Derecho a la vivienda
Derogación de la Golden Visa: una medida “necesaria” que no bajará el precio de la vivienda

Los cambios del Gobierno dejan intacta la Golden Visa financiera y apenas tendrá efectos en el precio de la vivienda en las zonas tensionadas.
desahucio carolinas Alicante 17 enero - 2
En la provincia de Alincate, cuatro de cada diez compras de viviendas en 2023 fueron realizadas por extranjeros, en su mayoría provenientes de los países más ricos de Europa. En la foto, un desahucio en la ciudad de Alicante. José Pedro Martínez
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
9 abr 2024 11:22

Las posibilidades de conseguir un permiso de residencia en España varían según la capacidad adquisitiva. Si no tienes trabajo no puedes acceder a papeles y si no tienes papeles no puedes acceder a un trabajo. Pero ese círculo vicioso no se aplica a las rentas altas. A las ventajas que tiene la legislación de extranjería para la población extranjera que puede justificar buenos ingresos, se suma la alfombra roja que el Partido Popular plantó en 2013 delante de millonarios de todo el mundo con la famosa Golden Visa.

La reforma de la Golden Visa decidida en el Consejo de Ministros de este 9 de abril afecta a las inversiones de más de 500.000 euros en bienes inmobiliarios efectuados por ciudadanos no comunitarios, pero deja intacto el derecho de millonarios de todo el mundo para hacerse con la ciudadanía española a través de inversiones financieras y empresariales. 

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Gobierno anuncia el fin de la Golden Visa, la alfombra roja del turismo residencial
La compra de vivienda por parte de población extranjera bate un nuevo récord en España, la mayor parte en manos de ciudadanos europeos de alto nivel adquisitivo, que no se verían afectados por la retirada del visado residencial.

La derogación de la Golden Visa inmobiliaria terminará con una vía de entrada de turismo residencial y de millonarios de Estados Unidos, China, Rusia y, desde el Brexit, del Reino Unido, a las áreas más tensionadas por el aumento del precio de la vivienda, especialmente en la costa mediterránea, Canarias y Baleares.

La reforma de la Golden Visa afecta a las inversiones en vivienda de más de 500.000 euros, pero los millonarios podrán seguir comprando papeles a través de inversiones financieras y empresariales

En 2023, la compra de pisos por población extranjera alcanzó un nuevo récord: un 15% de las operaciones de compraventa fue realizada por extranjeros, según el anuario de los registradores de la propiedad de España. En Alicante, cuatro de cada diez compras las realizó un extranjero. En el caso de las zonas tensionadas, la mayoría de los compradores proviene de los países más ricos de Europa, todos ellos comunitarios a excepción de Reino Unido, por lo que la derogación de la Golden Visa no les va a afectar. El fin de la Golden Visa inmobiliaria tampoco afecta a los extranjeros ricos que ya residen en España.

Según declaró tras el Consejo de Ministros la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, la concesión de Golden Visa se había disparado en los últimos años hasta los más de 2.000 en 2022 y 3.273 en 2023. En algunas localidades, como Marbella, informó la ministra, las compras beneficiadas por las Golden Visa supusieron el pasado año el 7% y en algunas localidades de las Islas Baleares más del 10%.  

Millonarios y crimen organizado

Desde que el Gobierno de Mariano Rajoy lanzó la Golden Visa, España ha concedido más de 14.500 visados inmobiliarios, dijo la ministra. Los más beneficiados de este visado dorado fueron los ciudadanos chinos, rusos, estadounidenses, venezolanos y mexicanos. Casi el 90% de las Golden Visa inmobiliarias están vinculadas a propiedades en Barcelona, Madrid, Málaga, Valencia y los archipiélagos canario y balear, según datos aportados por Rodríguez.

Entre los riesgos de la Golden Visa, un informe de Transparency International España citaba estudios de Acción Financiera Internacional y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos en los que vinculaba el “aumento de la popularidad de los programas de ciudadanía y residencia por inversión” con el riesgo de que “actores ilícitos utilicen estos programas para su beneficio”. 

