donde mayor presencia tiene el banco malo. Pero además, insisten, tendrá más presencia ya que Villalba es el segundo municipio con más viviendas de Sareb en construcción, según su web, con 65 en total.

Sareb es propietaria de cerca de 250 viviendas en Villalba, lo que lo convierte en uno de los municipios de la Comunidad de Madrid donde mayor presencia tiene el banco malo

Con la defensa del bloque de San José 54, la Asamblea de Vivienda de Villalba anuncia una nueva fase de su campaña #VillalbaVsSareb. “No vamos a dar ni un respiro a Sareb, que tanta violencia ejerce a la clase trabajadora y que en Villalba alcanzó unas cotas nunca vistas tras el incendio provocado en los bloques de la C/ Real el 28 de diciembre: abandono total, desalojo ilegal de cuarenta personas, y represión brutal en la acción de protesta el 21 de enero”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión 5A, jornada de lucha por la vivienda desde y para las clases populares de Andalucía
Este 5 de abril más de ocho ciudades y pueblos de Andalucía saldrán a la calle. ¿Qué explica que Andalucía sea uno de los territorios con más convocatorias?
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A, bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a aliviar la crisis de vivienda. Pero para acabar con el problema de raíz, hace falta algo más.
Cádiz
Derecho a la vivienda Una mujer víctima de violencia de género, con cáncer y dos hijas menores, desahuciada en Cádiz
La empresa pública de vivienda de Cádiz ha emprendido un desahucio por la vía penal contra esta vecina de Cádiz que la APDHA define como “injustificado”.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Más noticias
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.