Derecho a la vivienda
Blackstone impone a 50 familias subidas abusivas del alquiler del 60%

Los vecinos de bloques en lucha en Alcorcón, Vallecas y Torrejón de Ardoz se organizan para enfrentarse a Blackstone, el mayor casero de España junto con Caixabank, recientemente elegido para gestionar el patrimonio público del banco malo.
Madrid Vs Blackstone 2
La campaña Madrid Vs. Blackstone terminó en 2021 con “la mayor negociación colectiva del movimiento por la vivienda”. Álvaro Minguito
3 may 2022 11:02

Medio centenar de familias organizadas en el Sindicato de Inquilinos e Inquilinas de Madrid han decidido dar el paso y plantarle cara a Blackstone, el mayor fondo de inversión mundial en el mercado de la vivienda. Este fondo estadounidense, a través de Tesla y Fidere, dos de sus socimis, ha replicado su política de subidas arbitrarias, según denuncian, con un aumento del alquiler de un 60%. El objetivo no es otro que “echarlos de sus casas”, señalan desde el Sindicato. Y el objetivo de los inquilinos organizados: seguir viviendo en ellas sin aceptar el aumento impuesto por Blackstone.

“Esta operación, basada en un aumento de sus propios beneficios económicos, es lanzada por el fondo de inversión con el fin de lucrarse de un contexto económico donde todos los suministros básicos para la vida están aumentado sus precios”, acusan desde el Sindicato.

Especulación inmobiliaria
Especulación inmobiliaria El Gobierno entrega la Sareb a los fondos de inversión
Dos fondos de inversión, Blackstone e Hipoges, con un largo historial de especulación y acoso inmobiliario, se hacen cargo de la gestión del patrimonio de la Sareb pasando por encima de la Ley de Vivienda en trámite, que prohibe la venta de vivienda de titularidad pública.

Según cuentan Laura y Antonio, del Bloque en Lucha de Torrejón, el fondo pretende subirles el alquiler de 741 euros a 1.176 euros, un aumento “inasumible”. La mitad de estas familias ya está fuera de contrato y “se mantienen firmes en no pagar esta subida abusiva”, dicen desde el Sindicato de Inquilinos. A la otra mitad, continúan, se les irá venciendo el contrato a lo largo de los siguientes meses y planean ir uniéndose a la campaña #NosQuedamos, basada en quedarse en la vivienda pagando la misma cantidad como forma de presión para conseguir una negociación colectiva entre el Sindicato y el gran tenedor. 

El objetivo de Blackstone es “echarlos de sus casas”, señalan desde el Sindicato de Inquilinos. Y el objetivo de los inquilinos organizados: seguir viviendo en ellas sin aceptar el aumento impuesto por el fondo

La referencia para este medio centenar de vecinos es la lucha del Sindicato de Inquilinas frente a Blackstone de 2021, en la que 200 inquilinos e inquilinas consiguieron derrotar al fondo de inversión tras dos años de presión. Desde 2019, vecinos de bloques en lucha de Carabanchel, Vallecas, Torrejón y Tres Cantos comenzaron a movilizarse para conseguir una negociación colectiva que les permita quedarse en sus casas sin pagar los aumentos abusivos —de hasta el 100%— que Blackstone pretendía imponerles. Para ello, relatan desde el Sindicato, continuaron en sus viviendas al finalizar los contratos y “comenzaron a pagar lo mismo que venían pagando mediante la consignación de la renta en juzgados”. Dos años de resistencia colectiva dieron resultado y las vecinas consiguieron renovar sus contratos sin subidas abusivas en la “mayor negociación colectiva del movimiento por el derecho a la vivienda”. 

La misma táctica de subidas abusivas y “desahucios invisibles” ha sido utilizada recientemente por Caixabank, el primer banco español tras la fusión, con una treintena de familias de Pinto y Vallecas, también en Madrid. Las familias, organizadas en el Sindicato, también se han unido a la campaña #NosQuedamos.

A mediados de abril se hacía oficial que Blackstone, junto con el fondo estadounidense Hipoges, se harían cargo de comercializar el patrimonio inmobiliario de la Sareb, una entidad nacionalizada recientemente. Según ha confirmado el propio banco malo en un correo electrónico a El Salto, en la elección de estos servicers se realizó una prospección teniendo en cuenta la oferta económica, la experiencia y las capacidades técnicas, sin tener en cuenta las prácticas abusivas ni las denuncias de acoso inmobiliario.

“Mientras que en el Congreso de los Diputados no parecen tener ninguna prisa en aprobar una ley de vivienda garantista, se continúa permitiendo que estos grandes fondos de capital sigan haciendo negocio con las viviendas de miles de inquilinos por todo el Estado”, apunta el Sindicato de Inquilinas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.