Sareb
Sareb amenaza con desalojar de manera inminente a cinco familias del Gorronal en Collado Villalba

Teniendo su contrato en vigor y pagado su alquiler durante años a una empresa quebrada cuyas propiedades han sido absorbidas por el banco malo, ni el juzgado, ni Sareb reconocen como inquilinas legítimas a las familias del bloque San José 54.
Acción Sareb Villalba - 11
La Guardia Civil contra las personas que intentaban recuperar el bloque de la calle Madrid, 12, en Villalba. El bloque lleva vacío desde 2014 y es propiedad de Sareb. Selena Pizarro

El banco malo quiere desahuciar de manera inminente a cinco familias del barrio obrero villalbino del Gorronal. Jeromín, la empresa propietaria de estos pisos cobraba el alquiler pero no pagaba su hipoteca, por ello Sareb ha absorbido sus propiedades. Ni el juzgado ni la misma Sareb reconoce a las inquilinas como legítimas, a pesar de haber probado su situación, con un contrato en vigor y sin haber faltado a un solo pago en todos los años que llevan viviendo en el bloque. Ante esta situación, las vecinas han decidido organizarse como bloque en lucha junto a la Asamblea de Vivienda de Villalba. También se han adherido al Plan Sareb, la alianza estatal de colectivos por el derecho a la vivienda que luchan por una negociación colectiva y una auditoría pública del llamado banco malo que concentra miles de viviendas de bancos e inmobiliarias, porque reivindican, que “el único uso legítimo de una vivienda es habitarla, no especular con ella”.

Las vecinas del bloque están a la espera de una comunicación con la fecha de desahucio, pero desde la Asamblea de Villalba se han propuesto realizar diversas acciones con el fin de que se reconozca como inquilinas a las vecinas del bloque de la calle San José 54, y conseguir una negociación colectiva

En estos días, las vecinas del bloque están a la espera de una comunicación con la fecha de desahucio, pero desde la Asamblea de Villalba se han propuesto realizar diversas acciones con el fin de que se reconozca como inquilinas a las vecinas del bloque de la calle San José 54, y conseguir una negociación colectiva, no individualizada como suele hacer Sareb para dividir al inquilinato en sus edificios. La Asamblea de Vivienda se ha organizado junto al Plan Sareb, la plataforma que busca conseguir una auditoría pública de esta entidad y que se negocie colectivamente para dar solución a los más de 300 casos adheridos al Plan.

Sareb en Villalba

La Asamblea de Vivienda de Villalba apunta a directamente hacia Sareb en el caso de este bloque. Como se sabe, pero nunca está de más recordarlo Sareb es una entidad creada en 2012 para absorber y dar salida a las propiedades de los bancos, promotoras e inmobiliarias quebradas tras la crisis del 2008. No iba costar ni un euro al contribuyente, dijo el entonces Ministro de Economía Luis de Guindos. Sin embargo, necesitó más de 400 millones de euros públicos para fundarse, y el actual gobierno ha tenido que convertir en deuda pública 35.000 millones de euros de Sareb, obligado por el Eurostat a contabilizarla como tal, en lo más duro de la pandemia. Sin embargo eso no ha significado que las viviendas de Sareb sean públicas sino que se han ido malvendiendo a fondos buitres y a rentistas en vez de convertirlas un parque público de vivienda.

En ese sentido los activistas por el derecho a la vivienda de Villalba saben que, por ejemplo, el edificio con 59 viviendas situado en la calle Madrid 12 de este municipio, ahora está en venta por casi 9 millones de euros, hecho que denunciaron recientemente. El edificio lleva cerrado a cal y canto desde 2014, mientras que, sostienen en un informe que realizaron, el alquiler en Villalba subió un 38’6% en el periodo 2015-2022. Consideran que el dinero de la venta de estos edificios no irá íntegramente a las arcas públicas porque creen que los intermediarios se llevarán una parte considerable de la venta. Así señalan esta operación como otra estafa más de Sareb.

“El caso de San José 54 refleja la actividad de Sareb como cártel inmobiliario, demostrando que su 'función social' es sólo una fachada electoralista”, denuncian desde la Asamblea de Vivienda de Villalba

“El caso de San José 54 refleja la actividad de Sareb como cártel inmobiliario, demostrando que su 'función social' es sólo una fachada electoralista”, afirman desde la Asamblea de Villalba, y consideran engañoso el anuncio que hiciera Pedro Sánchez de ampliar en miles de viviendas el parque de vivienda público. Así se lo hicieron saber desde Plan Sareb en un comunicado, ya que el Real Decreto 1/2022 establece como prioridad que SAREB venda todos sus activos.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda No, no habrá 50.000 viviendas de la Sareb para el parque público
La plataforma de familias afectadas por el banco malo, Plan Sareb, desgrana el anuncio del presidente Pedro Sánchez.


En aquel comunicado Plan Saber se refería a que se pretenden construir bajo el régimen público-privado 20,000 viviendas en suelo público cedido a Sareb por el Estado. Recordaban también que otras 14.000 viviendas ya están habitadas en régimen de alquiler con cláusulas abusivas como la de bonificación y enajenación, y otras 20.000 viviendas se venderán o cederán en usufructo a Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, lo que supone una auto-compra pública de viviendas ya pagadas públicamente. Plan Sareb subraya que el modelo de negocio del banco malo ha sido comprar caro y vender barato, y que el gobierno de Sánchez ha puesto en manos de los fondos buitre KKR y Blackstone la gestión de todos los activos de Sareb hasta que se vendan en su totalidad. “El negocio orquestado por la colaboración entre el Estado y agentes privados es redondo: el suelo, recursos y dinero son públicos, pero los beneficios son privados” afirman desde Plan Sareb.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Edificios en lucha: de la indefensión individual a la negociación colectiva
En Madrid, 12 bloques con 115 viviendas se niegan a asumir incrementos especulativos del alquiler, mientras siguen abonando la renta tras decaer el contrato. En Barcelona, alrededor de 2.000 hogares han conseguido desde 2018 una renovación del contrato del alquiler que consideran justa siguiendo esta estrategia.

La Asamblea de Vivienda calcula que Sareb es propietaria de cerca de 250 viviendas en Villalba, lo que lo convierte en uno de los municipios de la Comunidad de Madrid donde mayor presencia tiene el banco malo. Pero además, insisten, tendrá más presencia ya que Villalba es el segundo municipio con más viviendas de Sareb en construcción, según su web, con 65 en total.

Sareb es propietaria de cerca de 250 viviendas en Villalba, lo que lo convierte en uno de los municipios de la Comunidad de Madrid donde mayor presencia tiene el banco malo

Con la defensa del bloque de San José 54, la Asamblea de Vivienda de Villalba anuncia una nueva fase de su campaña #VillalbaVsSareb. “No vamos a dar ni un respiro a Sareb, que tanta violencia ejerce a la clase trabajadora y que en Villalba alcanzó unas cotas nunca vistas tras el incendio provocado en los bloques de la C/ Real el 28 de diciembre: abandono total, desalojo ilegal de cuarenta personas, y represión brutal en la acción de protesta el 21 de enero”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Más noticias
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Recomendadas

Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.