Según estas organizaciones, el crimen organizado “ha explotado una variedad de vulnerabilidades de estos programas para perpetrar fraudes masivos y blanquear ganancias del crimen y la corrupción por valor de miles de millones de dólares, al mismo tiempo que ocultan activos en jurisdicciones menos conformes o efectivas, facilitando el crimen organizado y evadiendo la aplicación de la ley”. 

La Golden Visa se había convertido en una vía para millonarios y crimen organizado para conseguir papeles en España, según Transparency International España

Una serie de vulnerabilidades en el diseño del sistema que están presentes en España, según Transparency International España, “tanto en el diseño del programa, la regulación, la implementación, así como en el control, seguimiento y aplicación de medidas correctivas”. Esta organización critica especialmente la concesión de Golden Visa mediante el silencio administrativo, una fórmula “absolutamente peligrosa que no existe en ningún otro país”. 

Estos millonarios, con actividades ilícitas o no, podrán seguir obteniendo papeles españoles gracias a la Golden Visa de Rajoy, que también incluye la concesión de la residencia si se justifica la inversión en un proyecto empresarial sin fijar un mínimo de aporte. La norma también fija una serie de inversiones en activos financieros que permiten comprar un permiso de residencia, entre ellas un millón de euros en depósitos bancarios en entidades financieras españolas, dos millones de euros en deuda pública española, un millón de euros en acciones o participaciones sociales de sociedades de capital españolas con una actividad real de negocio o un millón de euros en fondos de inversión o fondos de capital riesgo constituidos en España. 

Según estas normas, que no se verán afectadas por la reforma de Sánchez, un inversor que invierta más de un millón de euros en alguna filial española de Blackstone, fondo buitre famoso por su responsabilidad en la subida de precios y su ansia de beneficios a toda costa, podría obtener a cambio su permiso de residencia. 

Según el informe de Transparency International España, este tipo de visado financieros suponen actualmente el 5% del total, pero podrían crecer ante el fin de los visados inmobiliarios.

Un alcance limitado

El efecto de la Golden Visa en el alza de los precios de la vivienda ha sido reconocido por el mismo presidente Pedro Sánchez. “La vivienda es un derecho constitucional y no un mero negocio especulativo (...) Tener una vivienda digna no puede depender solo de las reglas del mercado”, dijo Sánchez en un mitin en Dos Hermanas el pasado 8 de abril para justificar la decisión.

Sin embargo, el alcance de la medida para reducir el precio de la vivienda es más que incierto. Las operaciones superiores a 500.000 euros suponen apenas el 9,71% de las compras realizadas por extranjeros. Y solo la mitad de ellos (el 50,41%) podían acogerse hasta ahora de la Golden Visa, según el anuario de los registradores de la propiedad. El turismo residencial, protagonizado por los países ricos de Europa, según este mismo informe, apenas se verá afectado por esta medida. Solo los ciudadanos no residentes del Reino Unido, uno de los colectivos más habituales en el turismo residencial, se vería afectado por el recorte de la Golden Visa.

Las operaciones superiores a 500.000 euros suponen apenas el 9,71% de las compras realizadas por extranjeros. Y solo la mitad de ellos (el 50,41%) podían acogerse hasta ahora de la Golden Visa

El anuncio del Consejo de Ministros tampoco resuelve el doble rasero por el que el poder adquisitivo define la concesión de papeles. La reforma de la Golden Visa solo afecta a la compra de vivienda y deja intactos los supuestos que permiten acceder a la residencia española legal a través de inversiones financieras y empresariales.

“Está muy bien eliminar la Golden Visa, pero estaría mucho mejor aprobar la regularización de personas migrantes y acabar con la violencia policial y las redadas racistas”, decía la líder de Podemos Ione Belarra en redes sociales en referencia a la votación que tendrá lugar este mismo martes en el Congreso de la ILP por la regularización de migrantes avalada por 700.000 firmas. “Me parece llamativo que el PSOE saque ahora la medida de maquillaje de eliminar las Golden Visa cuando siguen sin declarar zonas tensionadas de alquiler donde gobiernan”, añadía en un vídeo.

