Derecho a la vivienda
Blackstone aprovecha el coronavirus para impulsar desahucios en viviendas protegidas compradas a la CAM

Vecinos de los bloques de Fidere, filial de Blackstone, en Torrejón de Ardoz, denuncian que el fondo de inversión está devolviendo los alquileres pagados desde agosto para ponerles en situación de impago y facilitar su desahucio aprovechando la crisis sanitaria.

Bloques en lucha Torrejon
Bloques en Lucha contra Fidere, filial de Blackstone, en Torrejón de Ardoz.
27 abr 2020 13:30

Pepa ha pagado su alquiler cada mes, pero teme que su arrendador, Fidere —filial en España del fondo de inversión Blackstone—, la desahucie aprovechando el estado de alarma. 

Vive en el bloque de la calle Francisco Salzillo 7, un edificio de viviendas de protección oficial que en 2013 la Comunidad de Madrid “malvendió” —puntualiza Pepa— a Fidere por 20 millones de euros. Según se fueron cumpliendo los contratos de arrendamiento en el bloque, los vecinos de este edificio y de otros tantos comprados por el fondo de inversión vieron cómo su alquiler subía entre un 60% y un 100%, la Comunidad obviaba su opción a compra y el nuevo propietario duplicaba el precio de venta respecto al que se les tendría que haber ofrecido y hasta les obligaba a pagar el IBI. Rechazaron las subidas de alquiler y, aunque quedaron fuera de contrato, siguieron pagando la misma renta. Hasta ahora. 

“Desde hace un par de meses han empezado a devolver los recibos que han pagado algunos vecinos”, explica Pepa a El Salto. Una vez el recibo es devuelto, la respuesta es acudir a Correos y mandar un burofax y el giro del alquiler devuelto. Eso es lo que hicieron, pero los vecinos apuntan que el fondo de inversión no ha recogido los giros ni los burofaxes.

Una vez comenzó el estado de alarma, los vecinos de los bloques de la calle Francisco Salzillo 7 y Juan Gris 4, en Torrejón de Ardoz, alertan de que Blackstone ha devuelto los alquileres pagados desde agosto o noviembre a todos los vecinos que estaban fuera de contrato.

Según denuncian desde el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid, el objetivo del fondo de inversión es poner a estos vecinos en situación de impago para acelerar su desahucio. Desde El Salto hemos preguntado a Fidere la intención buscada con estas devoluciones sin que hasta el momento haya contestado. 

Fondos buitre
Fidere, la sombra de Blackstone convertida en el rey inmobilario

¿Quién está detrás del fondo estadounidense que se ha convertido en una de las principales empresas inmobiliarias en el Estado español?

“Creemos que han actuado con muy mala fe porque, con el estado de alarma, hay vecinos que no pueden ir a Correos, que ahora tiene horario reducido, hay compañeros que trabajan en residencias y están las 24 horas fuera de casa, otros estamos en un expediente de regulación temporal de empleo… Lo han hecho en un momento en que no es recomendable salir de casa”, señala Pepa. “Nos hemos quedado en situación de desamparo, no sabemos si tenemos que ir ahora o tenemos que esperar a que acabe el estado de alarma, y esto psicológicamente te hace polvo”, continúa. 

“Ha devuelto estos alquileres para poner una denuncia y decir que llevan en impago desde octubre y agosto, y que así no puedan acogerse al decreto, aunque no pueden ser desahuciadas en estos seis meses”

“Ha devuelto estos alquileres para poner una denuncia y decir que llevan en impago desde octubre y agosto, y que así no puedan acogerse al decreto, aunque no pueden ser desahuciadas en estos seis meses”, explica, por su parte, Javier Gil, del Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid, en relación al Real decreto-ley 11/2020.

“Estas personas van a seguir consignando porque el objetivo de estas familias es pagar el alquiler, pero un alquiler digno, no las subidas abusivas que está marcando Blackstone”, continúa Gil. El activista, experto en vivienda, destaca que, ante la nueva Ley de arrendamientos urbanos, que ordena los contratos de alquiler firmados con un fondo buitre y no contempla subidas de alquileres durante siete años, la estrategia utilizada por estos fondos es hacer la subida de una vez, y en todo caso hacer quitas sobre el nuevo precio —con subidas del 80% o del 100%— en los primeros años. 

“Están aprovechando el estado de alarma para hacer firmar contratos abusivos. Así se comportan los fondos buitres durante la crisis, el Gobierno tiene que intervenir y ponerles límites”

Es lo que también está haciendo Azora, según denunciaban la semana pasada muchos de sus inquilinos, y también Cerberus. “Están aprovechando el estado de alarma para hacer firmar contratos abusivos. Así se comportan los fondos buitres durante la crisis, el Gobierno tiene que intervenir y ponerles límites”, destaca Gil, quien apunta que la celeridad de estos fondos de inversión por hacer firmar estas renovaciones con precios que duplican los anteriores responde a la bajada del precio de la vivienda ocasionada por la crisis del coronavirus y que ya se está empezando a ver.

“Estamos viendo que van a caer los precios de la vivienda, y entonces las subidas que puedan hacer van a ser menores de las del 100% que están poniendo ahora sobre la mesa, sobre todo si los inquilinos están en lucha. si suben las subidas del 100% que ofrecen van a ser menores sobre todo si los inquilinos están en lucha: están utilizando esta situación de alarma para que firmen precios de alquileres totalmente hinchados”, concluye.

Alquiler
Azora aprovecha la crisis del coronavirus para subir un 80% los alquileres

Desde el Sindicat de Llogaters denuncian que el fondo de inversión inmobiliario está presionando a los inquilinos para que firmen renovaciones de los alquileres por siete años con un 40% de subida en los tres primeros y un 40% más a partir del cuarto año.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.
Madrid
Comunidad de Madrid Una inquilina denuncia a uno de los fundadores de Hazte Oír por allanamiento y presunto robo
La Asamblea de Vivienda de Villalba acompaña a una inquilina en su demanda contra Luis Losada, fundador de la organización ultracatólica, y quien ha acudido a declarar en el juzgado de Collado Villalba, esta mañana.
#59299
3/5/2020 18:49

Indignante y vil. La desigualdad social es sangrante...

0
0
#58786
28/4/2020 12:21

Durante él estado de alarma no están permitidos los desahucios. Qué aguanten un poco y después busquen un sitio más barato

0
0
#58760
28/4/2020 9:03

Si da igual. Luego estos inquilinos que se quedan en la calle, votarán a VOX o a al PP. ¡¡Es una pena!!, pero una realidad.

1
1
#58708
27/4/2020 19:40

Con lo básico no se juega. Miserables

2
0
#58686
27/4/2020 17:27

Compradas a la CAM, no es correcto. Lo correcto es "tras haberse quedado a precios risa, unas viviendas que eran de los ladrones de la CAM"

3
0
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 42 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.