Derecho a la vivienda
Idealista, Look & Find y otras cinco empresas investigadas por pactar precios

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha iniciado un expediente sancionador contra siete empresas vinculadas al mercado de intermediación inmobiliaria por coordinación de precios y otras condiciones comerciales.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

19 feb 2020 15:09

La CNMC ha arrancado un expediente sancionador contra siete empresas por posibles prácticas restrictivas de la competencia en el mercado de la intermediación inmobiliaria. Dichas prácticas, según el organismo, consistían en la coordinación de precios y otras condiciones comerciales a través —entre otros medios— del uso de software y de plataformas informáticas. Varias empresas informáticas, también investigadas, facilitaron programas informáticos de gestión inmobiliaria y algoritmos con los que las empresas inflaban los precios.

La decisión del organismo se toma tras inspecciones llevadas a cabo en noviembre de 2019 y, en concreto, las actuaciones se realizan contra CDC Franquiciadora Inmobiliaria SA; Look & Find primera red inmobiliaria SA; Aplicaciones Inmovilla SL; Idealista SA; Witei Solutions SL; Anaconda Services and Real Estate Technologies SL; y Servicio Multiple de Exclusivas Inmobiliarias SL (MLS).

Competencia inicia un periodo máximo de 18 meses para la instrucción del expediente y para su resolución por la CNMC, sin que la incoación de este expediente prejuzgue el resultado final de la investigación. Las multas podrían llegar hasta el 10% del volumen de negocios total de las empresas infractoras.

Según han indicado desde Competencia, las empresas tecnológicas especializadas en programas informáticos para el sector inmobiliario, a través del diseño del software y de sus algoritmos, habrían facilitado las prácticas abusivas del mercado. Es el primer caso en el que el uso de algoritmos habría tenido especial relevancia en la conducta ilícita que se investiga.

Big data
Algoritmos que gentrifican tu ciudad

El sector inmobiliario está aplicando herramientas tecnológicas como el big data, algoritmos o machine learnig para apuntar a los barrios donde pueden maximizar sus beneficios.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
#47783
21/2/2020 0:14

Solo preparan el camino para lo que se viene después... cuando el estado quiera intervenir el libre mercado empezando por el del alquiler. Motivo? el de siempre... El precio lo pone el propietario y mas allá de eso la oferta y la demanda que lo regula. Quien haya vendido un piso seguro que ha puesto el precio que le ha parecido oportuno, con todo su derecho faltaría mas. Bien distinto es que se lo paguen o no. Eso se llama oferta y demanda amigos... y lo regula el propio mercado, la gente. Las agencias y portales inmobiliarios cada dia influyen menos y precisamente las marcas lo que hacen es intentar bajar esos precios al mercado para que haya posibilidades de vender, ya que en el 90% de los casos los precios están inflados por los propios propietarios. NO es casualidad que se hayan ido precisamente a descalificar e intentar a las marcas serias y realmente profesionales.
Al tiempo ya veréis quien se mete ahí a "regular".

0
1
#47720
19/2/2020 16:36

Los precios suben porque la gente los paga. Pueden pactar que valgan 10millones de euros un piso que no lo comprara nadie. Si no se vendieran ya verías como bajarían

3
3
#47730
20/2/2020 0:23

Es que la gente gusta de no dormir en un banco... Yo que sé... Llámame loco si quieres...

3
0
#47734
20/2/2020 9:49

Los precios se pactan al alza, lo que indica un oligopolio, es decir, de libre mercado solo la propaganda autoritaria-liberal. Y se pactan para que la gente se endeude, tenerla agobiada y exprimirla al máximo.

2
2
#47745
20/2/2020 12:09

Se pactan para ganar mas no seas conspiranoica

2
3
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.