Migración
Regularización La ILP Regularización Ya puja por continuar su recorrido en el Congreso
El próximo martes 9 de abril podría archivarse sin debate esta Iniciativa Legislativa Popular respaldada con más de 700.000 firmas. Una campaña intenta frenar el carpetazo a la regularización extraordinaria.

Desde PAH Barcelona acusaban a Sánchez de “cinismo” y oportunismo: “¿Ha tardado seis años en darse cuenta? ¿Cuánto tiempo tardará en finiquitar las desgravaciones fiscales de socimis o, como Dinamarca, impedir que Blackstone compre viviendas? Si se cree lo que ha dicho, que acabe con los privilegios de los fondos buitres que desahucian”.

La propia vicepresidenta y líder de Sumar, Yolanda Díaz, expresaba su sorpresa porque su coalición había estado negociando con el PSOE esta misma medida y “hasta hace unas semanas el PSOE se oponía”. De hecho, en febrero de este año el PSOE se negó a apoyar un Pacto de Estado por un Turismo Justo Sostenible e Inclusivo propuesto por Sumar que incluía la derogación de la Golden Visa. Un mes después, el 19 de marzo, el PSOE y el PP tumbaban en el Congreso una propuesta de Sumar para prohibir a los fondos buitre y a la población no residente la compra de vivienda durante tres años. Junts y Vox se abstuvieron.

Para Javier Gil, investigador y activista del Sindicato de Inquilinos de Madrid, la derogación de la Golden Visa inmobiliaria es insuficiente y “hay que ir a por las socimis”, reformadas por el PP para que “no paguen impuestos y así otorgar beneficios fiscales a los grandes especuladores” que invierten en vivienda. “Es importante derogar la Golden Visa, medida racista para favorecer la especulación. Pero esta medida es incomparable a, por ejemplo, el efecto que tienen las socimis en la financiarización de la vivienda y la subida de los precios”.

Para Alejandra Jacinto, ex responsable de Podemos en materia de vivienda y abogada, “las Golden Visa son una anomalía democrática”. Su eliminación es “necesaria pero insuficiente para combatir la especulación”. Para conseguir que bajen los precios y garantizar el derecho a la vivienda de las personas que viven en España es necesario, dice, “limitar la compra de vivienda a no residentes, acabar con los beneficios fiscales de los fondos buitre y frenar la vivienda turística y de temporada”.

Canadá, Andorra, Australia o Nueva Zelanda han decretado moratorias y restricciones a la compra de vivienda por parte de extranjeros no residentes ante el aumento de los precios del mercado residencial

En las Islas Baleares, donde tres de cada diez viviendas fueron compradas por extranjeros en 2023, el tripartito PSOE, Podemos y Més llegó a crear una comisión para estudiar la posibilidad de prohibir la compra de viviendas a ciudadanos extranjeros. La referencia era Canadá, que adoptó esta prohibición de forma temporal hasta 2027. Otros países que también sufren la escalada de los precios, como Australia o Nueva Zelanda, también han puesto restricciones a la compra de inmuebles por extranjeros no residentes. Fue el propio Gobierno de Pedro Sánchez el encargado de enfriar las intenciones del tripartito balear alegando que la legislación de la UE lo prohíbe y que “cualquier restricción por razones de orden público o de seguridad pública deberá ser necesaria, proporcionada y no discriminatoria”. 

En septiembre de 2023, el Gobierno de Andorra, preocupado por el aumento de los precios de la vivienda, decretó una moratoria temporal de la inversión extranjera en inmuebles a la espera de regular con nuevos impuestos para este tipo de actividad. Este país forma parte del mercado común europeo pero se ha mantenido fuera del Acuerdo de Schengen y mantiene controles fronterizos con la UE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los sindicatos de inquilinos y organizaciones de vivienda convocan una gran manifestación estatal
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?